20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

su nombre (1R 11:33–37). 6 Una cosa sí se sabe: Durante toda la era de los jueces, Efraín siempre<br />

estaba resentido, listo para desafiar o apartarse de las otras tribus a la más leve provocación (Jue 8:1;<br />

12:1). Por consiguiente, desde mucho tiempo atrás se gestaba <strong>una</strong> división. Sin embargo, todo esto<br />

sugiere lo que tal vez hubiera ocurrido si Saúl hubiera sido obediente a Dios.<br />

La monarquía permisible estaba sujeta a ciertas restricciones, como lo previó Deuteronomio<br />

17:14–20. El pueblo no debía nombrar a alguien que Dios no escogió y el rey no debía actuar de<br />

acuerdo a su voluntad o placer personal; debía gobernar según la ley de Dios. De este modo Israel<br />

todavía gozaba de <strong>una</strong> teocracia de cierta índole con el rey gobernando como virrey de Yahvé, el<br />

soberano celestial.<br />

Es común entre los nuevos eruditos dividir las narraciones sobre la institución de la monarquía en<br />

dos fuentes básicas: <strong>una</strong> a favor de la monarquía (1S 9:1–10; 11:1–11, 15; 13:2–14:46), y otra<br />

posterior con raíces en Deuteronomio y con <strong>una</strong> perspectiva antimonárquica (1S 7:3–8:22; 10:17–27;<br />

12:1–25). Más recientemente, Hans-Jochen Boecker 7 mostró que es demasiado simple señalar 1<br />

Samuel 8 y 12 como antimonárquico. Estos pasajes dan <strong>una</strong> aceptación más condicional a la<br />

monarquía como institución de Dios, pero se debe sobre todo a que encierran un mayor peligro de<br />

apostasía.<br />

Estos capítulos no son más antimonárquicos que la fábula de Jotán en Jueces 9:7–21. De acuerdo<br />

al cuidadoso análisis de Eugene H. Maly, 8 esta fábula contiene <strong>una</strong> caricatura de Abimélec, el<br />

aspirante al reinado, y <strong>una</strong> descripción figurativa de la destrucción inminente que esperaban los<br />

habitantes de Siquén. Lo que era despreciable en el reinado <strong>del</strong> espino (Abimélec) y el fuego<br />

predicho que brota <strong>del</strong> espino para destruir a los de Siquén no fue <strong>una</strong> condenación general contra la<br />

institución de <strong>una</strong> monarquía, sino <strong>una</strong> crítica dirigida a los que eran tan insensatos que buscaban<br />

protección de este rey inútil. En otras palabras, el enfoque estaba en las reacciones humanas y no<br />

propiamente en la institución.<br />

Un gobernante ungido<br />

Cuando se rechazó a Saúl, Dios buscó a un hombre «conforme a su corazón» (1S 13:14, RVR); y<br />

eligió a David, hijo de Isaí. Primero lo ungió el profeta (1S 16:13); después lo ungieron como rey de<br />

Judá (2S 2:4); y por último lo ungieron como rey de todo Israel (2S 5:3). Al igual que Saúl se le<br />

reconoció diez veces como el «ungido <strong>del</strong> SEÑOR» (māš aḥ YHWH, 1S 24:6[7], 10[11]; 26:9, 11, 16,<br />

23; 2S 1:14, 16), también David ahora está «ungido» y «entonces el Espíritu <strong>del</strong> Señor vino con<br />

poder sobre David, y desde ese día estuvo con él» (1S 16:13). A David también se le llamó diez<br />

veces el «ungido <strong>del</strong> SEÑOR». Cuando el aceite para ungir se empleaba en la adoración, simbolizaba<br />

el Espíritu divino; pero en la consagración real, señaló el don que Dios da de su Espíritu para ayudar<br />

al rey de Israel a administrar su gobierno. El ungimiento señaló a David como el receptor y<br />

representante de la majestad divina. Saúl también recibió el «Espíritu de Dios» (1S 11:6), igual que<br />

los jueces anteriores desde Otoniel hasta Samuel. Sin embargo, cuando Saúl se apartó <strong>del</strong> Señor,<br />

después de un principio brillante al librar a Israel de los filisteos (1S 9:16; 14:47), se convirtió en un<br />

6<br />

J. Barton Payne. «Saul and the Changing Will of God» [Saúl y la voluntad cambiante de Dios], Bibliotheca<br />

Sacra, 129, 1972, pp. 321–25. Payne distingue entre la voluntad permisiva de Dios y su voluntad directiva<br />

que permitió que Saúl fuera el primer rey. Pero dejó de vincular Génesis 49:10 y 1 Samuel 13:13b a este<br />

estudio.<br />

7<br />

Según le cita Bruce C. Birch, «The Choosing of Saul at Mizpah» [La elección de Saúl en Mizpa], Catholic<br />

Biblical Quarterly, 37, 1975, pp. 447–48, n. 4.<br />

8<br />

Eugene H. Maly, «The Jotham Fable—Anti-Monarchica?» [La fábula de Jotán: ¿Anti-monárquica?], Catholic<br />

Biblical Quarterly, 22, 1960, pp. 299–305.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!