07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

266 Los fariseos Los fariseos 267<br />

riseos y las asociaciones <strong>de</strong> interés público que proveían a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las sinagogas.<br />

La exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Jerusalén <strong>de</strong> asociaciones caritativas <strong>de</strong> interés común<br />

pero que hubies<strong>en</strong> sido puram<strong>en</strong>te privadas, no nos consta <strong>en</strong> ninguna<br />

parte; toda la docum<strong>en</strong>tación estudiada nos obliga, <strong>por</strong> tanto, a concluir<br />

que las habúrót <strong>de</strong> que habla el texto <strong>de</strong> la Tosefta anteriorm<strong>en</strong>te citado<br />

están <strong>en</strong> relación con las comunida<strong>de</strong>s fariseas, si es que no son totalm<strong>en</strong>te<br />

idénticas.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s fariseas <strong>de</strong> Jerusalén, muchas <strong>de</strong> las cuales, como<br />

acabamos <strong>de</strong> ver, son conocidas, t<strong>en</strong>ían reglas concretas para la admisión<br />

<strong>de</strong> los miembros, lo cual muestra nuevam<strong>en</strong>te su carácter <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

particulares. Antes <strong>de</strong> la admisión había un período <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> un mes<br />

o un año <strong>de</strong> duración 36, durante el cual t<strong>en</strong>ía que dar el postulante pruebas<br />

<strong>de</strong> su capacidad para observar las prescripciones rituales. Josefo, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

nos cu<strong>en</strong>ta que se sometió sucesivam<strong>en</strong>te a las prescripciones <strong>de</strong> los<br />

fariseos, <strong>de</strong> los saduceos y <strong>de</strong> los es<strong>en</strong>ios; finalm<strong>en</strong>te, a la edad <strong>de</strong> diecinueve<br />

años se adhirió a los fariseos 37. Este ejemplo concreto confirma que<br />

había un tiempo <strong>de</strong> prueba antes <strong>de</strong> la admisión <strong>en</strong> una comunidad farisea.<br />

Una vez terminado el período <strong>de</strong> prueba, el candidato se comprometía<br />

a observar los reglam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la comunidad; <strong>en</strong> la época antigua, <strong>de</strong> la<br />

que sólo nos ocupamos aquí, esta promesa t<strong>en</strong>ía lugar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> un escriba,<br />

miembro <strong>de</strong> la comunidad 38. <strong>El</strong> nuevo miembro <strong>de</strong> la comunidad se<br />

comprometía a observar las prescripciones fariseas sobre la pureza y el<br />

diezmo 39. Des<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces el fariseo era miembro <strong>de</strong> una asociación. Estas<br />

>6 Es al siglo 1 <strong>de</strong> nuestra Era adon<strong>de</strong> nos conduce la diverg<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> opinión<br />

<strong>en</strong>tre sharnmaítas y hillelitas respecto a la duración <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> prueba <strong>en</strong><br />

Tos. Demay II 12 (48,8): «¿Después <strong>de</strong> cuánto tiempo (<strong>de</strong> prueba) se acepta (el<br />

candidato)? Los shammaítas exigían treinta días para los líquidos (se trata <strong>de</strong> siete<br />

'líquidos que daban capacidad <strong>de</strong> impureza': rocío, agua, vino, aceite, sangre, leche,<br />

miel <strong>de</strong> abejas; cuando los alim<strong>en</strong>tos sólidos o secos <strong>en</strong>traban <strong>en</strong> contacto con alguna<br />

cosa impura, no contraían impureza más que cuando habían sido mojados antes con<br />

alguno <strong>de</strong> estos siete líquidos. <strong>El</strong> candidato <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>mostrar que había prestado<br />

at<strong>en</strong>ción a estas reglas y las había observado, y que había mant<strong>en</strong>ido estos líquidos<br />

alejados <strong>de</strong> sus frutos y legumbres y otros alim<strong>en</strong>tos secos) y doce meses para los<br />

vestidos (1os vestidos contraían impureza <strong>por</strong> presión o contacto con cualquiera que<br />

estuviese levíticam<strong>en</strong>te impuro, que era lo que los fariseos trataban <strong>de</strong> evitar). Pero<br />

los hillelitas se cont<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> los dos (casos) con treinta días». Véase sobre este<br />

punto Billerbeck II, 505s.<br />

37 Vita 2, § 10ss.<br />

" En b. Bek. 30 b bar. (par. Tos. Demay II 13 [48,11] según el manuscrito <strong>de</strong><br />

Vi<strong>en</strong>a y la ed. princeps), el compromiso, según Abb' Shaul (hacia el 150 d. C.),<br />

t<strong>en</strong>ía lugar ante un escriba, miembro <strong>de</strong> la comunidad. Más tar<strong>de</strong> la admisi6n se<br />

hacía ante tres fariseos (b. Bek. 30 b bar.). Billerbeck II, 506, ti<strong>en</strong>e pl<strong>en</strong>a raz6n al<br />

ver <strong>en</strong> estas palabras <strong>de</strong> Abbá Shaul la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la práctica antigua; lo cual es<br />

confirmado con la análoga práctica <strong>de</strong> los es<strong>en</strong>ios, <strong>de</strong> los cuales hablaremos mM<br />

a<strong>de</strong>lante, d. Docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Damasco XIII 11-13; XV 7ss: recepci6n <strong>por</strong> el inspector;<br />

éste es escriba, XIII 6.<br />

JO Sobre las prescripciones acerca <strong>de</strong> la pureza, véase Mt 15,1-2; Me 7,1-4;<br />

Mt 23,25-26; Le 11,39-41. Sobre las prescripciones sobre el diezmo: Le 18,12;<br />

Mt 23,23; Le 11,42.<br />

asociaciones t<strong>en</strong>ían sus jefes «l y sus asambleas 41; éstas, según parece, estaban<br />

ligadas a una comida <strong>en</strong> común 42, especialm<strong>en</strong>te el viernes <strong>por</strong> la tar<strong>de</strong>,<br />

al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong>l sábado 43. Parece que las asociaciones fariseas interv<strong>en</strong>ían<br />

a veces <strong>en</strong> público, <strong>por</strong> ejemplo, para dar pésames o con ocasión <strong>de</strong> acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

gozosos +4. T<strong>en</strong>ían su propia justicia interior; <strong>en</strong>tre otras cosas,<br />

podían pronunciarse sobre la expulsión <strong>de</strong> un miembro 45.<br />

Haremos bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> no supervalorar el número <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> las<br />

haburót fariseas. Un dato fi<strong>de</strong>digno, transmitido <strong>por</strong> Josefo, que lo recibe<br />

probablem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Nicolás <strong>de</strong> Damasco, consejero íntimo <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s e historiador<br />

<strong>de</strong> la Corte, una fu<strong>en</strong>te, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, semioficial, habla <strong>de</strong><br />

«más <strong>de</strong> 6.000» fariseos <strong>en</strong> todo el reino <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s durante su época 46.<br />

Citemos, a título <strong>de</strong> comparación, algunas otras cifras. La población <strong>de</strong><br />

Jerusalén era <strong>de</strong> 25 a 30.000 habitantes 47; el conjunto <strong>de</strong> sacerdotes y levitas<br />

se elevaba a 18.000 aproximadam<strong>en</strong>te 48; los es<strong>en</strong>ios contaban con<br />

4.000 miembros 49. Por lo <strong>de</strong>más, las cifras dadas confirman que se trata<br />

<strong>de</strong> un grupo particular, y <strong>por</strong> la cuantía <strong>de</strong> esas cifras se ve que, <strong>en</strong> la<br />

Jerusalén <strong>de</strong>l siglo 1 <strong>de</strong> nuestra Era <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> haber varias comunida<strong>de</strong>s<br />

fariseas.<br />

En muchos aspectos hay gran oscuridad respecto a la composición <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s fariseas, confundi<strong>en</strong>do.a éstas frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con los escribas<br />

so. Son varias las razones. En primer lugar está el hecho <strong>de</strong> que el<br />

término haber, que <strong>de</strong>signa al miembro <strong>de</strong> una comunidad +.risea, era,<br />

'" Ant. XV 10,4, § 370; B. [. II 17,3, § 411; Le 14,1: «u., jefe fariseo», y<br />

passim.<br />

4' Mt 22,15 Y par.; d. 12,14; 22,41.<br />

42 b. Pes. 101 b-102', si los b'né babúrab m<strong>en</strong>cionados aquí y <strong>en</strong> b. 'Er. 85 b son<br />

miembros <strong>de</strong> una comunidad farisea. Véase a<strong>de</strong>más Le 14;1; 7,36-50; 11,37-38. Tal<br />

vez hay que consi<strong>de</strong>rar también como comidas <strong>en</strong> común las comidas <strong>de</strong> los fariseos<br />

<strong>en</strong> Jerusalén, <strong>de</strong> las cuales habla Abbá Shaul, citado <strong>en</strong> la n. 38 (Tos. Sanh. III 4<br />

[418,20]; j. Sanh. I 2,19 b 57 [VI/1,239]; b. Sbebu. 16' bar.). Recor<strong>de</strong>mos sobre<br />

todo las comidas comunitarias <strong>de</strong>}os es<strong>en</strong>ios.<br />

43 b. 'Er. 85", véase la nota preced<strong>en</strong>te.<br />

.. Véase supra, pp. 264s.<br />

4S b. Bek. 31' bar.<br />

.. Ant. XVII 2,4, § 42. I. <strong>El</strong>bog<strong>en</strong> (Einige neuere Tbeori<strong>en</strong> ubér d<strong>en</strong> Ursprung<br />

<strong>de</strong>r Pbarisáer und Sadduzáer, <strong>en</strong> «jewish Studies in Memory of Israel Abrahams»<br />

[Nueva York 1927] 135-148) ha manifestado dudas, p. 136, sobre esta cifra <strong>de</strong><br />

6.000: a) se trata sólo <strong>de</strong> los fariseos que se negaron a prestar juram<strong>en</strong>to a Hero<strong>de</strong>s;<br />

b) la cifra <strong>de</strong> 6.000 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también <strong>en</strong> Ant. XIII 13,5, § 373 y 14,2,<br />

§ 379. Yo no puedo participar <strong>de</strong> esas dudas. En efecto: a) <strong>en</strong> Ant. XVII 2,4, § 42,<br />

Josefo parece suponer que todos los fariseos se negaron a prestar juram<strong>en</strong>to; b) los<br />

otros dos pasajes que dan la cifra <strong>de</strong> 6.000 tratan <strong>de</strong> acontecimi<strong>en</strong>tos sucedidos<br />

och<strong>en</strong>ta años antes aproximadam<strong>en</strong>te. Los Evangelios indican que había muchos<br />

fariseos <strong>en</strong> Galilea: Mt 9,11.14 y passim. Según Le 5,17, vinieron «d~ todos los<br />

pueblos <strong>de</strong> Galilea, <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a y <strong>de</strong> Jerusalén». Es dudoso que haya habido fariseos<br />

<strong>en</strong> el extranjero. En Hch 23,6, Pablo <strong>de</strong> Tarso se llama a sí mismo pbarisdios, huios<br />

pbarisaiiin. Pero estas dos últimas palabras pued<strong>en</strong> significar también que era alumno<br />

<strong>de</strong> maestros fariseos o miembro <strong>de</strong> una asociación farisea.<br />

47 Véase supra, p. 102.<br />

.. Véase supra, pp. 217-222.<br />

4. Ant. XVIII 1,5, § 20.<br />

S Véase n. 1 y n. 59 <strong>de</strong> este capitulo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!