20.09.2015 Views

Hacia una Teologia del Antiguo Testament - Walter C. Kaiser Jr_

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://es.scribd.com/doc/97117904/<strong>Hacia</strong>-Una-<strong>Teologia</strong>-Del-<strong>Antiguo</strong>-<strong>Testament</strong>o-<strong>Walter</strong>-c-<strong>Kaiser</strong>-Hijo<br />

de la tierra. El escritor presentó Génesis 12:2–3 como la sustancia de esa palabra de bendición y<br />

promesa.<br />

Primero hubo tres cláusulas cortas dirigidas a Abraham solamente usando la forma alargada <strong>del</strong><br />

futuro imperfecto <strong>del</strong> verbo hebreo cohortativo.<br />

1. «Haré de ti <strong>una</strong> nación grande.»<br />

2. «Te bendeciré.»<br />

3. «Haré famoso tu nombre.»<br />

La tercera expresa algo que sin duda está lleno de ironía La búsqueda de un «nombre», que es lo<br />

mismo que «renombre», «reputación» y aun «superioridad», fue la ambición dominante de aquellos<br />

reyes tiránicos llamados «hijos de Dios» en Génesis 6:1–4 y la de los arquitectos de la torre de Babel<br />

en Génesis 11:4. Ahora el mismo Dios daría a un hombre sobre su propio terreno lo que otros<br />

buscaron con tanto egoísmo, pero fallaron en obtenerlo.<br />

Más aun, el significado de esta tercera cláusula y de las dos anteriores llega a ser claro por<br />

primera vez cuando se les añade la siguiente cláusula. Sin duda se le debe tomar como <strong>una</strong> cláusula<br />

resultante. Declara la intención y el propósito divinos de beneficiar a Abraham tan generosamente:<br />

«Serás [o para que seas] [o tú puedas ser] de bendición» (Gn 12:2). El hebreo dice simplemente<br />

weh e yēh b e rākah. Por consiguiente, se alcanzó <strong>una</strong> meta preliminar en esta relación que se anuncia<br />

de nuevo. Abraham va a ser <strong>una</strong> gran nación, personalmente será bendecido y recibirá un gran<br />

nombre «[para que él pueda ser] de bendición».<br />

Pero, ¿a quién? ¿Y cómo Abraham va a ser <strong>una</strong> bendición? Estas preguntas aparecen contestadas<br />

en las tres cláusulas siguientes. Primero, el Señor añadió otras dos promesas en Génesis 12:3, usando<br />

otra vez para sus verbos la forma cohortativa <strong>del</strong> verbo hebreo. 3<br />

4. «Bendeciré a los que te bendigan.»<br />

5. «Maldeciré a los que te maldigan.»<br />

Aquí no solo Dios continúa la promesa, sino que introdujo <strong>una</strong> clase completa de personas que<br />

respondería a Abraham de diversos modos. Solo entonces se alcanzó el gran final. Esta vez el verbo<br />

hebreo se traslada de repente al «tiempo perfecto» 4 en el que de nuevo puede ser solo <strong>una</strong> cláusula<br />

resultante: «¡Por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!»<br />

¡Qué extensión tan vasta estaba ahora incluida en lo que pudo haber sido un intercambio tan<br />

trillado y personal entre un solo individuo y su Dios! Por supuesto, la mayoría de los comentaristas<br />

competentes permanece escéptica en cuanto a la traducción pasiva de la forma nifal <strong>del</strong> verbo<br />

hebreo, 5 pero dejan de ver que ya la cláusula resultante previa había dicho tanto sin especificar<br />

exactamente a quién Abraham iba a ser bendición. El texto es <strong>una</strong> respuesta tan clara a las<br />

necesidades de las multitudes enumeradas en la tabla de las naciones (Gn 10) y la multiplicación <strong>del</strong><br />

linaje de Sem (cap. 11), que con facilidad se pudiera clasificar como uno de los primeros grandes<br />

textos misioneros a escala mundial que aparecen en la Escritura.<br />

3<br />

E. Kautzsch, Genesius Hebrew Grammar [La gramática hebrea por Genesius], Clarendon Press, Oxford,<br />

Inglaterra, 1909, p. 325, dice que <strong>una</strong> cohortativa después <strong>del</strong> imperativo expresa resultado o intención Aquí<br />

cabe muy bien intención.<br />

4<br />

Estoy en deuda con H.C. Leupold, Exposition of Genesis [Exposición de Génesis], 2 tomos, Baker Book<br />

House, Grand Rapids, MI, 1968, tomo 1, pp. 411–14, por muchas de las observaciones en este análisis de<br />

Génesis 12:2–3.<br />

5<br />

Nuestra discusión en la introducción y especialmente nuestra referencia al artículo de O.T. Allis sobre «The<br />

Blessing of Abraham» [La bendición de Abraham] el cual contenía un caso lingüístico irrefutable sobre la<br />

traducción pasiva de esta nifal. Nadie hasta hoy ha intentado <strong>una</strong> respuesta a su evidencia.<br />

http://es.scribd.com/Benami_77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!