07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 <strong>El</strong> comercio<br />

Augusto, al visitar Jerusalén «sacrificó una h~catombe» 2211. <strong>El</strong> número <strong>de</strong><br />

sacrificios aum<strong>en</strong>taba sobre todo durante las fiestas: «Conforme a las prescripciones<br />

<strong>de</strong> la ley, todos los días, pero sobre todo durante las conc<strong>en</strong>traciones<br />

y fiestas, se ofrecían numerosos sacrificios,bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> privado, <strong>en</strong> favor<br />

<strong>de</strong> los particulares; bi<strong>en</strong> públicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> todo el pueblo» 229. <strong>El</strong><br />

Pseudo-Aristeas, § 88, habla <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>en</strong>as <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> víctimas sacrificadas<br />

<strong>en</strong> las fiestas. Hay un dato que nos hace ver la amplitud <strong>de</strong> la im<strong>por</strong>tación<br />

<strong>de</strong> animales para los sacrificios: todo el ganado que se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong><br />

los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Jerusalén, <strong>en</strong> un radio equival<strong>en</strong>te a la distancia a Migdal-E<strong>de</strong>r,<br />

era consi<strong>de</strong>rado sin más como <strong>de</strong>stinado a los sacrificios230.<br />

Pero aún no hemos dicho 10 más im<strong>por</strong>tante. <strong>El</strong> templo atraía tres<br />

veces al año a Jerusalén <strong>en</strong>ormes multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peregrinos. Sobre todo <strong>en</strong><br />

la Pascua acudían judíos <strong>de</strong> todas las partes <strong>de</strong>l mundo. Estas masas t<strong>en</strong>ían<br />

que ser alim<strong>en</strong>tadas. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> parte se abastecían con el segundo<br />

diezmo 231, es <strong>de</strong>cir, con el diezmo <strong>de</strong> todos los productos <strong>de</strong> la tierra y tal<br />

vez también <strong>de</strong>! ganado, el cual <strong>de</strong>bía ser consumido <strong>en</strong> Jerusalén. Pero<br />

e! trans<strong>por</strong>te <strong>en</strong> especie sólo era posible para los que vivían <strong>en</strong> los alre<strong>de</strong>dores<br />

próximos <strong>de</strong> Jerusalén. Los que moraban más lejos se v.eían obligados<br />

a cambiar <strong>en</strong> dinero los productos para gastarlo <strong>de</strong>spués, según 10<br />

prescrito, <strong>en</strong> Jerusalén.<br />

A la alim<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los peregrinos a la Pascua se juntaba también la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> víctimas pascuales. Des<strong>de</strong> la reforma cultual realizada <strong>por</strong><br />

Josías <strong>en</strong> e! año 621 a. C. sólo se podía inmolar e! cor<strong>de</strong>ro pascual <strong>en</strong><br />

Jerusalén. Josefo exagera mucho al hablar <strong>de</strong> 255.600 (una variante dice:<br />

256.500) víctimas pascuales 232. Pero es seguro que se trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>en</strong>as<br />

<strong>de</strong> miles.<br />

Era e! templo sobre todo el que daba im<strong>por</strong>tancia al comercio <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

A través <strong>de</strong>l tesoro <strong>de</strong>! templo, al que todo judío <strong>de</strong>bía pagar<br />

anualm<strong>en</strong>te su cuota, los judíos <strong>de</strong>l mundo <strong>en</strong>tero contribuían al comercio<br />

<strong>de</strong> Jerusalén.<br />

m Ant. XVI 2,1, S 14.<br />

229 Filón, De vita Mosis n, S 159.<br />

230 Sheq. VII 4 (Migdal-E<strong>de</strong>r, d. Gn 35,21, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cerca <strong>de</strong> Belén).<br />

131 Véase supra, p. 63, n. 151.<br />

132 B. ¡. VI 9,3, S 424.<br />

CAPITULO<br />

III<br />

EL MOVIMIENTO DE EXTRANJEROS<br />

1<br />

DATOS SOBRE EL MOVIMIENTO DE EXTRANJEROS<br />

EN LA elUDAD 1<br />

1. GENERALIDADES<br />

a) <strong>El</strong> viaje a Jerusalén<br />

Si tuviésemos e! medio <strong>de</strong> hacer una estadística <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

extranjeros <strong>en</strong> Jerusalén, mostraría ésta gran<strong>de</strong>s variaciones, que, sin embargo,<br />

permanecerían casi constantes <strong>en</strong> los distintos años. Notaríamos que<br />

la época <strong>de</strong> los viajes com<strong>en</strong>zaba hacia febrero o marzo, lo cual estaba relacionado<br />

con el clima. En estos meses termina la época <strong>de</strong> lluvias y sólo<br />

<strong>en</strong>tonces se podía p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> viajes; antes constituían un gran obstáculo los<br />

caminos/mojados 2. «Rezad para que vuestra huida no sea <strong>en</strong> invierno»<br />

(Mt 24,20). También Jerusalén veía a la mayoría <strong>de</strong> los extranjeros durante<br />

los meses secos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> marzo a septiembre aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

Durante estos meses crecía <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te el número <strong>de</strong> extranjeros tres<br />

veces al año, <strong>en</strong> las tres fiestas <strong>de</strong> peregrinación, que reunían a peregrinos'<br />

<strong>de</strong> todo el mundo: las fiestas <strong>de</strong> Pascua, <strong>de</strong> P<strong>en</strong>tecostés y <strong>de</strong> los Tabernáculos<br />

(Dt 16,1-16). <strong>El</strong> punto más alto se alcanzaba todos los años <strong>en</strong> la<br />

Pascua.<br />

Sigamos a un viajero <strong>en</strong> su camino a Jerusalén. Una vez pasada la época<br />

<strong>de</strong> las lluvias, cada uno hacía sus preparativos. <strong>El</strong> comerciante preparaba<br />

sus mercancías. <strong>El</strong> que iba a Jerusalén <strong>por</strong> motivos religiosos, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

a una <strong>de</strong> las fiestas, aprovechaba la ocasión para llevar a la ciudad santa<br />

sus «tributos» (incluimos <strong>en</strong> este término, conforme al modo <strong>de</strong> hablar<br />

<strong>de</strong> la época, el segundo diezmo, el cual no se <strong>en</strong>tregaba, sino que era consumido<br />

privadam<strong>en</strong>te; pero había que hacerlo <strong>en</strong> Jerusalén). Estos son los<br />

«tributos» que <strong>de</strong>bían ser llevados a Jerusalén: el impuesto <strong>de</strong> las dos<br />

1 Para obt<strong>en</strong>er un cuadro completo, m<strong>en</strong>cionamos aquí todas las g<strong>en</strong>tes que no<br />

son <strong>de</strong> Jerusalén (<strong>por</strong> ejemplo, las tropas extranjeras).<br />

2, Ta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!