13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, experi<strong>en</strong>cia, actitudes, habilidades… ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser re<strong>la</strong>tivos al contexto y pued<strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tar o no v<strong>en</strong>tajas para <strong>la</strong> actuación del director. El contexto también influye <strong>en</strong> <strong>la</strong> dirección<br />

a ser dada por <strong>la</strong> gestión esco<strong>la</strong>r y <strong>sobre</strong> quiénes y cuándo debe el director ejercer influ<strong>en</strong>cia.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, el liderazgo para ser efectivo debe ser adaptativo al contexto de modo que<br />

pueda responder a <strong>la</strong>s demandas y desafíos concretos del c<strong>en</strong>tro educativo.<br />

Entre los 17 países que pose<strong>en</strong> evaluación de directivos ap<strong>en</strong>as Costa Rica y Paraguay seña<strong>la</strong>n<br />

no tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el contexto <strong>en</strong> que actúa el director de escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> el proceso de evaluación.<br />

Entre los ocho estados investigados de Brasil que adoptan evaluación para sus directores, ap<strong>en</strong>as<br />

Ceará y Tocantins afirman no considerar el contexto esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el proceso evaluativo (Tab<strong>la</strong> 4.3).<br />

La forma como el contexto es considerado puede variar y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te el análisis de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

y protocolos de <strong>la</strong> evaluación permite id<strong>en</strong>tificar<strong>la</strong>. Este es un campo de investigación aún por<br />

ser desarrol<strong>la</strong>do <strong>en</strong> el contexto de los países de Iberoamérica.<br />

Estándares y/o definiciones de lo que es considerado un bu<strong>en</strong> director exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos tercios de<br />

los países que evalúan a los directores. Países que implem<strong>en</strong>tan evaluación de directores y dec<strong>la</strong>ran<br />

no t<strong>en</strong>er estándares para definir lo que es considerado un bu<strong>en</strong> director incluy<strong>en</strong> Bolivia,<br />

Costa Rica, España, Nicaragua y Portugal. Todos los ocho estados de Brasil con evaluación de<br />

directores afirman t<strong>en</strong>er parámetros para conducir sus evaluaciones (Tab<strong>la</strong> 4.3).<br />

A continuación se detal<strong>la</strong> información al respecto aportada por los difer<strong>en</strong>tes países:<br />

En Chile el Ministerio de Educación ha publicado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te una actualización del docum<strong>en</strong>to<br />

Marco para <strong>la</strong> Bu<strong>en</strong>a Dirección y el Liderazgo Esco<strong>la</strong>r (Gobierno de Chile, 2015) 36 , cuyo objetivo es<br />

ofrecer un conjunto de definiciones y fundam<strong>en</strong>tos que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas de liderazgo esco<strong>la</strong>r<br />

y sus necesidades de desarrollo profesional. Las prácticas más relevantes están agrupadas <strong>en</strong><br />

cinco dim<strong>en</strong>siones y también son listados los recursos personales requeridos para llevar a cabo<br />

eficazm<strong>en</strong>te esas mismas prácticas. A cada dim<strong>en</strong>sión corresponde un conjunto de prácticas de<br />

liderazgo que son refer<strong>en</strong>tes para los directivos esco<strong>la</strong>res (ver <strong>en</strong> el Anexo 4.1. Tab<strong>la</strong>s). Este marco<br />

sirve de ori<strong>en</strong>tación para <strong>la</strong>s políticas nacionales de desarrollo profesional, selección y evaluación<br />

de directivos, además de poner <strong>en</strong> perspectiva el concepto de liderazgo <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos<br />

educacionales.<br />

Esos son pot<strong>en</strong>ciales refer<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> evaluación del liderazgo <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido formativo. Sin embargo,<br />

los dos sistemas de evaluación implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> Chile (Conv<strong>en</strong>io de Desempeño y Asignación<br />

de Desempeño Colectivo) se utilizan básicam<strong>en</strong>te de un sistema de metas institucionales<br />

para evaluar el desempeño del directivo esco<strong>la</strong>r. En ese s<strong>en</strong>tido el estándar es propio de cada<br />

Establecimi<strong>en</strong>to Educacional, y se establece <strong>en</strong> base al grado de cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos<br />

acordados <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io de Desempeño, que suscribe el director con el sost<strong>en</strong>edor o el repres<strong>en</strong>tante<br />

legal de <strong>la</strong> respectiva Corporación Municipal.<br />

36<br />

Pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su primera versión como el Marco para <strong>la</strong> Bu<strong>en</strong>a Dirección el año de 2005.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!