20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

ideales morales expresados en la Ley». 14 Así, poniendo la confianza personal de uno en el que se<br />

prometió que vendría (como Abraham hizo en Gn 15), era igual a estar entre los que «temieron al<br />

Señor». Incluido con esta decisión inicial de entregarse uno al Dios que prometió un heredero (la<br />

«Simiente»), <strong>una</strong> herencia (la tierra), un legado (en tu simiente serán benditas todas las naciones de<br />

la tierra) estaba el subsiguiente estilo de vida de obediencia a la palabra y mandamientos de Dios. El<br />

resultado o fruto de esta confianza y obediencia podría ser resumido en <strong>una</strong> palabra: «vida». Por<br />

definición, entonces, temer a Dios era apartarse <strong>del</strong> mal y escoger el camino de la vida. Todo orgullo,<br />

arrogancia, lenguaje corrupto y conducta descarriada tenía que descartarse de la vida <strong>del</strong> hombre que<br />

temía al Señor (Pr 3:7; 8:13; 14:2; 16:6; 23:17).<br />

Vida y verdad integradas en el Señor<br />

El mayor caso jamás hecho por la unidad de toda la verdad, la llamada secular y sagrada, se<br />

encuentra en Eclesiastés. El punto total de Salomón fue positivo, no negativo o un punto de vista<br />

simplemente naturalista. Seis veces aparece el asunto <strong>del</strong> temor a Dios (3:14; 5:7; 7:18; 8:12bis, 13)<br />

antes que el gran final a su total argumento culmine en 12:13: «El fin de este asunto es que ya se ha<br />

escuchado todo. Teme, pues, a Dios y cumple sus mandamientos; porque esto es todo (kol hā’āḏām)<br />

para el hombre».<br />

Ninguno ha dado un ensayo más programático sobre este libro que J. Stafford Wright. 15 En su<br />

punto de vista, Eclesiastés 3:11 fue uno de los versículos clave:<br />

Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad [hā’ōlām] en el corazón de ellos, sin que alcance el<br />

hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.<br />

El hombre, por sí mismo, señala el canónigo Wright, no era capaz de poner juntas las piezas <strong>del</strong><br />

rompecabezas de la vida: secular o sagrado. Sin embargo, deseaba con ansias saber cómo hacer caer<br />

todo en su lugar porque tenía un vacío tan grande como la eternidad que creó Dios, deseando<br />

satisfacción en ese ser que se creó a la imagen de Dios. La «vanidad de vanidades» de Eclesiastés,<br />

entonces, no era que la vida era aburrida, llena de futilidad, vacíos, ni la frustrante conclusión que<br />

nada era digno de vivir por ello. ¡No! Más bien «vanidad» [heḇel] 16 era simplemente que la vida en<br />

sí misma no podía ofrecer la llave a su propio significado ni podía realmente liberar a la persona.<br />

Ning<strong>una</strong> parte <strong>del</strong> buen universo de Dios en otra manera podía brindar alg<strong>una</strong> solución que abarcara<br />

por completo la verdad, el conocimiento y la vida.<br />

Solo cuando uno viene al temor de Dios empieza a percibir la unidad de verdad, conocimiento y<br />

vida (cf. Ec 7:14 y 8:14). La vida se <strong>del</strong>ineó a propósito en tan rígidos contrastes como vida y<br />

muerte, gozo y dolor, pobreza y riqueza para que el hombre entendiera que aparte de <strong>una</strong> relación de<br />

total entrega («temiendo») a tal Señor, nada nunca tendría sentido, ni podría tenerlo jamás.<br />

14<br />

Roland E. Murphy, «The Kerygma of the Book of Proverbs» [El kerigma <strong>del</strong> libro de los Proverbios],<br />

Interpretation 20, 1966, 12.<br />

15<br />

J. Stafford Wright, «The Interpretation of Ecclesiastes» [La interpretación de Eclesiastés], originalmente<br />

publicada en Evangelical Quarterly, 1964, y ahora a través de su bondadoso permiso está reproducido en<br />

<strong>una</strong> antología que el escritor de este trabajo compiló y está ahora convenientemente disponible en Classical<br />

Evangelical Essays in Old <strong>Testament</strong> Interpretation [Ensayos evangélicos clásicos acerca de la interpretación<br />

<strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o], Baker Book House, Grand Rapids, MI, 1972, pp. 133–50.<br />

16<br />

Theophile J. Meek contiende que «en este pequeño libro, heḇel parecería estar usada en por lo menos<br />

cinco diferentes sentidos: “fútil” (más frecuente, por ejemplo, 1:2) “vacío” (6:12), “triste” (6:4), “sin sentido”<br />

(8:14), y “transitorio” (11:10)». Véase su articulo, «Translating the Hebrew Bible» [Traducir la Biblia hebrea],<br />

Journal of Bélical Literature 79, 1960, p. 331.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!