20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

maldición divina «entre [por sobre] 33 todos los animales, tanto domésticos como salvajes» que la<br />

condenó a arrastrarse sobre el vientre y comer polvo todos los días de su vida. 34 Más allá de la<br />

maldición había <strong>una</strong> hostilidad divina: «Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la<br />

de ella.» Entonces viene el pasaje más importante y contencioso: «Él [pronombre personal, no<br />

neutro] te herirá en la cabeza, y tú lo herirás en el [su] calcañar» (Gn 3:15, La Biblia de las<br />

Américas).<br />

En hebreo el pronombre que se traduce como «esta» es el pronombre personal, independiente,<br />

singular, masculino. [En RVR lo traduce por «esta» y NVI por «su simiente». El problema surge<br />

porque el hebreo emplea el género que concuerda con el antecedente masculino «simiente» (zera‘) y<br />

en español el pronombre con el antecedente femenino «la simiente». Por lo tanto, la contención es<br />

que si la traducción <strong>del</strong> hebreo hu tiene que ser «él» o «ellos». La pregunta es: ¿Son las palabras para<br />

«simiente» y «él» colectivo o singular?<br />

Esta pregunta, sostenemos, está mal dirigida, sobre todo si la intención divina fue la de designar<br />

<strong>una</strong> entidad colectiva que incluía <strong>una</strong> unidad personal en <strong>una</strong> sola persona que iba a obtener la<br />

victoria de parte <strong>del</strong> grupo que representaba. Esta no es <strong>una</strong> retroacción cristiana <strong>del</strong> pesher o midras<br />

neotestamentario, ya que la traducción de las Escrituras hebreas de la Septuaginta se hizo antes <strong>del</strong><br />

cristianismo. El griego audazmente utiliza el pronombre masculino independiente autos que no está<br />

de acuerdo con el antecedente griego neutro «semilla» (sperma). R.A. Martin, en <strong>una</strong> nota brillante<br />

sobre este fenómeno, concluyó que de las ciento tres veces que el pronombre masculino hebreo se<br />

utiliza en Génesis, «en ning<strong>una</strong> de las veces que el traductor lo ha traducido literalmente, violenta el<br />

acuerdo en griego entre el pronombre y su antecedente, excepto aquí en Génesis 3:15». 35 Lejos de ser<br />

<strong>una</strong> coincidencia o alg<strong>una</strong> especie de lapso mental, Martin sostiene que la calidad de la traducción<br />

griega <strong>del</strong> Pentateuco se hizo con mucho más cuidado, en comparación con los otros libros o<br />

secciones. Más importante aun es que otras veces en Génesis, donde el traductor tenía que elegir<br />

entre <strong>una</strong> traducción literal o un acuerdo entre el antecedente y el pronombre, siempre rechazaba la<br />

oportunidad de traducir literalmente como lo hacía en Génesis 3:15. En su lugar, utilizaba con<br />

libertad el pronombre femenino o neutro, aunque el pronombre hebreo requería ser masculino para<br />

estar de acuerdo con el antecedente gramatical. Esto motiva la extremadamente impresionante<br />

decisión de la LXX de violar la regla gramatical en Génesis 3:15, sobre todo cuando se considera que<br />

la traducción de la LXX ocurrió dos o tres siglos a.C.<br />

33<br />

En hebreo min es <strong>una</strong> partícula de distinción y preeminencia, no partitiva («todos los animales»); más bien,<br />

es la forma comparativa («encima de los animales»). En esta maldición, se distingue «la serpiente» de las<br />

otras creaciones divinas, o sea, los animales, y la señala para mayor reprensión. Se ve la misma partícula en<br />

Jueces 5:24 RVR: «Sobre (minnāš m) las mujeres bendita sea», bendita como ning<strong>una</strong> otra mujer. (cf. Dt<br />

33:24).<br />

34<br />

No es <strong>una</strong> referencia a la dieta ni locomoción de «la serpiente» sino a su humillación y sometimiento (cf.<br />

Sal 72:9; Is 49:23; Mi 7:17). Arrastrarse sobre el vientre se consideraba ser despreciable (Gn 49:17; Job<br />

20:14, 16; Sal 140:3; Is 59:5). También, «comer polvo» se usó para referirse a «descender a la sepultura» en<br />

el Descenso de Ishtar 5:8; también nótese Amarna E.A. 100:36. Considera que Dios ya había hecho a «los<br />

reptiles que se arrastran por el suelo» y los consideró como «muy bueno».<br />

35<br />

R.A. Martin, «The Earliest Messianic Interpretation of Genesis 3:15» [La interpretación mesiánica más<br />

primitiva de Génesis 3:15], Journal of Biblical Literature, 84, 1965, p. 427.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!