20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

De aquí que el autor de Éxodo conectara directamente los períodos de los patriarcas y <strong>del</strong> éxodo;<br />

el pacto sinaítico para él era teológica e históricamente <strong>una</strong> continuación de la promesa a Abraham.<br />

Antes que tratar a Egipto y a Sinaí como <strong>una</strong> interrupción a las promesas anteriores, sus necesidades<br />

vinieron a ser nuevas oportunidades para otra manifestación de la lealtad divina de Dios a sus<br />

promesas repetidas a menudo.<br />

Mi hijo, mi primogénito<br />

Los doce hijos de Jacob y los dos hijos de José se multiplicaron hasta llegar a ser <strong>una</strong> gran nación<br />

durante la esclavitud egipcia. Después de cuatrocientos treinta años de esclavitud (Éx 12:40), los<br />

hijos de Jacob tuvieron bastante; clamaron a Dios pidiendo ayuda.<br />

La ayuda vino en la persona de Moisés y en las maravillosas intervenciones y palabras <strong>del</strong> Señor.<br />

El primer acto de Moisés como el recién nombrado vocero <strong>del</strong> Dios viviente fue categóricamente el<br />

de ordenar al faraón: «Israel es mi primogénito … Deja ir a mi hijo» (Éx 4:22–23). Yahvé ahora<br />

había de verse como «padre» por lo que hizo: Trajo a la vida a Israel como nación, la crió y dirigió.<br />

Eso es paternidad. Así Moisés razonó en su discurso final a Israel: «¿No es [el Señor] tu Padre, que<br />

te creó, quien te hizo y te estableció?» (Dt 32:6).<br />

El texto usa el singular con toda intención para la comunidad de Israel. Cuando el AT se refiere a<br />

los israelitas en individual, usa el plural (p.ej.: «Ustedes son hijos <strong>del</strong> Señor vuestro Dios» [Dt 14:1]).<br />

Sin embargo, el individuo israelita era también un «hijo de Dios» precisamente porque era miembro<br />

<strong>del</strong> pueblo escogido.<br />

Mientras es cierto que en el Oriente Próximo antiguo era común que los monarcas dijeran que<br />

eran hijos de un dios u otro y sobre todo en Egipto, donde el faraón se creía provenir de la unión<br />

sexual entre el dios y la reina. Israel evitó con mucho cuidado cualquier idea de <strong>una</strong> relación filial<br />

divina. Sin embargo, cuando Dios usó la designación «mi primogénito», no era un epíteto<br />

improvisado ni <strong>una</strong> licencia poética. Era <strong>una</strong> parte integral <strong>del</strong> llamamiento de Dios y la liberación<br />

israelita de Egipto.<br />

El vínculo filial de Israel expresó <strong>una</strong> relación: 1 Israel era el hijo de Yahvé, pero no simplemente<br />

en el sentido de ciudadano de <strong>una</strong> nación, un miembro de un sindicato de artesanos, ni un discípulo<br />

de un maestro. La palabra hebrea ben, «hijo», se puede entender en contextos diversos en todos estos<br />

sentidos. Aquí, sin embargo, era <strong>una</strong> relación familiar: un pueblo que compuso la familia de Dios.<br />

Israel no era <strong>una</strong> familia en un sentido adoptado o nada más que étnico, político o <strong>una</strong> unidad social.<br />

Antes bien, era <strong>una</strong> familia formada, salvada y guardada por Dios el «Padre» de esta familia.<br />

Como hijos verdaderos, Israel debe imitar a su Padre en sus actividades. El hijo debe aspirar a ser<br />

todo lo que es el Padre (p.ej.: «Sed santos como yo soy santo» [Lv 19:2], passim). El hijo, por su<br />

parte, debe respetar los deseos <strong>del</strong> Padre y mostrar su respeto y gratitud al hacer lo que el Padre le<br />

manda. El Padre, demuestra su amor en su cuidado tierno y en sus tratos leales con su hijo.<br />

Por lo general, el título «primogénito» (b e ḵ r) significa el primer hijo que nace (p.ej., Gn 25:25)<br />

o que abre el vientre (Éx 13:2). En sentido cedido, como se usa aquí, denota «primero en rango»,<br />

«primero en preeminencia». Como tal, a los que reciben este título se le otorgan derechos especiales<br />

y honores de heredero.<br />

Los derechos de primogenitura se reemplazaban cuando se designaba a otro hijo como el<br />

«primogénito». Lo que descansaba previamente en la posición, ahora se removía y asentaba en la<br />

gracia. Así pasó con Jacob cuando se le puso el nuevo nombre Israel. Esaú fue el primero en posición<br />

según su nacimiento, luego Jacob (Gn 25:25–26); pero Jacob fue el que recibió el favor de Dios y la<br />

sorpresa de que se le llamara su «primogénito». Asimismo, Efraín fue el segundo hijo de José, pero<br />

Jeremías lo reconoció como el «primogénito» de Dios (Jer 31:9).<br />

1<br />

Estoy en deuda con Dennis McCarthy por muchas de las ideas aquí: «Israel, My First-born Son», [Israel, mi<br />

primogénito], The Way [La vía], 5, 1965, pp. 183–91.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!