13.10.2017 Views

Miradas sobre la educación en Iberoamerica 2017 (OEI)

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

Desarollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamerica. Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de Iberoamerica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El director esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> Iberoamérica<br />

Hitt y Tucker (2016) describ<strong>en</strong> <strong>la</strong> evolución del <strong>en</strong>foque teórico-conceptual <strong>sobre</strong> el liderazgo<br />

esco<strong>la</strong>r a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de un modelo de liderazgo que pudiera<br />

ser efectivo para <strong>la</strong> mejoría del desempeño del alumno. Los <strong>en</strong>foques son diversos y los<br />

autores argum<strong>en</strong>tan que los nuevos factores suman más de lo que sustituy<strong>en</strong> los anteriores <strong>en</strong><br />

el poder explicativo del liderazgo esco<strong>la</strong>r con respecto al desempeño de los estudiantes. Los<br />

autores id<strong>en</strong>tifican tres modelos teórico-conceptuales, originarios de revisiones de <strong>la</strong> investigación<br />

empírica conducidas por Leithwood (2012), que organizan dim<strong>en</strong>siones (acciones y<br />

prácticas) y dominios (grupos de dim<strong>en</strong>siones) asociados con liderazgo efectivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

En un esfuerzo de síntesis, los autores llegan a 28 prácticas (dim<strong>en</strong>siones) y 5 dominios (grupos<br />

de prácticas) que son:<br />

a) establecer y comunicar <strong>la</strong> visión de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

b) facilitar una experi<strong>en</strong>cia de apr<strong>en</strong>dizaje de alta calidad para los estudiantes<br />

c) construir capacidad profesional <strong>en</strong> el equipo esco<strong>la</strong>r<br />

d) crear apoyo organizacional para el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

e) conectar con asociados externos<br />

Modelos conceptuales como los citados anteriorm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> servir para <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación de programas<br />

de desarrollo profesional, de procesos de selección y reclutami<strong>en</strong>to de nuevos liderazgos<br />

y de sistemas de evaluación de desempeño.<br />

El desarrollo de <strong>la</strong> práctica de liderazgo esco<strong>la</strong>r puede b<strong>en</strong>eficiarse de síntesis como esas, a partir<br />

de políticas diseñadas t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> investigación empírica como refer<strong>en</strong>cia. La OCDE, por ejemplo,<br />

a partir de <strong>la</strong> revisión de <strong>la</strong>s políticas y prácticas del liderazgo esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> veintidós países,<br />

id<strong>en</strong>tifica cuatro áreas de política que, conjuntam<strong>en</strong>te, pued<strong>en</strong> elevar el desempeño <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica<br />

del liderazgo esco<strong>la</strong>r y de los resultados esco<strong>la</strong>res (ver Tab<strong>la</strong> 2.1).<br />

Un estudio de <strong>la</strong> Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de <strong>la</strong><br />

Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ci<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> Cultura (UNESCO) aporta<br />

información complem<strong>en</strong>taria al cuadro de más abajo, al id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s políticas referidas a los<br />

directores esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> América Latina con base <strong>en</strong> el análisis de ocho sistemas educativos de <strong>la</strong><br />

región 21 (Weinstein, Muñoz y Hernández, 2014).<br />

El trabajo concluye que existe una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los países de <strong>la</strong> región, que promueve <strong>la</strong>s políticas<br />

<strong>en</strong>focadas <strong>en</strong> los directores esco<strong>la</strong>res. Sin embargo, también constata que los casos analizados<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> fases distintas de avance. Mi<strong>en</strong>tras que Chile y Colombia se destacan<br />

con esfuerzo continuado empr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>la</strong> última década, los otros países se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> una<br />

etapa preliminar.<br />

21<br />

Por región se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de “todos los países iberoamericanos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> Organización de Estados <strong>Iberoamerica</strong>nos<br />

analizados <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te informe”.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!