20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

promesas» (Heb 6:12) o Abraham «que tenía las promesas» (Heb 7:6; cf. 11:13, 17). Sin embargo, el<br />

uso <strong>del</strong> plural no debilita el concepto de <strong>una</strong> sola doctrina de promesa que lo abarca todo, incluso<br />

amenazas y bendición, Israel y las naciones y el Mesías y la comunidad de creyentes de todos los<br />

tiempos. El plural hace referencia a la naturaleza y envergadura multifacética de la promesa.<br />

Para los escritores <strong>del</strong> NT, esta sola promesa de Dios comprendía todo lo que Dios comenzó a<br />

hacer y a decir en el AT, además de lo que seguía haciendo durante su época. Entre los aspectos que<br />

abarcó esta sola promesa estaba la palabra de bendición <strong>del</strong> evangelio para los gentiles (Gá 3:8, 14,<br />

29; Ef 1:13; 2:12; 3:6–7); la doctrina de la resurrección de los muertos (Hch 26:6–8; 2Ti 1:1; Heb<br />

9:15; 10:36; 2P 3:4, 9; 1Jn 2:24–25); la promesa <strong>del</strong> Espíritu Santo con <strong>una</strong> nueva plenitud (Lc<br />

24:49; Hch 2:33–39; Gá 3:14); la doctrina de la redención <strong>del</strong> pecado y sus consecuencias (Ro 4:2–5,<br />

9–10: Stg 2:21–23); y la mayor de todas, la promesa de Jesús, el Mesías (Lc 1:69–70, 72–73; Hch<br />

2:38–39; 3:25–26; 7:2, 17–18; 13:23, 32–33; Gá 3:12).<br />

La promesa se cumplió sin cesar en el AT; pero estaba en espera de algunos hechos climáticos<br />

con relación a las dos venidas <strong>del</strong> Siervo-Mesías. Con todo, la promesa fue más allá de estas dos<br />

venidas y sigue siendo eternamente operativa e irrevocable (Gá 3:15–18; Heb 6:13, 17–18). Según<br />

Hebreos 6:18 (nótense los «nosotros» y los «nos»), la generación de creyentes <strong>del</strong> primer siglo (y por<br />

lo tanto las generaciones posteriores) recibió las mismas señales firmes e inmutables que los<br />

patriarcas: la palabra divina de promesa (Gn 12; 15) y el juramento divino (Gn 22). Estas señales<br />

firmes e inmutables mostraron que la promesa era tan irrevocable e inalterable para ellos como lo era<br />

para los patriarcas. Por lo tanto, Dios se obligó eternamente.<br />

La fraseología que los escritores <strong>del</strong> NT adoptaron demuestra <strong>una</strong> predilección fuerte por el<br />

empleo de términos técnicos y metáforas idénticas a las que se emplearon en el AT. Por ejemplo, hay<br />

numerosas referencias a mi Hijo, el Santo de Israel (RVR), Siervo, Escogido o elegido, Mesías,<br />

Reino, Vastago, Retoño, Lámpara de David, Simiente, Raíz de Isaí, Cuerno, León, Estrella, etc. 2<br />

Según su perspectiva, aportaban a <strong>una</strong> sola doctrina continua.<br />

La unidad <strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o y el Nuevo <strong>Testament</strong>o<br />

Los contrastes de mala calidad y fáciles entre los dos testamentos son tan abundantes como<br />

obstinados. 3 Sin duda, el famoso intento de Marción de eliminar el <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o <strong>del</strong> canon de<br />

la iglesia fracasó. El problema, como Marción bien reconoció, es que tal ejercicio requiere el<br />

corolario de <strong>una</strong> buena porción <strong>del</strong> texto <strong>del</strong> NT también se tiene que eliminar porque muy a menudo<br />

retrata a Dios de la misma manera que el AT y utiliza mucho de la doctrina y cultura judia. A mayor<br />

o menor grado, otros siguieron la pauta de Marción. Para Schleiermacher, Harnack, Kierkegaard y el<br />

más joven Delitzsch, el AT fue <strong>una</strong> pérdida o solo <strong>una</strong> religión pagana.<br />

La solución de Orígenes tampoco fue mejor. Su forma de huir <strong>del</strong> problema de la cantidad y de la<br />

clase de continuidad y discontinuidad entre los dos testamentos, fue cambiar por alegorías el<br />

significado obvio de muchos pasajes <strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o. En su De Principus, 4:9 propuso este<br />

remedio:<br />

Ahora, la razón de la falsa aprensión de todos estos puntos … no es más que esta: que las Sagradas Escrituras<br />

no se entienden de acuerdo a su significado espiritual, sino según su significado literal … Todas las<br />

2<br />

Para <strong>una</strong> lista detallada de las referencias davídicas en el Nuevo <strong>Testament</strong>o, véanse a Dennis Duling, «The<br />

Promises to David and Their Entrance into Chrístianity—Nailing down a Likely Hypothesis», New <strong>Testament</strong><br />

Studies, 20, 1974, pp. 55–77.<br />

3<br />

Robert Gordis, Judaism in a Christian World [El judaísmo en un mundo cristiano], McGraw Hill, Nueva York,<br />

NY, 1966, pp. 136–37, cita la respuesta brillante a los contrastes artificiales por Claude G. Montefiore,<br />

Synoptic Gospels [Los Evangelios sinópticos], tomo 2, p. 326. Montefiore da <strong>una</strong> seria de retrotracciones<br />

inventadas <strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> al Nuevo <strong>Testament</strong>o como respuesta apropiada a los que tediosa y artificialmente<br />

hacen lo opuesto.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!