13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5<br />

Así, <strong>la</strong> Esco<strong>la</strong> de Ensino Médio de Campos Sales (Brasil) se ha convertido <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro de refer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad y a nivel regional. Sus principales aportaciones han t<strong>en</strong>ido que ver con <strong>la</strong> revitalización<br />

del medio ambi<strong>en</strong>te, los avances <strong>en</strong> <strong>la</strong> garantía de calidad con una diversificación de <strong>la</strong>s<br />

prácticas de <strong>en</strong>señanza, y mejoras directas <strong>en</strong> resultados académicos del Sistema Perman<strong>en</strong>te de<br />

Avaliação Externa do Estado do Ceará (SPAECE), así como <strong>en</strong> <strong>la</strong> tasa de aprobados del exam<strong>en</strong><br />

vestibu<strong>la</strong>r y ENEM de acceso a <strong>la</strong> universidad.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> Esco<strong>la</strong> Estadual de Educação Profissional Júlio França (Brasil) permitió una reflexión<br />

práctica de <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y ha dado lugar a una mejor supervisión de los procesos<br />

esco<strong>la</strong>res y apr<strong>en</strong>dizaje de los estudiantes, así como <strong>la</strong> mejora <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación doc<strong>en</strong>te.<br />

Esto ha supuesto fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> formación continua de los doc<strong>en</strong>tes, establecer metas y discutir<br />

hipótesis colectivas de desarrollo profesional; se afirma como c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el que no solo apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

los estudiantes sino también los doc<strong>en</strong>tes.<br />

En el caso del Colegio de Educación Infantil y Primaria Mare Nostrum (España) se destaca<br />

<strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de señas de id<strong>en</strong>tidad propia que lo difer<strong>en</strong>cian de los demás, destacando el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> proyectos <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> etapa de <strong>educación</strong> infantil, así como experi<strong>en</strong>cias<br />

puntuales <strong>en</strong> primaria, <strong>la</strong> iniciación de metodologías innovadoras, <strong>la</strong> introducción de experi<strong>en</strong>cias<br />

de éxito como “Grupos interactivos” y <strong>la</strong> implicación de toda <strong>la</strong> comunidad educativa,<br />

especialm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s familias. A lo <strong>la</strong>rgo de estos últimos años han conseguido nueve premios<br />

y m<strong>en</strong>ciones locales y nacionales.<br />

En el Colegio de Educación Infantil y Primaria M<strong>en</strong>éndez y Pe<strong>la</strong>yo (España) ha mejorado <strong>la</strong> participación<br />

de <strong>la</strong>s familias <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida del c<strong>en</strong>tro (tanto <strong>en</strong> cantidad de asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>s convocatorias<br />

como <strong>en</strong> <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s aportaciones que realizan), así como los medios y procedimi<strong>en</strong>tos que<br />

utilizan para comunicarse con el c<strong>en</strong>tro y <strong>la</strong> rigurosidad de los mismos.<br />

En el Colegio Condes de Aragón (España), <strong>la</strong>s nuevas líneas de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje que se<br />

han ido incorporando desde <strong>la</strong> dirección esco<strong>la</strong>r estos últimos años se han convertido <strong>en</strong> el verdadero<br />

proyecto educativo de c<strong>en</strong>tro. Este proceso ha servido para mejorar <strong>la</strong> motivación del<br />

alumnado, para organizar <strong>la</strong>s líneas de trabajo de todos los departam<strong>en</strong>tos y han t<strong>en</strong>ido un impacto<br />

directo <strong>en</strong> los resultados académicos del alumnado. El clima de trabajo de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se mejoró<br />

y también el de <strong>la</strong> conviv<strong>en</strong>cia, consigui<strong>en</strong>do que <strong>la</strong> mayoría de los estudiantes apr<strong>en</strong>dan más y<br />

mejor, al estar más motivados.<br />

En el caso del Instituto de Educación Secundaria At<strong>en</strong>ea (España), los proyectos de formación<br />

promovidos por <strong>la</strong> dirección han t<strong>en</strong>ido un gran impacto <strong>en</strong> el c<strong>la</strong>ustro debido a <strong>la</strong> alta participación<br />

y a <strong>la</strong> difusión de <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias. Los cambios metodológicos propuestos se incorporan a<br />

<strong>la</strong>s programaciones didácticas y pued<strong>en</strong> ser evaluados para promover <strong>la</strong> mejora posterior.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!