20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

difícil explicar la bendición; era tanto la capacidad como los resultados para resumir a Pedersen. 2 La<br />

creación de Dios debía ser prolífíca y abundante en la tierra.<br />

Esta bendición divina siguió en Génesis 5:2 y, después <strong>del</strong> diluvio, en Génesis 9:1. Sin embargo,<br />

la bendición estaba presente aun aparte <strong>del</strong> uso de la palabra «bendecir» o la fórmula: «Y Dios los<br />

bendijo con estas palabras: ―Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra.‖» Como Claus<br />

Westermann sostiene con razón, la bendición está implícita en lo que llamó el Heilsschilderung<br />

(«retrato de la salvación»). 3 Sostenemos que tales Heilsschilderungen están presentes en los pasajes<br />

prepatriarcales tales como Génesis 3:15 y 9:27. Estas bendiciones se encuentran en concepto,<br />

fórmula y hechos divinos.<br />

El vínculo obvio entre Génesis 1–11 y la Era Patriarcal es uno que hace el texto mismo en cinco<br />

repeticiones de la «bendición» dada a Abraham en Génesis 12:1–3. Zimmerlí 4 y Blythin 5 notaron la<br />

asociación de la «bendición» con el aspecto de la «promesa» en el registro patriarcal. No obstante, no<br />

llevaron sus observaciones a Génesis 1–11 como lo tenemos ni tampoco notaron que el énfasis cae<br />

exactamente donde las dos épocas se unen en el canon: Génesis 12:1ss. La época anterior terminó<br />

con la pregunta: ¿Qué se pudiera hacer ahora por las naciones en general que estaban cada vez más<br />

alejadas <strong>del</strong> Dios que las formó y las bendijo con tanta proliferación? Y la respuesta estaba en la<br />

forma de otra bendición. Dios presentó a un semita, Abraham. En él, todas las familias de la tierra<br />

encontrarían bendición. Es notable que el verbo «bendecir» aparece ochenta y dos veces en las<br />

narraciones patriarcales. De esta forma la transición fue suave, continua y <strong>del</strong>iberada.<br />

Todavía hay más. La bendición seguía explícitamente de padre a hijo en diversas situaciones,<br />

como cuando Isaac recibió bendición por amor a su padre (Gn 26:24). Incluso la fórmula de bendecir<br />

que se observa en las narraciones de la creación vuelven a aparecer: «Yo soy el Dios Todopoderoso.<br />

Sé fecundo y multiplícate. De ti nacerá <strong>una</strong> nación y <strong>una</strong> comunidad de naciones» (Gn 35:11).<br />

El concepto de la «bendición» está enlazado con la idea <strong>del</strong> éxito en <strong>una</strong> empresa o la<br />

prosperidad que da Dios. El verbo ṣâlaḥ (hisṣl aḥ), «hacer prosperar, traer éxito», aparece en Génesis<br />

24:21, 40, 42, 56 paralelamente con bâraḵ «bendecir» (Gn 24:1, 27, 31). Dios indicó que su favor<br />

estaba por encima de los patriarcas; todo lo que emprendieron tuvo éxito. Por lo tanto, sentimos<br />

confianza en asociar estos dos conceptos: «bendecir» y «la promesa» en las dos eras. Aunque en<br />

hebreo no existe en específico un verbo o palabra para «promesa», la raíz bâraḵ en la forma<br />

intensiva <strong>del</strong> verbo hebreo, sirvió muy bien. Entretanto, Dios siguió anunciando los hechos de <strong>una</strong><br />

futura liberación a la vez que suplicó a la humanidad y a toda la creación con la capacidad y los<br />

resultados <strong>del</strong> éxito de aquel entonces.<br />

Tanto la promesa como la bendición estaban tan unidas que muchos eruditos comenzaron a<br />

buscar cómo separar sus orígenes e interés. Sin embargo, nunca ha aparecido <strong>una</strong> demostración<br />

2<br />

Johannes Pedersen, Israel: Its Life and Culture [Israel: Su vida y cultura], Oxford University Press, Nueva<br />

York, NY, 1926–40, p. 182.<br />

3<br />

Claus Westermann, «The Way of Promise Through the Old <strong>Testament</strong>» [El camino de la promesa a través<br />

<strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o], The Old <strong>Testament</strong> and the Christian Faith [El <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o y la fe cristiana],<br />

ed. Bemhard W. Anderson, Harper & Row, Nueva York, NY, 1963, pp. 208–9.<br />

4<br />

Walther Zimmerli, «Promise and Fulfillment» [Promesa y cumplimiento], Essays on Old <strong>Testament</strong><br />

Hermeneutics [Ensayos sobre la hermenéutica <strong>del</strong> <strong>Antiguo</strong> <strong>Testament</strong>o], ed Claus Westermann, edición 2,<br />

John Knox, Richmond, VA, 1969, pp. 90–93.<br />

5<br />

Islwyn Blythin, «The Patriarchs and the Promise» [Los patriarcas y la promesa], Scottish Journal of Theology<br />

[Revista escosesa de la teología], 21, 1968, p. 72.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!