13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6<br />

La heterog<strong>en</strong>eidad de situaciones y requisitos es amplia y <strong>en</strong> ocasiones difícil de definir. Una deseable<br />

profesionalización de <strong>la</strong> figura del director esco<strong>la</strong>r conllevaría <strong>la</strong> construcción de un marco<br />

regu<strong>la</strong>do de acceso a <strong>la</strong> profesión, que defina elem<strong>en</strong>tos c<strong>la</strong>ros y comunes de selección y formación<br />

inicial con un sufici<strong>en</strong>te nivel de cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong>tre los distintos actores educativos implicados y<br />

con el necesario respeto a <strong>la</strong> autonomía esco<strong>la</strong>r que establece cada país.<br />

En lo que se refiere a <strong>la</strong> iniciación y desarrollo profesional, se constata <strong>en</strong> los países iberoamericanos<br />

<strong>la</strong> no exist<strong>en</strong>cia, salvo excepciones, de programas de m<strong>en</strong>toría así como el carácter voluntario<br />

de <strong>la</strong> formación continua asociada al desempeño de <strong>la</strong> función de director. En los casos <strong>en</strong> que<br />

esta formación existe, sus actividades más frecu<strong>en</strong>tes se refier<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te a cursos, talleres,<br />

congresos y seminarios.<br />

Parece importante, con <strong>la</strong> finalidad de fortalecer <strong>la</strong> profesionalización del rol de director, desarrol<strong>la</strong>r<br />

estrategias formativas estables –que vayan más allá de <strong>la</strong> impartición de cursos–, contextualizadas<br />

y focalizadas a partir de <strong>la</strong> realidad de cada c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r, susceptibles de apoyar el<br />

desarrollo de una carrera profesional. Este tipo de estrategias deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también<br />

<strong>la</strong> importancia c<strong>en</strong>tral que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los primeros años de ejercicio de <strong>la</strong> profesión, por lo que <strong>la</strong>s<br />

actividades de acompañami<strong>en</strong>to y m<strong>en</strong>toría son iniciativas de alto valor para <strong>la</strong> consolidación de<br />

estos procesos.<br />

La evaluación del desempeño de los directores de escue<strong>la</strong><br />

A lo <strong>la</strong>rgo del cuarto capítulo del informe se exploran <strong>la</strong>s principales características de los sistemas<br />

de recogida de información y evaluación de los directores de escue<strong>la</strong>. Se analizan <strong>la</strong>s finalidades<br />

de tales sistemas, el cont<strong>en</strong>ido, ámbito y criterios de <strong>la</strong> evaluación, sus instrum<strong>en</strong>tos,<br />

protagonistas y consecu<strong>en</strong>cias.<br />

Se observa, <strong>en</strong> primer lugar, un cons<strong>en</strong>so g<strong>en</strong>eralizado <strong>en</strong> cuanto <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>en</strong> este ámbito. No obstante, si bi<strong>en</strong> aparece <strong>en</strong> <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da educativa de todos los países <strong>Iberoamerica</strong>nos<br />

de manera relevante, se trata de un tema muy incipi<strong>en</strong>te y cuyas bases teóricas y<br />

conceptuales no cu<strong>en</strong>tan aún con el deseable nivel de desarrollo metodológico. Por otra parte,<br />

se evid<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> necesidad de que los sistemas de evaluación promuevan una base específica que<br />

permita ori<strong>en</strong>tar cont<strong>en</strong>idos, criterios, instrum<strong>en</strong>tos y estrategias de evaluación asociados a los<br />

directores de escue<strong>la</strong>.<br />

Es recom<strong>en</strong>dable, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, avanzar <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de modelos de evaluación adaptables<br />

y flexibles, con criterios de análisis c<strong>la</strong>ros, cons<strong>en</strong>suados y <strong>en</strong> diálogo con <strong>la</strong> comunidad<br />

esco<strong>la</strong>r, y cuyos resultados sean de utilidad para <strong>la</strong> toma de decisiones y <strong>la</strong> construcción de políticas<br />

educativas asociadas a este propósito. Esto supone impulsar procesos de retroalim<strong>en</strong>tación<br />

efectivos y una definición c<strong>la</strong>ra de los objetivos de <strong>la</strong> evaluación, cuya finalidad última pueda ser<br />

apoyar un marco estable de profesionalización del rol del director de escue<strong>la</strong>.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!