20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

Jesús de Nazaret cuando sanó a los hombres en respuesta a su palabra. El centurión dijo: «Basta con<br />

que digas <strong>una</strong> sola palabra y mi siervo quedará sano» (Mt 8:8). Así se dijo la palabra aquí y el mundo<br />

se formó. Esta afirmación teológica aparece más tarde en los Salmos:<br />

Por la palabra <strong>del</strong> Señor fueron creados los cielos,<br />

y por el soplo de su boca, las estrellas …<br />

porque él habló, y todo fue creado;<br />

dio <strong>una</strong> orden, y todo quedó firme.<br />

Salmo 33:6, 9<br />

No se puede determinar por el texto si se pusieron también en movimiento causas secundarias que<br />

afectaran los resultados. Siempre el texto parece implicar <strong>una</strong> creación mediata (a saber, donde se<br />

autoriza o se dota a las fuerzas de la naturaleza o a los materiales existentes para hacer la obra de<br />

establecer el orden de la creación; las tres ocasiones son: «Produzca la tierra» [Gn 1:11, RVR];<br />

«Produzcan las aguas» [v. 20]; «Produzca la tierra» [v. 24], en dos o tres ocasiones el versículo<br />

siguiente (vv. 21, 25) atribuye las mismas cosas, las cuales parecen estar autorizadas de inmediato<br />

para efectuar el nuevo trabajo, directamente para Dios. Solo en Génesis 1:11 puede haber <strong>una</strong><br />

excepción al representar la obra de Dios como <strong>una</strong> creación inmediata, ya que el versículo 12<br />

continúa el mismo estilo de discurso. No obstante, eso puede ser todo lo que era: <strong>una</strong> forma de<br />

destacar el recipiente (la tierra o las aguas) de los beneficios de Dios que iban a venir.<br />

Aun así, en general, el método de creación fue tan claro como su origen: fue Dios el que lo creó y<br />

lo hizo por su palabra. Sin embargo, la creación verbal hace más énfasis que el método. También<br />

destaca que la creación estaba de acuerdo con el conocimiento previo <strong>del</strong> mundo que Dios tenía<br />

porque él habló lo que habia pensado y planeado con anterioridad. Asimismo, su designio y función<br />

predeterminados de todas las cosas estaban subrayados ya que a menudo puso nombre a lo que creó.<br />

De este modo la esencia y propósito de su creación se bosquejaron desde su comienzo. Y si nombró<br />

estas cosas, las poseía porque uno pone nombre solo a lo que le pertenece o sobre lo que recibimos<br />

jurisdicción.<br />

A menudo la discusión <strong>del</strong> período de la creación consume más tiempo y energía de lo que<br />

debiera. Por lo general, a la teología no le interesa esta discusión. Sin embargo, la decisión sobre si<br />

Génesis 1–2 nos habla de un comienzo absoluto o relativo es central a su interés. Recientemente<br />

muchas traducciones modernas prefieren para Génesis 1:1–3 <strong>una</strong> construcción así: «Cuando …<br />

entonces»: «Cuando Dios creo … la tierra estaba sin forma … entonces Dios dijo.»<br />

Aunque sobre alg<strong>una</strong>s bases gramaticales tal traducción es posible, hay argumentos fuertes<br />

contra este análisis. Tanto la puntuación masorética hebrea como las transliteraciones griegas <strong>del</strong><br />

texto hebreo a las letras griegas, muestran convincentemente que había <strong>una</strong> historia de interpretación<br />

respetable que tomó primero la palabra b e rēš ṯ, como un nombre absoluto, «en el principio», más<br />

bien que como un nombre hebreo lógico, en el principio de la creación. 2 Por ello Génesis 1:1 se<br />

declara a favor <strong>del</strong> comienzo absoluto de todo («cielos y tierra») aparte de Dios.<br />

El uso <strong>del</strong> verbo bārā’, «crear» (Gn 1:1, 21, 27; 2:3–4; 5:1–2; 6:7), no parece ser tan<br />

determinante como un comienzo absoluto según algunos esperan que sea. Mientras que el verbo en<br />

realidad se reduce a Dios como su único objeto, nunca se usa con relación a crear usando materiales<br />

y se traduce en la versión de los LXX con el verbo griego más acentuado para crear (ktizō). También<br />

aparece en la narrativa de la creación un uso paralelo para otras dos palabras: ‘āśâh, «crear, hacer»<br />

2<br />

Para apoyo y argumentos adicionales, véase E.J. Young, Studies in Genesis [Estudios en Génesis],<br />

Presbyterian and Reformed Publishing House, Nutley, NJ, 1964, pp. 1–14. Véase también el magnifico<br />

artículo de Gerhard F. Hasel, «Recent Translations of Genesis 1:1: A Critical Look», [Traducciones recientes<br />

de Génesis 1:1: <strong>una</strong> examinación crítica] The Bible Translator [El traductor bíblico], 22, 1971, pp. 154–67.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!