20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

La relación íntima entre Deuteronomio y los libros de Josué hasta 2 Reyes, a los que los eruditos<br />

se <strong>del</strong>eitan en llamar la obra de un historiador deuteronómico, se puede ver por todas partes. La<br />

principal de estas similitudes es la fraseología deuteronómica de la cual Moshe Weinfeld ha hecho<br />

<strong>una</strong> lista muy detallada. 1<br />

Además de la influencia <strong>del</strong> lenguaje y estilo, Deuteronomio contribuyó también a la tradición<br />

teológica básica. De acuerdo con Gordon J. Wenham, 2 los libros de Deuteronomio y Josué están<br />

ligados teológicamente por cinco temas dominantes recurrentes: (1) la guerra santa de la conquista;<br />

(2) la distribución de la tierra; (3) la unidad de todo Israel; (4) Josué como sucesor de Moisés; y (5)<br />

el pacto. Cada uno de estos cinco temas aparece en el primer capítulo de Josué: guerra santa (vv. 2,<br />

5, 9, 11, 14); la tierra (vv. 3–4, 15); la unidad de Israel (vv. 12–16); el papel de Josué (vv. 1, 2, 5,<br />

17); y el pacto (vv. 3, 7–8, 13, 17–18). 3<br />

Aun hay más. En estos libros la tradición <strong>del</strong> pacto de Abraham-David está conectada con el<br />

pacto sinaítico-mosaico. Por ejemplo, David y su sucesor reconocieron su obligación de obedecer la<br />

«ley de Moisés», de guardar los estatutos, mandamientos y ordenanzas de Dios escritos allí, para que<br />

ellos pudieran prosperar en todo lo que hicieron y establecieron (1R 2:1–4; 9:4–5). En efecto,<br />

Salomón pidió a Dios libremente basándose en las obras antiguas de Dios en el éxodo y la dádiva de<br />

la tierra prometida a esa generación (1R 8:16, 20, 34, 36, 53).<br />

Sin embargo, uno de los asuntos más inmediatos que vinculaban las tradiciones patriarcales y<br />

mosaicas con los profetas primitivos de Josué-2 Reyes era la frecuente referencia al lugar que Yahvé<br />

escogería o que ya había escogido para que su nombre habitara. Íntimamente unido a este concepto<br />

estaba el asunto <strong>del</strong> «descanso», la «herencia» que iba a ser la posesión de Israel cuando entrara en la<br />

tierra. En la Era Premonárquica emergen estos dos énfasis como los dos temas teológicos<br />

dominantes.<br />

Aun así, la teología de los profetas primitivos es más que <strong>una</strong> simple colección de temas<br />

deuteronómicos. Para estos profetas primitivos (lo que otros Ilaman la historia deuteronómica de<br />

Josué-Jueces-Samuel-Reyes), había, como señaló Dennis J. McCarthy, 4 tres declaraciones<br />

programáticas que dominan tanto la historia como la teología desde el éxodo hasta el exilio;<br />

Deuteronomio 31, Josué 23 y 2 Samuel 7. Estos tres pasajes vienen de tres de los momentos más<br />

cargados de emoción en la historia de Israel: el canto de despedida de Moisés (Dt 31), el último<br />

discurso de Josué (Jos 23) y el inesperado anuncio que se le hizo a David cuando estaba<br />

considerando la construcción de la casa de Dios (2S 7). Estas tres declaraciones clave subrayan el<br />

énfasis profético para los momentos más cruciales en la historia y la teología de Israel en boca de los<br />

voceros de Dios. Sin embargo, a estos tres pasajes le siguieron otros seis con discursos muy bien<br />

situados por los actores principales de esta historia (Jos 1:11–15; 1S 12; 1R 8:14–61) o el propio<br />

juicio y resumen <strong>del</strong> escritor acerca de esos tiempos (Jos 12; Jue 2:11–23; 2R 17:7–23). En efecto,<br />

dos pasajes se combinaron con cada uno de los tres textos programáticos. El patrón que resulta es<br />

como sigue:<br />

1<br />

Moshe Weinfeld, Deuteronomy and the Deuteronomic School [Deuteronómio y la escuela deuteronómica],<br />

Clarendon Press, Oxford, Ingleterra, 1972, Apéndice A, pp. 320–59. Véase también la lista de S.R. Driver, A<br />

Critical and Exegetical Commentary on Deuteronomy [Un comentario crítico y exegético sobre<br />

Deuteronomio+, Charles Scribner’s Sons, Nueva York, NY, 1916, pp. lxxviii–lxxxiv.<br />

2<br />

Gordon J. Wenham, «The Deuteronomic Theology of the Book of Joshua» [La teologíá deuteronómica en el<br />

libro de Josué], Journal of Biblical Literature, 90, 1971, pp. 140–48.<br />

3<br />

Íbid., p. 141.<br />

4<br />

Dennis J McCarthy, «II Samuel 7 and the Structure of the Deuteronomic History» [2 Samuel y la estructura<br />

de la historia deuteronómica], Journal of Biblical Literature, 84, 1965, 131–38.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!