20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

Quizá la mayor debilidad de Alberktson es adherirse demasiado a un método lexicográfico.<br />

Mientras reconoce que el asunto pudiera estar presente, aunque la palabra para un plan estaba<br />

ausente, no considera <strong>una</strong> de las mayores afirmaciones hecha en Isaías 40 y los capítulos siguientes.<br />

El reto divino se hace sin cesar: «¿Quién es igual a mí? ¿Quién lo anunció desde el principio para<br />

que lo supiéramos? ¿Quién lo anunció de antemano, para que dijéramos: ―Tenía razón‖?» (Is 40:25;<br />

41:26–28; 42:9; 44:7–8, 26–28; 45:21; 46:10–11; 48:3–6).<br />

De más importancia aun es la relación entre la afirmación de Dios de anunciar de antemano,<br />

mucho antes de que sucediera algo, el curso de los hechos de principio a fin y de que todo esto<br />

sucedió según su «plan» y «propósito». El contexto que obvia y explícitamente une estos dos asuntos<br />

está en Isaías 46:9–11: «Yo soy Dios … Yo anuncio el fin desde el principio … Yo digo: Mi<br />

propósito [nótese que ―propósito‖ es singular] se cumplirá, y haré todo lo que deseo … Lo que he<br />

planeado, lo realizaré.» Al parecer, Dios está dispuesto a arriesgar todo su carácter y afirmación de<br />

ser el Dios único, basándose en que es capaz de decir y declarar el futuro. Los dioses paganos son<br />

incapaces de esto. Además, los anuncios de Dios no son comentarios casuales, improvisados, sobre<br />

esto o aquello, aquí o allá. ¡Trazan un plan premeditado que encierra el principio y final de todas las<br />

partes y la totalidad! Todo sucederá tal y como lo declaró.<br />

Hablar así, aparte de cualquier consideración de un centro unido de la teología <strong>del</strong> AT, nos<br />

remonta al obstáculo original para el estudiante bíblico moderno: ¡predicción! En efecto, Albrektson<br />

casi lo dice cuando presenta el versículo clave de Génesis 12:3. Para él la disyuntiva es clara:<br />

¿Repasa Yahvé el pasado en términos de logros hechos cuando dice «¡se bendicen todas las familias<br />

de la tierra!»? ¿O proyecta Yahvé un plan divino para sucesos futuros dentro de <strong>una</strong> estructura<br />

universal donde «serán bendecidas todas las familias de la tierra»? 26 El asunto gira alrededor de la<br />

traducción de la palabra clave: niḇr e kû. Coincidimos: los resultados de este estudio tienen que ser de<br />

mucho interés para todo el progreso de la teología <strong>del</strong> AT.<br />

Ahora ya a<strong>del</strong>antamos este punto cuando en el último capítulo dijimos que el sentido pasivo no<br />

es solo posible («serán bendecidas todas las familias»), sino que es la traducción que el hebreo<br />

requiere y que mejor encaja con las intenciones <strong>del</strong> autor en cuanto a la verdad. Albrektson<br />

libremente concedió que si fuera adecuada la traducción pasiva (y reconoció que así tenía mucho<br />

apoyo contemporáneo de O. Procksch, S.R. Driver, G. von Rad y H.W. Wolff), el pasaje declaraba<br />

que Dios tenía un plan en el que Abraham era su instrumento escogido para bendiciones divinas que<br />

se extenderían a todas las naciones de la tierra. 27<br />

Sin embargo, muchos intérpretes dan por sentado que la traducción reflexiva («se bendecirán<br />

todas las naciones») es la preferida porque el mismo mensaje en la forma pasiva usada en Génesis<br />

12:3; 18:18; 28:14 aparece con la forma hitpael <strong>del</strong> verbo en 22:18 y 26:4. La conocida forma<br />

hitpael, que se argumenta, establece el rango de significados para la forma nifal que está en disputa.<br />

Pero es precisamente este procedimiento lo que aquí se disputa Además de los argumentos<br />

lingüísticos <strong>del</strong> capítulo 1, es interesante notar la redacción pasiva <strong>del</strong> texto de la Septuaginta al igual<br />

que de Hechos 2:25 y Gálatas 3:8, que siguen la versión Septuaginta. Además, Génesis 12:2 dijo que<br />

«él» (es decir, Abraham, «ello», la nación) «serás <strong>una</strong> bendición»; pero deja al versículo 3 que<br />

especifica a quién y cómo.<br />

Quizá la evaluación más balanceada de Génesis 12:2–3 aparece en la obra de C. von Orelli sobre<br />

la profecía y el reino de Dios.<br />

En primer lugar (vv. 2–3), la bendición divina está adjunta a la persona de Abraham, de quién expresamente<br />

se dijo weh e yēh b e rākâh [«y él será <strong>una</strong> bendición»] que no se limita a significar que sería bendecido (Hitzig)<br />

ni que su nombre sería <strong>una</strong> fórmula de bendición, sino lo ensalza como medio y fuente de bendición divina<br />

26<br />

Íbid., p. 78.<br />

27<br />

Íbid., p. 79.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!