20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

honesto, pero ni el objetivo ni el motivo se encontraban en la bendición y recompensa mismas. El<br />

plan de Dios abarcaba cada hecho de la vida (Ec 3:1–5:20). Fue Dios el que hizo cada cosa bella en<br />

su tiempo (3:11), cada <strong>una</strong> con su propósito. Mientras que «el hombre propone», según Proverbios<br />

16:1, «y Dios dispone». El hombre puede planear sus caminos, «pero sus pasos los dirige el SEÑOR»<br />

(16:9; 19:21; 20:24; 21:2). Al fin y al cabo, no es el hombre el que gana su recompensa; es Dios el<br />

que recompensa 31 a cada hombre según sus obras (24:12), y que basa en los principios de su «buena»<br />

obra en la creación y en su carácter.<br />

Cierto, al parecer hay iniquidades por fuera y el orden divino no siempre es transparentemente<br />

obvio. Sin embargo, la adversidad o aflicciones no estaban siempre ni tampoco eran necesariamente<br />

malas (Ec 7:1–15), así como la prosperidad y el éxito material no eran constantes ni siempre eran en<br />

sí un bien (6:1–12). Además, a menudo el orden y propósito divinos pueden permanecer escondidos<br />

y desconocidos, aunque buenos hombres como Job traten de descubrirlos. Solo en el discurso de Eliú<br />

viene a ser evidente que Dios usaba el sufrimiento como un instrumento (mûsār) 32 de enseñanza y un<br />

método para «abrir los oídos de Job» Job 33:16; 36:10, 15).<br />

Mientras tanto, el Predicador habla a favor de la eliminación <strong>del</strong> desaliento, lo que parece ir en<br />

contra <strong>del</strong> plan de Dios (Ec 9:1–12:8). Aun los llamados aspectos mundanos de la vida como comer,<br />

beber y disfrutar los beneficios <strong>del</strong> sueldo de uno se describen como «dádivas» de Dios (2:24; 3:13;<br />

5:18–20; 8:15; 9:9). No obstante, no hubo nada inherentemente bueno en el hombre que fuera capaz<br />

por sí mismo de disfrutarse, ni incluso su existencia mundana, separado de Dios (2:24; 3:12). Esta<br />

capacidad de ser feliz, bendecido y aun de disfrutar de la comida, las bebidas, las riquezas,<br />

posesiones, la esposa, era en el orden divino un don de arriba.<br />

En Cantar de los Cantares se celebra el último don mencionado dedicando todo el libro al mismo.<br />

Además, si Salomón es el autor de esta obra (como dice el texto que aparece Cnt 1:1; 8:12), la<br />

entrada a este trabajo puede hacerse a través de otra pieza <strong>del</strong> mismo escritor: Proverbios 5:15–21.<br />

Ahí en <strong>una</strong> alegoría de fi<strong>del</strong>idad matrimonial, compara el disfrute <strong>del</strong> amor sexual en el vínculo <strong>del</strong><br />

matrimonio a tomar de las aguas de su propia cisterna y pozo. Dice:<br />

¡Bendita sea tu fuente!<br />

¡Goza con la esposa de tu juventud!<br />

Es <strong>una</strong> gacela amorosa,<br />

Es <strong>una</strong> cervatilla encantadora.<br />

¡Que sus pechos te satisfagan siempre!<br />

¡Que su amor te cautive todo el tiempo!<br />

Nuestros caminos están a la vista <strong>del</strong> SEÑOR<br />

Él examina todas nuestras sendas.<br />

Proverbios 5:18–19, 21<br />

Así cuando Cantares 4:12, 15 repite:<br />

Jardín cerrado eres tú, hermana y novia mía;<br />

¡jardín cerrado, sellado manantial!<br />

Eres fuente de los jardines, manantial de aguas vivas,<br />

31<br />

Véase la revisión de la reciente literatura sobre la idea de retribución en el AT con cuatro aspectos de<br />

retribución en el libro de Deuteronomio por John G. Gammie, «The Theology of Retribution in the Book of<br />

Deuteronomy» [La teología de retribución en el Libro de Deuteronomio], Catholic Biblical Quaterly, 32, 1970,<br />

pp. 1–2.<br />

32<br />

Jim A. Sanders, «Sufferíng As Divine Discipline in the Old <strong>Testament</strong> and Post-Biblical Judaism» [Sufrir<br />

como disciplina divina en el <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o y el Judaísmo post-bíblico], Colgate Rochester Divinity<br />

School Bulletin [Boletín de la Escuela de Divinidad Colgate Rochester], 28, 1955, 28–31.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!