20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

final de la teología <strong>del</strong> AT es demostrar si hay o no <strong>una</strong> unidad interna que <strong>una</strong> las varias teologías,<br />

temas longitudinales, conceptos y motivos» 11 aunque sea «<strong>una</strong> unidad interior escondida». 12<br />

Con todo, hay que insistir en el asunto: ¿Es la unidad tan opaca? ¿Eran los autores de las<br />

Escrituras tímidos o incluso ignorantes en cuanto a un plan maestro divino detrás <strong>del</strong> curso de los<br />

acontecimientos humanos? ¿Desconocían la selectividad <strong>del</strong> autor y los hechos incluidos o<br />

excluidos, y las afirmaciones de tener evaluaciones sobrenaturales de lo que registraron? Algunos<br />

protestarán enseguida diciendo que esto hace surgir prematuramente las consideraciones dogmáticas<br />

en cuanto a si en verdad Dios se reveló en los escritos humanos. Concedemos que esto se puede<br />

interpretar de acuerdo a esta luz. Sin embargo, solo queremos establecer, llegado a este punto, que<br />

los escritores sostuvieron (y si estamos de acuerdo o no, no es asunto para considerar ahora) que se<br />

sentían bajo un imperativo divino. Tenían la obligación santa de decir lo que a menudo iba en contra<br />

de sus intereses y deseos personales (cf. la agonía <strong>del</strong> alma de Jeremías); pero, queriendo o no,<br />

tuvieron que hablar.<br />

Aun más, no solo hace <strong>una</strong> representación imparcial de lo que afirmaban hacer: atribuir el<br />

contenido y selección de lo que escribieron a Dios, sino que además contiene numerosas referencias<br />

patentes y latentes a un cúmulo de promesas, amenazas, personas y programas que les precedieron.<br />

¡Afirmaban estar en <strong>una</strong> sucesión directa con estas palabras anteriores y también ser colaboradores<br />

en el avance <strong>del</strong> desarrollo tanto <strong>del</strong> cumplimiento como de la promesa ampliada para el futuro!<br />

Entonces, ¿cuál fue el medio que usaron para comunicar estas afirmaciones, y por qué la<br />

comunidad de eruditos rechazó de pronto la posibilidad de encontrar tal unidad si de manera<br />

consciente se afirma como argumentamos aquí? ¿Será posible que la historia bíblica registrada fuera<br />

la fuente de significado y unidad teológica?<br />

La historia como el medio <strong>del</strong> significado<br />

Hasta la década <strong>del</strong> setenta, el principio 13 que entre los teólogos bíblicos se sostuvo con más<br />

reverencia fue que la historia era el medio principal de la revelación divina en el AT. Lo que se podía<br />

conocer sobre Dios, se conocía sobre todo a través de la historia.<br />

Con esta elección, los teólogos <strong>del</strong> AT pudieron realzar la unidad de Israel en contraste con los<br />

pueblos vecinos <strong>del</strong> Oriente Próximo antiguo, quienes invistieron al mundo natural con millares de<br />

poderes divinos. Además, si todo salía como esperaban, podían dar la vuelta a la vergüenza que les<br />

daba el punto de vista clásico que sostenía que la revelación se encontraba en las Escrituras. 14<br />

Aunque parezca sorprendente, no fue hasta 1967 que la muy reiterada certeza de que la historia<br />

era lo más importante, incluso casi el único medio de revelación divina, fue por último sujeto a un<br />

análisis completo a la luz de las aseveraciones bíblicas en contraste con las de la literatura<br />

comparativa <strong>del</strong> Oriente Próximo antiguo. Fue Bertil Albrektson el que lo hizo en su libro: History<br />

and the Gods [La Historia y los Dioses]. Si bien es cierto que James Barr presentó un enérgico<br />

11<br />

Hasel, Old <strong>Testament</strong>, p. 93. P.H. Kelley llegó a la misma conclusión: «Se debe considerar como válida la<br />

búsqueda de un tema unificador, si no se reducirá el AT a <strong>una</strong> colección de fragmentos literarios<br />

independientes», «Israel’s Taberrnading God» Review and Expositor [Revista y expositor], 67, 1970, p. 486.<br />

12<br />

Hasel, Old <strong>Testament</strong>, p. 93.<br />

13<br />

G. E. Wright, The God Who Acts: Biblical Theology as Recital [El Dios que actúa: La teología bíblica como<br />

narración], SCM, Londres, 1952, p. 13; Vriezen, Outline, p. 189.<br />

14<br />

J. Baille, The idea of Revelation in Recent Thought, [La idea de la revelación en el pensamiento reciente],<br />

Columbia University Press, Nueva York, NY, 1956, pp. 62ss.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!