20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

central en la teología de la expiación y en la teología de la presencia divina era el arca <strong>del</strong> pacto de<br />

Dios.<br />

La divina presencia de Yahvé era tan central e importante en la Era Mosaica, que se usan otras<br />

cuatro formas para hablar de ella: la «faz», la «apariencia» o «la presencia» <strong>del</strong> Señor (pān m); su<br />

«gloria» (kāḇ ḏ); el «ángel <strong>del</strong> Señor» (mal’aḵ YHWH); y su «nombre» (šēm). Éxodo 33 es el<br />

pasaje que conecta la mayoría de estos aspectos de la presencia divina. 28 Allí Moisés le pidió a Dios<br />

que le mostrara su «gloria» (v. 18) para que él pudiera estar seguro que el «rostro», es decir, su<br />

«presencia» (vv. 14–15), iba de veras <strong>del</strong>ante de él. Dios accedió a esta petición de hacer pasar todo<br />

su «bien» <strong>del</strong>ante de Moisés y allí proclamó <strong>del</strong>ante de Moisés el «nombre» Yahvé (v. 19). Mientras<br />

esperaba, lo protegió la «mano» de Dios «en <strong>una</strong> hendidura de la roca» y Moisés verificó la realidad<br />

de la presencia de Dios cuando vio las «repercusiones» («mi espalda», ‘ a hōrāy) de la radiante<br />

(gloria) presencia de Dios después que pasó frente a él (vv. 21–23).<br />

Del ángel que acompañaría a Israel, la promesa fue también clara. Éxodo 23:20–21 declara:<br />

Date cuenta, Israel, que yo envío un ángel <strong>del</strong>ante de ti, para que te proteja en el camino y te lleve al lugar que<br />

te he preparado. Préstale atención y obedécelo. No te rebeles contra él, porque va en representación mía y no<br />

perdonará tu rebelión [pues mi nombre está en él (RVR-95)].<br />

Era el mismo que se menciona en Éxodo 32:34 como «mi ángel [el cual] irá <strong>del</strong>ante de ti». Si el<br />

nombre, es decir, el carácter, la naturaleza o los atributos, de Dios estaba «en él», ¿podría haber sido<br />

menos que el Verbo no encarnado tabernaculizado entre ellos? En verdad, la presencia de Dios<br />

estaba con Israel y él les daría su «descanso» (Éx 33:14). En tal promesa Dios firmó su nombre, así<br />

como lo hizo en Éxodo 29:46: «Yo soy el Señor.»<br />

La teología de esos días se mueve alrededor de tres conceptos dominantes: redención (de Egipto),<br />

moralidad y adoración. Como lo expresó Bernard Ramn:<br />

Al hombre redimido se le llama a la moralidad; al hombre moral se le llama a la adoración. El redimido<br />

muestra su arrepentimiento en la calidad de su vida moral; muestra su gratitud en su adoración. 29<br />

Capítulo 8<br />

Lugar de promesa: Era Premonárquica<br />

El espíritu y la teología de Deuteronomio se extendieron más allá de los confines de los días finales<br />

de la Era Mosaica o aun <strong>del</strong> contenido de <strong>una</strong> simple obra. Deuteronomio sirvió como introducción a<br />

la mayoría, si no a todos, los profetas primitivos: Josué, Jueces, Samuel, Reyes. La tesis de Martin<br />

Noth, a la que nos referimos en el capítulo 4, considera a Deuteronomio hasta 2 Reyes como <strong>una</strong><br />

obra original, la cual pretendió escribir <strong>una</strong> historia de Israel desde Moisés hasta el exilio y la<br />

interpreta desde el punto de vista de la teología. Esta interpretación fue <strong>una</strong> de las contribuciones<br />

más penetrantes a los estudios <strong>del</strong> A.T. en este siglo. Si se tratara de la obra de un autor que escribió<br />

la mayor parte de Josué-2 Reyes después que pasaron las sombras de la caída de Samaría en 721 a.C.<br />

y la caída de Jerusalén en 586 a.C., es otro asunto. Sin embargo, puede haber poco debate en cuanto<br />

a la motivación teológica básica y al tono profético general de estos libros.<br />

28<br />

H. Kelly, «Israel’s Tabernacling God» *El Dios de Israel que tabernaculiza+, Review and Expositor, 67, 1970,<br />

pp. 488–89.<br />

29<br />

Bernard Ramm, Salida, los caminos de Dios, Editorial CLIE, Terrassa, España (p. 148 <strong>del</strong> original en inglés,<br />

1974).<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!