20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

Brueggemann 29 señaló este aspecto de la «bondad» como paralelo al «arrepentimiento» señalado por<br />

Wolff. Para él, era un término relativo al pacto. Para hablar «bien» o «debidamente» (ṭ ḇ) en todo lo<br />

dijeron (Dt 5:28; 18:17) fue para Israel honrar un tratado formal o <strong>una</strong> obligación de pacto (cf. con<br />

los únicos otros dos ejemplos, 1S 12:23; 1R 8:36 y quizá 1R 8:20, 23). 30<br />

Sin embargo, en un sentido más extenso, Israel era también el recipiente <strong>del</strong> «bien». Como tal,<br />

«bien» funcionó como un sinónimo de šāl m, «paz», en su sentido más amplio y total, como lo<br />

observó Brueggemann, mientras que en Deuteronomio 30:15 «bien» era sinónimo de «vida». 31 Así<br />

cada bendición (un término teológico viejo para este tiempo) estaba incluida en la buena vida que<br />

comprendía la misma vida (Dt 5:16, 33; 6:18, 24); longevidad (4:40; 5:16; 22:7); la tierra (5:16, 33;<br />

6:18); y el aumento y multiplicación de la familia (6:3). Israel iba a «obedecer» para que Yahvé<br />

pudiera hacerle «bien» (12:25, 28; 19:13; 22:7).<br />

En el mismo texto en que Wolff encontró su triple llamamiento programático al<br />

«arrepentimiento» (Dt 30:2, 8, 10), Brueggema halló dos ofertas divinas para hacer a Israel «más<br />

próspero (ṭ ḇ) y numeroso que [sus] padres» (vv. 5, 9). Esta bondad sobrepasó a la simple<br />

descripción y se movió a la categoría de promesas y confesión. La tierra dada a Israel era «<strong>una</strong> buena<br />

tierra» (Dt 8:7–10), Israel debía «alabar [bendecir] al Señor su Dios por la tierra buena que te habrá<br />

dado» (nótese también la palabra de promesa sobre la tierra en Dt 1:8, 25; 6:10, 18).<br />

La misma palabra de bondad y bendición se pudo ver en la casa de David la cual hizo lo «bueno»<br />

cuando Saúl rehusó hacerlo (1S 16:16; 20:7, 12, 31). Con todo, David fue capaz de hacer lo «bueno»<br />

porque Yahvé se lo concedió: «Así que cuando el SEÑOR le haya hecho todo el bien que le ha<br />

prometido» (1S 25:30; cf. 1R 8:66). Por tanto, la promesa clave a David en 2 Samuel 7:28, la cual<br />

era «perdurar» (ocho veces en ese capítulo aparece el adverbio «siempre»), se le llamó su «buena<br />

[palabra] a [su] siervo». Todo lo relacionado al bienestar <strong>del</strong> reino de David se pudo sintetizar en esta<br />

palabra «bueno» (2S 2:6).<br />

De este modo «arrepentimiento» lo contrarresta otro aspecto: a Israel se le ofreció la bendición,<br />

la promesa y la seguridad de Dios. Este balance impidió al teólogo, como comentó bien<br />

Brueggemann, encontrar en Deuteronomio solo ley, obediencia, juicio, maldición y arrepentimiento;<br />

allí estaba también la fi<strong>del</strong>idad y bendición de Dios a un pacto y a <strong>una</strong> palabra de la que él no<br />

renegaba. 32<br />

Palabra profetica y hecho cumplido<br />

Los historiadores proféticos especialmente encontraron «buena» la palabra de Dios. Sus palabras<br />

se cumplieron en la historia: «Y ni <strong>una</strong> sola de las buenas promesas <strong>del</strong> SEÑOR a favor de Israel dejó<br />

de cumplirse, sino que cada <strong>una</strong> se cumplió al pie de la letra» (Jos 21:45; 23:14; 1R 8:56; 2R 10:10).<br />

Puesto que esa palabra no era <strong>una</strong> palabra «vacía» (rēq) ni «falta» de poder (Dt 32:47) <strong>una</strong> vez<br />

pronunciada, alcanzaba su meta.<br />

Tal serie de «buenas» palabras pronunciadas por los profetas se podían haber puesto en otro<br />

sistema completo para otro aspecto <strong>del</strong> único plan sencillo de Dios que abarcó aquellos días de la<br />

29<br />

<strong>Walter</strong> Brueggemann, «The Kerygma of the Deuteronomic Historian», Interpretation 22, 1968, pp. 387–<br />

402.<br />

30<br />

Íbid. p. 389, nn. 6, 7, se refiere a los tratados arameos donde ṭôḇ aparece.<br />

31<br />

Íbid., p. 391.<br />

32<br />

Íbid., p. 38.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!