20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

A pesar de todas las variaciones terminológicas, suena <strong>una</strong> nota similar en todas ellas. Tal vez la<br />

palabra «centro» sea la más útil, pero esta también encierra ciertos problemas. Subraya el deseo que<br />

tradicionalmente se encuentra en la teología <strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o de identificar los puntos<br />

integrantes en todo el testamento, pero la palabra no indica <strong>una</strong> edificación histórica lineal de<br />

materiales dentro de este «centro». Todavía falta algún término que encierre el aspecto dinámico <strong>del</strong><br />

crecimiento de la revelación y que además contenga un punto unificador para referirse a esto. Hasta<br />

ahora, dicha palabra no se ha presentado; sin embargo, la idea es lo bastante clara para distintos<br />

términos que se aproximan al concepto desde diferentes ángulos.<br />

Varías analogías se sugieren para este concepto que combina la unidad con el desarrollo. Un<br />

concepto epigenético usa la relación entre la bellota y el roble. Asimismo, la idea central madura<br />

mientras que la revelación progresa hacia la era <strong>del</strong> Nuevo <strong>Testament</strong>o. Otra analogía utiliza los<br />

dobleces sucesivos de un mapa de carretera. De nuevo el énfasis cae sobre la unidad con bastante<br />

material para la expansión y el desarrollo. Esta clase de doble enfoque solo puede responder<br />

simultáneamente a los requisitos de <strong>una</strong> teología <strong>del</strong> AT (con la unidad implícita) y los requisitos de<br />

<strong>una</strong> revelación en la historia (que brinda desarrollo, progreso y expansión).<br />

La renuencia contemporánea para aceptar un centro<br />

Entre los teólogos bíblicos ha sido tradicionalmente común encontrar las advertencias justificadas en<br />

contra de la tan extendida tentación de imponer <strong>una</strong> red filosófica propia o armadura teológica sobre<br />

el testamento. Desde luego, estas estructuras externas no pueden servir como clave al orden<br />

sistemático <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> A.T. El procedimiento tiene fallas tanto metodológicas como<br />

teológicas.<br />

El problema en metodología es que niega la prioridad de los resultados de <strong>una</strong> exégesis<br />

cuidadosa. En vez de derivar inductivamente un centro <strong>del</strong> testamento, se impone a la carrera, y a<br />

menudo con descuido, <strong>una</strong> red ajena a la forma y contenido <strong>del</strong> texto. El resultado oscurece el punto<br />

de vista <strong>del</strong> texto; y gran parte <strong>del</strong> material desfavorable se deja pendiente y fuera <strong>del</strong> sistema<br />

impuesto.<br />

Cuando se une al anterior <strong>una</strong> complicación adicional, se encara un problema teológico: Las<br />

redes ajenas no se reproducen ni derivan autoridad que se hubiera tomado prestada <strong>del</strong> texto si la<br />

forma de la presentación se aproximara más al mismo texto que se investigaba. Los escritores <strong>del</strong><br />

texto reclamaban poseer intenciones divinas en la selección e interpretación de lo que registraron.<br />

Por consiguiente, si la forma y contenido general de la teología bíblica no aspira a reproducir las<br />

intenciones <strong>del</strong> autor en cuanto a la verdad, tal generación de intérpretes necesariamente sufriría <strong>una</strong><br />

pérdida correspondiente de la autoridad de aquella palabra y la muerte de la confianza de parte de sus<br />

descendientes teológicos.<br />

Sin embargo, ¿se puede detectar tal centro de los mismos textos? Para algunos, esto puede ser un<br />

ejemplo más de algún otro medio moderno «abstracto de adivinanza» para obligar el AT a descargar<br />

alg<strong>una</strong> recompensa teológica agradable (o no tan agradable). Una cosa es condenar de todo corazón<br />

los intentos de imponer <strong>una</strong> clave o sistema encima <strong>del</strong> AT, y otra cosa es derivar inductivamente tal<br />

núcleo <strong>del</strong> mismo testamento. Y es precisamente aquí donde naufragaron la mayoría de las teologías<br />

<strong>del</strong> AT. En un intento de timonear entre el Caribdis de <strong>una</strong> clasificación cronológica <strong>del</strong> canon (que,<br />

como hemos visto, tristemente no ha rendido más que un tratamiento puramente descriptivo) y el<br />

Escila de un arreglo sobre el asunto (que por desgracia también adopta solo las categorías de la<br />

filosofía, la teología sistemática o algún sistema de pactos o dispensaciones), trajo como resultado el<br />

naufragio en uno u otro de los extremos. ¿Cómo puede <strong>una</strong> disciplina que por nombre y definición<br />

4<br />

Walther Eichrodt, Theology of the Old <strong>Testament</strong>, SCM, Londres, 1961, pp. 13–16.<br />

5<br />

Th.C. Vriezen, An Outline of Old <strong>Testament</strong> Theology [Un bosquejo de la teología <strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o),<br />

2 a ed., Charles T. Branford Co., Newton, MA, 1970, p. 150.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!