20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

La teología <strong>del</strong> libro 7 se mueve en torno a la extensión de la gracia de Dios a los gentiles. Es otra<br />

ampliación de Génesis 12:3. Mucha de su enseñanza se centra en el carácter de Dios como se reveló<br />

en Éxodo 34:6. Como se le recuerda a Jonás en Jonás 4:2, el Señor es misericordioso, lento para la<br />

ira y abundante en gracia (ḥeseḏ). Yahvé es el creador de todo (1:9) y el rector de todos los asuntos<br />

de la vida, como se demuestra en su control <strong>del</strong> mar (v. 15) y en su especial designación de un<br />

enorme pez (v. 17), <strong>una</strong> planta (4:6), un gusano (v. 7), un viento oriental abrasador (v. 8). Su poder<br />

no lo limitaba nada, era el Juez de la tierra (Gn 18:25). Era el principal actor en este libro y la suya<br />

era la primera palabra, según Jonás 1:2, y la última palabra (4:11).<br />

Nínive le costó al único Dios viviente pena y esfuerzo sin fin. Por lo tanto, ¿por qué no tendría<br />

lástima de ella como Jonás tuvo de la calabacera (q qāy n), la que en contraste no le costó ni<br />

esfuerzo ni labor? La forma elíptica de estos dos versículos es mucho más gráfica cuando se ve<br />

frente a la clara teología <strong>del</strong> libro: Dios hará que los gentiles también tengan su gracia. Por<br />

consiguiente, igual que Jonás afirma en su confesión de fe en 1:9: «Yo temo a Yahvé», también los<br />

marineros politeístas «temieron al Señor extremadamente» y «ofrecieron un sacrificio a Yahvé e<br />

hicieron votos» (1:16).<br />

Asimismo afirmaron los ninivitas la soberanía de Dios en 3:9, diciendo: «¡Quién sabe! Tal vez<br />

Dios cambie de parecer y aplaque el ardor de su ira.» Nínive recibió perdón <strong>del</strong> mismo modo que<br />

Jonás se salvó de ahogarse: el argumento de su oración de acción de gracias en Jonás 2, la cual se<br />

llenó de citas <strong>del</strong> Salterio.<br />

En el plan divino no era nuevo salvar gentiles. Dios lo estuvo haciendo por mucho tiempo, en el<br />

caso de Melquisedec, la multitud de Egipto, Rajab, Rut y otros de su clase. También eran objeto de<br />

su misericordia como dijo Amós 9:7. Ahora Nínive podría también pretender esa misma distinción.<br />

Gobernador de Israel: Miqueas<br />

Igual que su contemporáneo Isaías, Miqueas enfatizó lo incomparable de Dios. Como para<br />

anticipar su ministerio, su nombre significa: «¿Quién es igual a Yah[vé]?» Su mensaje también<br />

concluye con la misma pregunta: «¿Qué Dios hay como tú que perdone la maldad?» (7:18). Yahvé<br />

era «el Señor de toda la tierra» (4:13) y esto era evidente, como con la mayoría de los profetas, en la<br />

combinación dual de obras divinas: juicio y salvación. En tres mensajes, cada uno empezando con<br />

«escuchen» (1:2; 3:1; 6:1), Miqueas censuró fuertemente el pecado de Israel y Jacob. Sus pecados<br />

recorrieron la gama de iniquidades incluyendo idolatría (1:7a), prostitución (v. 7b), avaricia (2:1–2),<br />

perversión de la verdadera doctrina y religión (2:6–9; 6:2–7), falsos profetas (3:5–6), ocultismo (v. 7)<br />

y presunción (vv. 9–11). Quebrantaron sin cesar los Diez Mandamientos: la llamada segunda tabla<br />

(6:10–12) y la primera tabla (vv. 13–15).<br />

Sin embargo, Dios intervendrá. El vocabulario de teofanía, completo con los ahora familiares<br />

asuntos de temblores de tierra y fuego, abrió la profecía en 1:2–4. Yahvé vendría a destruir el reino<br />

<strong>del</strong> norte y su capital, Samaría. Esta intervención local fue el principio <strong>del</strong> juicio de Dios, el cual<br />

siempre empezó en su casa, pero la misma cólera e ira obrarían en todas «las naciones que no me<br />

obedecieron» (5:15).<br />

Con todo, Miqueas no fue más capaz de establecer allá su caso que cualquier otro profeta de<br />

juicio y condenación. También terminó cada <strong>una</strong> de sus tres secciones con esas vislumbres de<br />

resplandeciente esperanza que destellaban con los antiguos hilos de la promesa. De este modo<br />

Miqueas 2:12–13 fue la primera palabra de tal esperanza. Tan súbito fue este viraje de ciento ochenta<br />

grados, que la mayoria no puede ver cómo el mismo profeta podía cambiar tan rápido de sus palabras<br />

de destrucción. Aunque Leslie Allen 8 mostró que esta palabra es similar a <strong>una</strong> acreditada a Isaías en<br />

7<br />

Para <strong>una</strong> buena evaluación completa <strong>del</strong> libro, véase John H. Stek, «The Message of the Book of Jonah» [El<br />

mensaje <strong>del</strong> libro de Jonás], Calvin Theological Journal 4, 1969, pp. 23–50.<br />

8<br />

Leslie Allen, The Books of Joel, Obadiah, Jonah and Micah, Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1976, p 301.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!