20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

objetivo de bendición divina descansa en el nifal [«será bendito»]. Sin embargo, eso involucra a los otros que<br />

siguen de las palabras anteriores. 8<br />

Dado que en Génesis 15:6 el verbo «creer» es la forma hifil <strong>del</strong> verbo hebreo ’āman (cf. el<br />

«amén» castellano), Geerhardus Vos señaló el «sentido causativo-productivo» 9 <strong>del</strong> verbo y de la<br />

preposición. Ambos, en sus juicios, mostraron que la fe tenia su origen y objeto en el Yahvé<br />

personal. Para Abraham esto significó renunciar a todos sus esfuerzos humanos para asegurar la<br />

promesa y depender de la misma persona divina que habló <strong>del</strong> futuro para obrar en el presente y<br />

futuro a fin de cumplir lo que dijo que haría. Por eso Abraham poseyó las promesas de Dios aunque<br />

no se hicieron realidad cuando poseyó al Dios de las promesas y a su palabra confiable.<br />

Algunos objetarán <strong>una</strong> construcción incondicional colocada sobre las promesas abrahámicas. A<br />

menudo se citan cinco pasajes como ejemplos de estipulaciones colocadas sobre Abraham: Génesis<br />

12:1; 17:1, 9–14; 22:16; 26:5.<br />

El primero es el imperativo «Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra<br />

que te mostraré» (Gn 12:1). A este imperativo le siguen dos imperfectos y luego <strong>una</strong> serie de<br />

imperfectos cohortativos en los versículos 2–3. Sin embargo, ¿no significa tal mandato <strong>una</strong><br />

condición formal en la intención divina de bendecir? Cuando Cleon Rogers admite que allí está<br />

definido el elemento condicional, demuestra muy bien que el acento <strong>del</strong> pasaje está en las<br />

cohortativas que recalcaban la intención antes que la obligación y que este tipo de construcción<br />

aparece en Génesis 45:18 (donde el énfasis estaba en lo que José intentó hacer por sus hermanos) o<br />

Génesis 30:28 (lo que Labán intentó hacer por Jacob) y Génesis 27:3; 1 Samuel 14:12; 28:22; 2<br />

Samuel 14:7. 10 Así que el llamamiento a «ir» fue <strong>una</strong> invitación a recibir la dádiva de la promesa por<br />

fe. 11 Al principio parece que Génesis 17:1–2 impone otra condición: «Vive en mi presencia y sé<br />

intachable. Así confirmaré mi pacto contigo.» Una vez más la secuencia es de dos imperativos<br />

seguidos por dos imperfectos cohortativos. Por lo tanto, lo que era cierto en 12:1–3 es aplicable aquí<br />

también. Además, la promesa se había repetido ya varias veces antes de este tiempo en 12:1–3, 7;<br />

13:14–17; 15:7–21 y 16:10. Por consiguiente, algunos expositores argumentan que la fuerza <strong>del</strong><br />

verbo traducido «haré» (w e ’et e nâh) no significa «ajustar cuentas», sino «hacer vigente» o «efectuar lo<br />

que está vigente». 12 El argumento idéntico será aplicable para 17:9–14, donde se pudiera ver la<br />

circuncisión como otra condición para la promesa. Sin embargo, el versículo 11 ajusta por completo<br />

el argumento: la circuncisión fue <strong>una</strong> simple «señal» <strong>del</strong> pacto, no su condición.<br />

8<br />

C. von Orelli, The Old <strong>Testament</strong> Prophecy of the Consummation of God’s Kingdom Traced in Its Historical<br />

Development, trad. J.J. Banks, T.&T. Clark, Edimburgo, 1889, p. 107.<br />

9<br />

Geerhardus Vos, Biblical Theology, [Teología bíblica], Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1954, p. 98. Gerhard von<br />

Rad, Old <strong>Testament</strong> Theology, 2 tomos., Oliver and Boyd, Londres, 1962, tomo 1, p. 171, destacó que el<br />

objeto de la fe era «algo en el futuro», «el plan de Dios para la historia (Gn 15:5)». y esto es lo que Abraham<br />

creyó y «en lo cual se afianzó.»<br />

10<br />

Cleon L. Rogers, <strong>Jr</strong>., «The Covenant with Abraham and its Historical Setting» [El pacto con Abraham y su<br />

contexto histórico], Bibliotheca Sacra 127, 1970, p. 252 y n. 61.<br />

11<br />

Hans <strong>Walter</strong> Wolff también concuerda; <strong>Walter</strong> Brueggemann y Hans <strong>Walter</strong> Wolff, «The Kerygma of the<br />

Yahwist», [El kerigma <strong>del</strong> Yahvecisto], The Vitality of Old <strong>Testament</strong> Traditions, Knox Press, Atlanta, GA,<br />

1975, p. 47.<br />

12<br />

Leupold, Genesis, tomo 1, p. 514; C.F. Keil y F. Delitzsch, Biblical Commentary on the Old <strong>Testament</strong><br />

[Comentario bíblico sobre el <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o], 25 tomos, Eerdmans, Grand Rapids, MI, tomo 1, p. 223.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!