07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 <strong>El</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> extranjeros<br />

todo el grupo que antes había ocupado el atrio interior para inmolar las<br />

víctimas pascuales 136.<br />

Antes <strong>de</strong> comparar esta cifra <strong>de</strong> 3.295 m 2 con la que hemos obt<strong>en</strong>ido<br />

anteriorm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 4.000 m 2 t<strong>en</strong>emos aún que disminuir un poco esta última.<br />

En el atrio interior se necesitaba naturalm<strong>en</strong>te espacio para inmolar<br />

las víctimas; <strong>por</strong> otra parte, los sacerdotes, colocados <strong>en</strong> filas, ocupaban<br />

también sitio. Lo que disminuía <strong>en</strong> 1/5 el espacio disponible para los laicos.<br />

y así concuerdan los resultados. Un grupo, cuando no sacrificaba,<br />

ocupaba aproximadam<strong>en</strong>te un espacio <strong>de</strong> 3.200 m 2 •<br />

¿Cuántos hombres podían caber <strong>en</strong> este espacio? T<strong>en</strong>ía que haber gran<strong>de</strong>s<br />

apreturas. Entre los diez milagros que se realizaban <strong>en</strong> el templo el<br />

octavo consistía <strong>en</strong> que había espacio sufici<strong>en</strong>te 137. Sin embargo, no siempre<br />

salían las cosas bi<strong>en</strong>. Leemos <strong>en</strong> b. Pes. 64 b : «Los Rabbis <strong>en</strong>señaban<br />

(es la fórmula tannaítica <strong>de</strong> introducción, la cual indica una época anterior<br />

al 200 d. C.): Nadie fue jamás aplastado <strong>en</strong> el atrio <strong>de</strong>l templo, excepto<br />

<strong>en</strong> una Pascua <strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong> Hillel, <strong>en</strong> la cual lo fue un anciano. Por eso<br />

se la llamó 'Pascua <strong>de</strong> los aplastados'». También Josefo habla <strong>de</strong> esta falta<br />

<strong>de</strong> sitio. Según su relato, <strong>en</strong> una Pascua <strong>en</strong>tre los años 48 y 52 d. C. (<strong>en</strong><br />

el cuarto día <strong>de</strong> la fiesta, no <strong>en</strong> el mismo día <strong>de</strong> los sacrificios), fueron<br />

aplastados <strong>en</strong> la plaza <strong>de</strong>l templo, <strong>de</strong>bido al pánico, 30.000 hombres 138.<br />

Dada la falta <strong>de</strong> sitio, po<strong>de</strong>mos calcular dos hombres <strong>por</strong> metro cuadrado,<br />

cada uno con una víctima, raram<strong>en</strong>te con dos 139. Lo que nos da un<br />

total <strong>de</strong> 6.400 hombres; y, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, había también alre<strong>de</strong>dor<br />

6.400 víctimas <strong>en</strong> cada grupo. Con lo que está <strong>de</strong> acuerdo la noticia <strong>de</strong><br />

Josefo a propósito <strong>de</strong> la Pascua <strong>de</strong>l año 4 a. C.: durante el sacrificio fueron<br />

muertos <strong>por</strong> los soldados <strong>de</strong> Arquelao 3.000 hombres 140; el resto<br />

huyó.<br />

Había tres grupos; el último no era tan im<strong>por</strong>tante como los dos anteriores,<br />

pues todos tratarían <strong>de</strong> meterse <strong>en</strong> los primeros. Llegamos así a<br />

un total aproximado <strong>de</strong> 18.000 víctimas pascuales. .<br />

¿Cuántos eran los peregrinos asist<strong>en</strong>tes a la Pascua? Cada víctima estaba<br />

prevista para los com<strong>en</strong>sales <strong>de</strong> una misma mesa 141. ¿Cuántos eran<br />

esos com<strong>en</strong>sales? Se discute si un particular podía sacrificar una víctima<br />

'~,Es posible que el segundo grupo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la terraza, haya podido disponer<br />

tambl~n <strong>de</strong> las escal~ras <strong>de</strong> esta terraza. Según Josefo (B. j. V 5,2, § 195.198), <strong>en</strong>tre<br />

el atrio <strong>de</strong> los g<strong>en</strong>tiles (separado <strong>por</strong> una balaustrada <strong>de</strong> piedra) y la terraza había<br />

14 escalones y cinco <strong>en</strong>tre la terraza y los atrios c<strong>en</strong>trales. Mid. II 3 m<strong>en</strong>ciona solam<strong>en</strong>te<br />

12 escalones, <strong>de</strong> 0,5 codos <strong>de</strong> altura; su anchura no se indica. Si incluimos<br />

estos escalones <strong>en</strong> el cálculo, t<strong>en</strong>emos, según Josefo, una superficie aproximada <strong>de</strong><br />

6.600 metros cuadrados, y, según la Misná, <strong>de</strong> 5.400 metros cuadrados aproximadam<strong>en</strong>t~.<br />

Estas elevada~. cifras podrían confirmar también los resultados <strong>de</strong> la p. 97:<br />

t<strong>en</strong>dríamos que admitir <strong>en</strong>tonces que sobre el [el no se estaba tan apretado como<br />

<strong>en</strong> el atrio.<br />

137 P. A. V 5.<br />

lJ8 B. j. II 12,1, § 227.<br />

139 Pes. VIII 2.<br />

'40 B. j. II 1,3, § 12s; Ant. XVII 9,3, § 218.<br />

141 Pbratria, babúrab, Pes. VII 3.<br />

Jerusalén y el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> extranjeros 101<br />

para sí solo 142. Respecto al límite superior, se dice lo sigui<strong>en</strong>te: «En un<br />

grupo <strong>de</strong> ci<strong>en</strong> personas se calcula que no toca a cada uno tanto como una<br />

aceituna»; <strong>por</strong> lo que ese número era inadmisible 143. Pes. IX lOs cita, como<br />

ejemplos, grupos <strong>de</strong> com<strong>en</strong>sales <strong>de</strong> cinco, diez y dos personas. Si la última<br />

c<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Jesús fue una comida pascual, tomaron parte <strong>en</strong> ella Jesús y sus<br />

doce discípulos, es <strong>de</strong>cir, trece personas. Josefo 144, el Talmud 145 y el Midrás<br />

146 coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> suponer como término medio diez com<strong>en</strong>sales. Debemos<br />

at<strong>en</strong>ernos a esta cifra.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, éste es el número que obt<strong>en</strong>emos <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>tes a la<br />

Pascua: 18.000 X 10 = 180.000. Si le restamos los 55.000 habitantes<br />

aproximados <strong>de</strong> Jerusalén 147, obt<strong>en</strong>emos aproximadam<strong>en</strong>te una cifra <strong>de</strong><br />

125.000 peregrinos a la Pascua. Esta cifra difícilm<strong>en</strong>te se podría aum<strong>en</strong>tar<br />

o disminuir <strong>en</strong> más <strong>de</strong> la mitad.<br />

Tan gran<strong>de</strong> era la aflu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> extranjeros a Jerusalén, que éstos <strong>en</strong><br />

las épocas <strong>de</strong> fiesta, superaban.ampliam<strong>en</strong>te el número <strong>de</strong> sus habitantes,<br />

En el aspecto económico <strong>de</strong> la ciudad era este sector el que principalm<strong>en</strong>te<br />

daba im<strong>por</strong>tancia a Jerusalén.<br />

Echemos una mirada retrospectiva. La investigación nos ha <strong>de</strong>scubierto<br />

una ciudad <strong>de</strong> montaña, con escasez <strong>de</strong> agua; sus alre<strong>de</strong>dores son pobres<br />

<strong>en</strong> materias primas para los oficios; su situación es muy <strong>de</strong>sfavorable<br />

p~ra el co~ercio y el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> extranjeros. Y, sin embargo, esta<br />

ciudad <strong>en</strong>cierra <strong>en</strong> sus murallas oficios prósperos y ti<strong>en</strong>e una aflu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

extranjeros proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> todo el mundo <strong>en</strong>tonces conocido, los cuales,<br />

<strong>en</strong> algunos mom<strong>en</strong>tos, sobrepasan <strong>en</strong> número a los habitantes <strong>de</strong> la ciudad.<br />

La razón <strong>de</strong> ello es que <strong>en</strong> esta ciudad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el santuario <strong>de</strong> todos<br />

los judíos <strong>de</strong>l mundo.<br />

* * *<br />

142 Pes. VIII 7; según B. j. VI 9,3, § 423, está prohibido.<br />

143 Pes. VIII 7.<br />

'44 B. j. VI 9,3, s 423.<br />

145 b. Pes. 64 b •<br />

'46 Lam. R. 1,2 sobre 1,1 (19" 2).<br />

'~ Respecto al cálculo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> Jerusalén, no nos sirv<strong>en</strong> los<br />

escritores an,tIguos (el Pseudo-Hecateo, para la época anterior al año 100 a. e, da<br />

1~0.000 habitantes: C. Ap. I 22, § 197; Lam. R. 1,2 sobre 1,1 [18 b 14] da tales<br />

CIfras, que llevan a calcular 9,5 billones <strong>de</strong> habitantes). Por eso nos vemos obligados<br />

a calcular el número <strong>de</strong> habitantes <strong>por</strong> la superficie <strong>de</strong> Jerusalén. Como ya<br />

h~mos VIsto, los lados oeste, sur y ori<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> la muralla anterior a Agripa I medí.an<br />

<strong>en</strong> total unos 2.575 metros; a esto hay que añadir la tercera muralla sept<strong>en</strong>trional<br />

com<strong>en</strong>zada bajo Agripa 1. Esta, si la id<strong>en</strong>tificamos con la actual muralla<br />

norte, t<strong>en</strong>ía unos 2.025 metros <strong>de</strong> largo; si damos fe <strong>por</strong> el contrario a los datos<br />

<strong>de</strong> ~osefo ya ?I<strong>en</strong>cio~ados, t<strong>en</strong>ía unos 3.530 metros. 'En resum<strong>en</strong>, el Perímetro <strong>de</strong><br />

la cl.ud~d o bi<strong>en</strong> ~<strong>en</strong>la unos 4.600 metros, o unos 6.105 metros; su superficie, <strong>por</strong><br />

consigui<strong>en</strong>te, o bi<strong>en</strong> era <strong>de</strong> (4.600:4)2 = 1.322.000 metros cuadrados, o bi<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

(6.105:4)2 = 2.329.000 metros cuadrados. Con todo hace cincu<strong>en</strong>ta años la d<strong>en</strong>sidad<br />

<strong>de</strong> poblaci6n, <strong>en</strong> la ciudad y los suburbios, er~ alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un habitante <strong>por</strong><br />

30 metros cuadrados. La ciudad antigua estaba reducida al interior <strong>de</strong> las murallas'<br />

p?r lo que estaremos <strong>en</strong> lo justo al suponer una d<strong>en</strong>sidad un poco mayor: un ha:<br />

bitante <strong>por</strong> 25 !Oetros cu:adrados. Con ello se obti<strong>en</strong>e, respecto a la antigua Jerusalén,<br />

una poblacíón aproximeda <strong>de</strong> 55.000 o 95.000 habitantes. La cifra m<strong>en</strong>or es la<br />

más probable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!