20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

se le promete a Moisés que el «reposo» (nûaḥ) vendría pronto a todos sus compatriotas cuando<br />

poseyeran la tierra de Canaán. Estas dos palabras son cognadas <strong>del</strong> término en Deuteronomio 12:9.<br />

En verdad, la raíz hebrea nûaḥ, «descanso», suplía la mayoría de las palabras para el concepto de<br />

descanso. Dondequiera que el radical hiphil de esta raíz le seguía la preposición l e , «a, para», más<br />

<strong>una</strong> persona o grupo, usualmente asumía <strong>una</strong> posición técnica. Así, en unos veinte ejemplos de<br />

ḥēh ah l e era un lugar dado por el Señor (Éx 33:14; Dt 3:20; Jos 1:13, 15; 22:4; 2 Cr 14:5); <strong>una</strong> paz y<br />

un respiro de los enemigos que los rodeaban (Dt 12:10; 25:19; Jos 21:44; 23:1; 2S 7:1, 11; 1R 5:18<br />

(5:4); 1Cr 22:9, 18; 23:25; 2 Cr 14:6; 15:15; 20:30; 32:22 (¿interpretación probable?); o <strong>una</strong> cesación<br />

de tristeza y fatiga en el futuro (Is 14:3; 28:12).<br />

Asimismo, el nombre m e nûhâh, «lugar de reposo» o «descanso», vino a asumir <strong>una</strong> posición<br />

técnica. En la bendición de Jacob a Isacar, a la porción de tierra que se le dio se le llamó «un lugar de<br />

reposo» (Gn 49:15). Hasta donde podemos ver, este uso aún no era técnico. Sin embargo, las fuertes<br />

asociaciones de un «reposo» geográfico, espacial y material en textos subsiguientes como<br />

Deuteronomio 12:9; 1 Reyes 8:56; 1 Crónicas 22:9; Isaías 28:12 y Miqueas 2:10 no se pueden negar.<br />

Este «descanso» era un «lugar» en el que Yahvé «plantaría» a su pueblo a fin de que pudieran vivir<br />

sin que se les perturbara de nuevo.<br />

Aun hay más que geografía en este «reposo». El reposo estaba donde se detenía la presencia de<br />

Dios (en las peregrinaciones en el desierto: Nm. 10:33) o donde él habitó (1 Cr 28:2; Sal 132:8, 14;<br />

Is 66:1). Sin duda fue por eso que David recalcó el aspecto de creencia y confianza como las bases<br />

para entrar en el descanso en el Salmo 95:11. La condición no era automática.<br />

Con el tiempo, «reposo» significaría la calidad de vida en la tierra de la herencia cuando se<br />

ocupara. El mismo Yahvé le daría el reposo a Israel en la tierra (Dt 3:20; 12:10; 25:19). Así Josué<br />

21:44–45 resumió la promesa y su realidad:<br />

El SEÑOR les dio descanso en todo el territorio, cumpliendo así la promesa hecha años atrás a sus antepasados.<br />

Ninguno de sus enemigos pudo hacer frente a los israelitas, pues el SEÑOR entregó en sus manos a cada uno<br />

de los que se le oponían. Y ni <strong>una</strong> sola de las buenas promesas <strong>del</strong> SEÑOR a favor de Israel dejó de cumplirse,<br />

sino que cada <strong>una</strong> se cumplió al pie de la letra.<br />

Sin embargo, esto solo da como resultado un acertijo. Si Josué cumplió con el descanso prometido,<br />

¿qué afirmaba 2 Samuel 7:1, 11 si venía, como vino, de un tiempo posterior? Y, ¿cómo después a<br />

Salomón se le pudo llamar un ―hombre de descanso» (1Cr 22:9; 1R 8:56)? ¿Cómo, también, vamos a<br />

comprender los aspectos espirituales y materiales <strong>del</strong> descanso? La solución a estos asuntos se puede<br />

encontrar en el punto de vista <strong>del</strong> AT en relación con el cumplimiento. Solo alg<strong>una</strong>s generaciones<br />

recibieron su parte de todo el plan de Dios. Esto sirvió enseguida como <strong>una</strong> confirmación parcial de<br />

la palabra que Dios había dicho desde hacía mucho tiempo y de su cumplimiento, en parte, en esa<br />

ocasión. Esto, a su vez, actuó de manera simultánea como un medio de relacionar esa palabra a su<br />

cumplimiento final o climático dado que este tipo de cumplimiento a plazos periódicos casi siempre<br />

eran partes de ese suceso final. ¡De ahí que hubiera un solo significado en la mente <strong>del</strong> autor aunque<br />

podía saber o experimentar cumplimientos múltiples de ese significado simple! No se debía pensar<br />

en la promesa como que se le dio su efecto final aun en el aspecto de la tierra. 13 De aquí que<br />

«descanso» fuera más que la entrada y división de la tierra a todas las tribus; iba también a ser <strong>una</strong><br />

condición final que prevalecería en la tierra. Así que después que Israel entró en la tierra, se le<br />

advirtió que solo debía disfrutar la calidad de vida que Dios deseó si obedecían sin cesar sus<br />

mandamientos (Dt 4:10; 12:1; 31:13). Antes que se pudiera decir que la promesa se cumplió, era así<br />

mismo importante hasta qué punto se le daba a Israel la tierra.<br />

Eso fue la forma en que Esteban lo expresó en su discurso en Hechos 7:4–5.<br />

Dios lo trasladó a esta tierra …<br />

13<br />

En <strong>una</strong> relación diferente, véase a von Rad, Theology, Tomo 2, p. 383.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!