20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

gobernador inepto por completo debido a la pérdida <strong>del</strong> don que da el Espíritu para gobernar el<br />

pueblo.<br />

El título «el ungido» solamente se usaba para referirse al rey, aunque se usó dos veces en el<br />

Salmo 105:15 para transferírselo a los patriarcas y <strong>una</strong> vez para referirse a Ciro, quien tenía un<br />

llamado divino para gobernar (Is 45:1; cf. 1R 19:15). Luego la palabra vino a ser el título para aquel<br />

gran personaje davídico que vendría a completar el esperado reino de Dios. En total, el nombre<br />

«ungido» aparece treinta y nueve veces en el <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o. Veintitrés para referirse al título<br />

<strong>del</strong> rey reinante en Israel. 9<br />

Esto significa que queda un saldo de nueve pasajes donde «el ungido» hace referencia a alg<strong>una</strong><br />

persona venidera, que casi siempre se identifica como <strong>del</strong> linaje de David (1S 2:10; 2:35; Sal 2:2;<br />

20:6; 28:8; 84:9; Hab 3:13; Dn 9:25–26). El rey de Yahvé gobernaría sobre su reino eterno en la<br />

tierra; y simultáneamente fue el Hombre escogido en la línea de sucesión con derecho a sentarse en<br />

el trono de David como el representante de Dios. Aunque este término no fue el más claro ni el más<br />

empleado en el <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o, su uso lo fijó como el que mejor cabía, con preferencia entre<br />

todos los demás títulos, para describir al Rey esperado, el Mesías.<br />

La dinastía prometida<br />

Si embargo, algo más que la monarquía estaba en juego. Seguida a la promesa dada a Abraham,<br />

debía figurar la palabra de bendición que se derramó sobre David. El pasaje clásico <strong>del</strong> AT que trata<br />

esta nueva añadidura a la promesa y el plan de Dios, siempre en aumento, era 2 Samuel 7 con un<br />

duplicado en 1 Crónicas 17 y un comentario en el Salmo 89. 10 Era el relato de cómo David se ofreció<br />

para construir <strong>una</strong> «casa» o templo para el Señor y la revelación que Natán recibió de Dios con la<br />

contraproposición de que él no permitiría que David la construyera. En su lugar, ¡Yahvé haría <strong>una</strong><br />

«casa» de David (2S 7:5–11)!<br />

La crítica histórica y literaria no siempre ha estimado conveniente tratar 2 Samuel 7 de forma<br />

uniforme, ni mucho menos comprensiva. Tal vez la evaluación más drástica <strong>del</strong> texto vino de R.H.<br />

Pfeiffer, 11 quien presentó la acusación de que la mente <strong>del</strong> autor estaba «aturdida», su texto «oscuro,<br />

enredado», «mal escrito», lleno de <strong>una</strong> gramática mala y estilo cansoso, llena de «repeticiones ad<br />

nauseum» y «tonterías frail<strong>una</strong>s». Opinó que todo el capítulo era un comentario rabínico de fines <strong>del</strong><br />

siglo cuarto a.C. basado en el Salmo 89, ¡sin valor literario o histórico!<br />

Mientras otros, como Hermann Gunkel, revocaron la dirección de dependencia literaria<br />

declarando que el Salmo 89 era <strong>una</strong> expansión poética y libre de 2 Samuel 7. Sin embargo, John L.<br />

McKenzie y C.J. Labuschagne 12 eligieron un término medio diciendo que tanto el escritor <strong>del</strong> libro<br />

histórico como el <strong>del</strong> salmo sacaron sus textos de <strong>una</strong> fuente original común. Y contrario a los que<br />

9<br />

Además de las tres excepciones mencionadas, «ungido» también fue empleado para referirse a los<br />

sacerdotes levíticos. (Lv 4:3, 5, 16; 6:22 [15]).<br />

10<br />

Para más detalles acerca de lo que sigue, véanse a W.C. <strong>Kaiser</strong>, <strong>Jr</strong>., «The Blessing of David: A Charter for<br />

Humanity» [La bendicion de David: un contrato para la humanidad], The Law and the Prophets [La Ley y los<br />

profetas], John Skilton, ed., Presbyterian and Reformed Publishing House, Fila<strong>del</strong>fia, PA, 1974, pp. 298–318.<br />

11<br />

R.H. Pfeiffer, Introduction to the Old <strong>Testament</strong> [Introducción al <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o], Harper & Row,<br />

Nueva York, NY, 1953, pp. 368–73.<br />

12<br />

John L. MacKenzie, «The Dynasüc Oracle: II Samuel 7» [El oráculo de la dinastía: 2 Samuel 7], Theological<br />

Studies [Estudios teológicos], 8, 1947, p. 195; C.J. Labuschagne, «Some remarks on the Prayer of David in II<br />

Samuel 7» [Algunos comentarios acerca de la oración de David en II Samuel 7], Studies on the Book of<br />

Samuel, [Estudios acerca <strong>del</strong> libro de Samuel], Stellenbosch, Sudáfrica, 1960, p. 29. Para detalles acerca <strong>del</strong><br />

problema sinóptico en estos textos, véase nuestro ensayo: «Blessing of David», pp. 300–303.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!