07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272<br />

Los fariseos<br />

como midrás (impuro sólo <strong>por</strong> contacto) para (la consumación <strong>de</strong>) las<br />

cosas santas. Yojanán b<strong>en</strong> Gudgeda (hacia el 40 d. C.) comió todo durante<br />

su vida? según (las normas <strong>de</strong>) la pureza <strong>de</strong> las cosas santas, <strong>de</strong> suerte que<br />

su vestido era consi<strong>de</strong>rado como midrás (impuro sólo <strong>por</strong> contacto) para<br />

(la aspersión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>) la purificación».<br />

Según este texto, Yosé b<strong>en</strong> Yoezer, incluso <strong>en</strong> su vida diaria fuera <strong>de</strong>l<br />

templo, observaba con tanta escrupulosidad las normas <strong>de</strong> pureza relativas<br />

a los sacerdotes, concretam<strong>en</strong>te, preservaba sus vestidos <strong>de</strong> la impureza<br />

con tal cuidado, que <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to podía comer la <strong>por</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

sacerdotes sin cambiar <strong>de</strong> vestido; sólo t<strong>en</strong>ía que cambiárselo para comer<br />

la carne .<strong>de</strong> las víctimas. En cuanto a Yojanán b<strong>en</strong> Gudgeda, se imponía<br />

voluntanam<strong>en</strong>te un grado <strong>de</strong> pureza aún más severo, superando incluso<br />

el texto <strong>de</strong> la prescripción farisea sobre la pureza. Aunque era levita, observaba<br />

<strong>en</strong> todas sus comidas el grado <strong>de</strong> pureza exigido para la carne <strong>de</strong><br />

los sacrificios, <strong>de</strong> tal suerte que si hubiese sido sacerdote hubiese t<strong>en</strong>ido<br />

<strong>de</strong>recho a comer la carne <strong>de</strong> los sacrificios con sus vestidos <strong>de</strong> diario; sólo<br />

h.a?ría t<strong>en</strong>ido que cambiárselos para la aspersión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la purificacion<br />

(Nm 19). Recor<strong>de</strong>mos que hace poco hemos conocido a un sacerdote<br />

Simeón b<strong>en</strong> Natanael, que se negaba a someterse a las prescripciones fari~<br />

seas sobre la pureza, 10 que nos da a <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, que la<br />

observancia <strong>de</strong> esa prescripción <strong>por</strong> los sacerdotes no era completam<strong>en</strong>te<br />

natural.<br />

Los sacerdotes tomaron mucha parte <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to fariseo lo cual<br />

s: explica l?o~ el he~ho <strong>de</strong> que este movimi<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>ía su foco <strong>en</strong> el ~emplo;<br />

dicho. ,mOVllDl<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>taba elevar a categoría <strong>de</strong> norma g<strong>en</strong>eral, válida<br />

también pa~a los .que n? eran sacerdotes, las prescripciones sobre pureza<br />

que la Escritura imponra a los sacerdotes para consumir la <strong>por</strong>ción que<br />

les estaba reservada.<br />

. yero l,?s escribas que acabamos <strong>de</strong> citar, sacerdotes y levitas, no constrtuían<br />

mas que la parte rectora <strong>de</strong> los fariseos. Los laicos que se agregaban<br />

a las comunida<strong>de</strong>s fariseas y se comprometían a observar las prescripciones<br />

fariseas sobre el diezmo y la pureza, eran con mucho los más<br />

numerosos.<br />

Así lo <strong>de</strong>ducimos ya <strong>de</strong> la frecu<strong>en</strong>cia con que aparec<strong>en</strong> juntos <strong>en</strong> el NT<br />

«escribas. y farise~s». Como muestra esta expresión, junto a los jefes, que<br />

eran escnbas, habla una gran masa <strong>de</strong> miembros car<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

escribas. <strong>El</strong> Talmud nota expresam<strong>en</strong>te, a propósito <strong>de</strong> un fariseo que se<br />

volvió contra Alejandro Janneo, que era un «simple israelita» 83. Josefo<br />

dice <strong>de</strong> dos personajes <strong>de</strong> elevado rango, que formaron parte <strong>en</strong> el' 67 <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> una embajada a Galilea, que eran fariseos y laicos 84. Las<br />

«g~ntes <strong>de</strong> Jerusalén» que ocultaron <strong>en</strong> el agua sus tortas <strong>de</strong> higos (fue<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>rs durante los años <strong>de</strong> la rebelión, <strong>de</strong>l 66 al 70 d. C.) para<br />

sustraerlas a los sicarios, y que estuvieron preocupadas <strong>por</strong> su pureza ritual<br />

83 b. Qid. 66".<br />

S< Vita 39, § 197.<br />

hasta que los escribas las tranquilizaron 85, son fariseos <strong>de</strong> Jerusalén, simples<br />

g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l pueblo sin formación <strong>de</strong> escribas. En otro lugar se ve a las<br />

«g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Jerusalén» cumplir con celo sus <strong>de</strong>beres religiosos <strong>en</strong> la fiesta<br />

<strong>de</strong> los tabernáculos: participación <strong>en</strong> el culto sinagogal, visitas <strong>de</strong> pésame,<br />

visitas a los <strong>en</strong>fermos, frecu<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> estudios, oración 86;<br />

también ahí se trata tal vez P;¡ <strong>de</strong> fariseos, y <strong>en</strong> este caso, según parece,<br />

serían sobre todo laicos piadosos.<br />

T<strong>en</strong>emos también <strong>en</strong> Jerusalén a aquellos comerciantes <strong>de</strong> vino y aceite<br />

que, <strong>en</strong> su <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong> conci<strong>en</strong>cia, ll<strong>en</strong>aron 300 cántaros <strong>de</strong> vino y aceite,<br />

respectivam<strong>en</strong>te: uno, con la espuma formada <strong>por</strong> el vino al v<strong>en</strong><strong>de</strong>rlo;<br />

el otro, con el aceite que quedaba <strong>en</strong> los ut<strong>en</strong>silios <strong>de</strong> medir; los <strong>en</strong>tregaron<br />

a los tesoreros <strong>de</strong>l templo, pues no querían consi<strong>de</strong>rar esos residuos<br />

como propiedad suya 88; se trata con toda probabilidad <strong>de</strong> fariseos. Los<br />

fabricantes <strong>de</strong> aromas 89, <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es se habla a propósito <strong>de</strong> una cuestión<br />

sobre la santificación <strong>de</strong>l sábado 90, tal vez son también fariseos. <strong>El</strong> fariseo<br />

que aparece <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Le 18,9-14 se gloría <strong>de</strong> ayunar dos veces <strong>por</strong><br />

semana y <strong>de</strong> pagar el diezmo <strong>de</strong> todo 10 que adquiere (<strong>de</strong> productos agrí~olas)<br />

91; hay que consi<strong>de</strong>rarlo también como laico, puesto que no se dice<br />

ninguna otra cosa <strong>de</strong> él.<br />

Las innumerables prescripciones sobre las relaciones comerciales <strong>en</strong>tre<br />

fariseos y no fariseos hac<strong>en</strong> conocer mejor los círculos que formaban la<br />

. gran masa <strong>de</strong> los fariseos 92. Estos textos n? <strong>de</strong>jan. ninguna duda: eran<br />

sobre todo comerciantes, artesanos y campesmos qui<strong>en</strong>es formaban parte<br />

<strong>de</strong> la babürab. En resum<strong>en</strong>, las comunida<strong>de</strong>s fariseas se componían principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> pequeños plebeyos, g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l pueblo sin formación <strong>de</strong> escribas<br />

93 hombres serios y prestos a consagrarse. Pero, muy frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

eran, duros y orgullosos para con 1a gran masa, 1 os<br />

<<br />

ammeAh' a- ares<br />

94,<br />

ss Maksh. I 6.<br />

.. b. Sukka 41 b ; Tos. Sukka 11 10 (195, 6); j. Suk!ea 111 14,54" 38 (IV /1,30).<br />

87 Cf. la exposición supra, pp. 263ss.<br />

.. b. Besa 29" bar. , R Y é<br />

.. <strong>El</strong> término pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar igualm<strong>en</strong>te merca<strong>de</strong>res <strong>de</strong> ganados. Segun . os,<br />

se trata <strong>de</strong> comerciantes <strong>de</strong> lana ('Er. X 9).<br />

..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!