13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Funciones y compet<strong>en</strong>cias de los directores <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res de Iberoamérica<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que el desarrollo de estas capacidades es deseable <strong>en</strong> todos los miembros de <strong>la</strong><br />

comunidad esco<strong>la</strong>r, desde una cultura co<strong>la</strong>borativa donde el capital profesional se increm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

el ejercicio de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y toma de decisiones con otros doc<strong>en</strong>tes. Ya que estas ayudarán, a<br />

cada uno <strong>en</strong> el ámbito de sus responsabilidades, para <strong>la</strong> construcción de una visión compartida<br />

<strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Si<strong>en</strong>do este un proceso co<strong>la</strong>borativo que se alim<strong>en</strong>ta a sí mismo, es decir,<br />

provoca sinergias que pot<strong>en</strong>cian <strong>la</strong>s actitudes, conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades y compet<strong>en</strong>cias de los<br />

miembros de <strong>la</strong> comunidad, necesarias para el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. Por ello es que, <strong>en</strong><br />

el ámbito esco<strong>la</strong>r, el proceso de desarrollo de habilidades para <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

y el liderazgo, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, aparec<strong>en</strong> como aspectos c<strong>en</strong>trales <strong>en</strong> <strong>la</strong> preparación y desarrollo<br />

profesional de los directivos esco<strong>la</strong>res.<br />

Donoso, et al. (2012), <strong>en</strong> su análisis crítico de <strong>la</strong>s políticas de formación de directivos esco<strong>la</strong>res<br />

<strong>en</strong> Chile, propusieron <strong>la</strong> revisión del Marco para <strong>la</strong> Bu<strong>en</strong>a Dirección utilizado por el Ministerio<br />

para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de los estándares y el perfil directivo, inc<strong>en</strong>tivando el uso de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

de compet<strong>en</strong>cias e<strong>la</strong>borada por Vil<strong>la</strong> y Poblete (2007). Esta es una propuesta para <strong>la</strong> evaluación<br />

de compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas —<strong>en</strong> este caso de estudiantes universitarios— donde se destaca su<br />

importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida profesional. El grado de precisión de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación realizada por el equipo<br />

de <strong>la</strong> Universidad de Deusto, fue <strong>la</strong> principal razón para hacer dicho p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to (tab<strong>la</strong> 1.4).<br />

Tab<strong>la</strong> 1.4. Modelo de Vil<strong>la</strong> y Poblete (2007) de C<strong>la</strong>sificación de Compet<strong>en</strong>cias<br />

Categorías<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to reflexivo, lógico, analógico, sistémico, crítico, creativo, práctico,<br />

democrático, participativo<br />

Cognitivas<br />

Organización del tiempo<br />

Estrategias/apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Metodológicas<br />

Resolución de problemas<br />

Toma de decisiones<br />

Instrum<strong>en</strong>tales<br />

P<strong>la</strong>nificación<br />

Computadoras/ Herrami<strong>en</strong>tas de trabajo<br />

Tecnológicas<br />

Gestión / bases de datos<br />

Comunicación verbal<br />

Lingüísticas<br />

Comunicación escrita<br />

Manejo de idioma extranjero<br />

Automotivación<br />

Individuales<br />

Resist<strong>en</strong>cia/adaptación al <strong>en</strong>torno<br />

S<strong>en</strong>tido ético<br />

Interpersonales<br />

Diversidad y multiculturalidad<br />

Comunicación interpersonal<br />

Sociales<br />

Trabajo <strong>en</strong> equipo<br />

Tratami<strong>en</strong>to de conflictos<br />

Negociación<br />

Creatividad<br />

De capacidad empr<strong>en</strong>dedora Espíritu empr<strong>en</strong>dedor<br />

Capacidad innovadora<br />

Gestión por objetivos<br />

De organización<br />

Gestión de proyectos<br />

Sistémicas<br />

Desarrollo de <strong>la</strong> calidad<br />

Influ<strong>en</strong>cia<br />

Consideración personalizada<br />

De liderazgo<br />

Estimu<strong>la</strong>ción intelectual<br />

Delegación y empowerm<strong>en</strong>t<br />

De logro<br />

Ori<strong>en</strong>tación al logro<br />

Fu<strong>en</strong>te: Vil<strong>la</strong> y Poblete (2007) citado por Donoso et al. (2012: 147).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!