07.05.2013 Views

Su historia y su obra

Su historia y su obra

Su historia y su obra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro rasgo notable de la demografía valenciana del XIX es la conservación de las<br />

diferencias entre unas comarcas y otras en razón del auge que alcanzan ciertos cultivos y<br />

<strong>su</strong> comercialización. Ello lleva a considerar las importantes transformaciones que hubo en<br />

el campo, donde nuevos protagonistas —el naranjo, el arroz, los vinos— desplazan a los<br />

anteriores, es decir, a la seda, el cáñamo, el trigo, las judías, y también la caña de azúcar,<br />

cuyo cultivo (que había tenido gran desarrollo en la edad Moderna) se intentaría<br />

infructuosamente revitalizar en los años setenta (66). Mientras la producción sericícola<br />

recibía en 1854 el golpe fatal de la “pebrina”, el cáñamo decaía por falta de<br />

proteccionismo (frente al yute indio) y el trigo <strong>su</strong>fría un lento retroceso; de los cultivos<br />

anteriores, sólo el arroz recibió un nuevo impulso en la segunda mitad de siglo (67). Los<br />

cambios en las clases de cultivos fueron acompañados de importantes innovaciones<br />

agronómicas. En primer lugar, la introducción entre 1844 y 1850, por <strong>obra</strong> del irlandés<br />

establecido en Valencia Tomás Trénor, de los guanos del Perú, abono que significó una<br />

notabilísima mejora para las tierras de la huerta, en la que los labradores pudieron<br />

prescindir ahora de la rotación bienal que aplicaban a las plantaciones de trigo, maíz,<br />

cáñamo y habas. También es la segunda mitad de siglo la época de transformación de<br />

muchos secanos en regadío mediante nuevos sistemas de riegos elevados por autobombas,<br />

que son los que permitirán la expansión del naranjo. Parece ser que la primera máquina<br />

de vapor fue instalada en Carcagente hacia 1850 por el marqués de Montortal, y a ello<br />

siguió una difusión lenta hasta las décadas de los 70 y 80, en que se intensificó <strong>su</strong><br />

aplicación (68). Hay que consignar, por último, que el desarrollo de los transportes<br />

determinó la comercialización de la agricultura, especialmente en la huerta, en la que el<br />

riego y el abonado permitieron una orientación de la producción hacia cosechas<br />

tempranas que podían alcanzar mejores precios en los mercados nacionales y extranjeros;<br />

algunos productos hortícolas, como la cebolla y la patata, empezaron a exportarse hacia<br />

1870(69).<br />

Los dos productos con mayor futuro fueron el arroz y la naranja. Ya sabemos que el<br />

arrozal se había expandido mucho en el siglo XVIII y primera mitad del XIX, dándose en<br />

1862 nuevas ordenanzas para <strong>su</strong> cultivo en la Albufera, y pasando el lago a ser propiedad<br />

del Estado en 1865. Varió entonces el sistema de “establiments” o concesiones de censos<br />

enfitéuticos para labrar tierras (en realidad, porciones de la <strong>su</strong>perficie de agua),<br />

recurriéndose en adelante a expedientes de toma de posesión de una parcela, que al cabo<br />

de los años se convertía en propiedad; con ello se llegó al apogeo de los “aterraments”,<br />

<strong>obra</strong> secular y realmente gigantesca para la puesta en cultivo del lago (70). A mediados de<br />

la centuria ya la producción de arroz sostenía de modo casi exclusivo a más de un centenar<br />

de pueblos, y en las décadas siguientes aumentó mucho gracias a la exportación a las<br />

Antillas, mercado más seguro que los extranjeros, donde no se podía competir con arroces<br />

asiáticos más baratos. De ahí que el dilema proteccionismo-librecambismo fuera de<br />

primera importancia para este sector, que desde el principio fue muy proteccionista, y<br />

cuya Comisión Defensora de la Riqueza Arrocera combatió en 1852 la política<br />

librecambista de la época (71); los problemas comerciales del arroz se reflejarían en una<br />

serie de crisis periódicas (72).<br />

También es de mediados de siglo el comienzo de la gran expansión del naranjo,<br />

aunque <strong>su</strong> cultivo lo hubiese iniciado en el siglo XVIII el párroco de Carcagente Vicente<br />

Monzó (según relata Cavanilles) y se hubiese extendido luego por Alcira, Villarreal y<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!