07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

326 Oficios <strong>de</strong>spreciados «E:sclavos» judíos 327<br />

mase su servicio <strong>de</strong> seis años <strong>en</strong> servicio perpetuo (Ex 21,5-6; Dt 15,<br />

16-17), que no terminaba más que con la muerte <strong>de</strong> su propietario 26. Esto<br />

sucedía sobre todo cuando el esclavo judío t<strong>en</strong>ía hijos <strong>de</strong> una esclava no<br />

israelita pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a su dueño I1 y no quería separarse <strong>de</strong> ella ni <strong>de</strong> sus<br />

hijos 28. Sin embargo, el caso parece haber sido raro 29. <strong>El</strong> servicio <strong>de</strong>l esclavo<br />

podía finalizar antes <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> los seis años mediante liberación<br />

o rescate o si se rescataba él mismo 30. A<strong>de</strong>más, la esclava judía quedaba<br />

libre si el dueño moría 31 (<strong>de</strong> distinta manera sucedía con el esclavo varón<br />

32, que pasaba <strong>en</strong>tonces a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l hijo 33) o si ella alcanzaba los doce<br />

años 34. Sin embargo, <strong>en</strong> este último caso, el dueño o su hijo se casaba<br />

con la esclava 3S muy frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. ¿Eran observadas siempre estas<br />

prescripciones? No olvi<strong>de</strong>mos que Eclo 7,21 se ve obligado a recordar el<br />

no <strong>de</strong>fraudar al esclavo <strong>en</strong> su liberación.<br />

En 10 concerni<strong>en</strong>te a la situación jurídica <strong>de</strong>l esclavo judío, hay que<br />

<strong>de</strong>cir que el servicio <strong>de</strong> esclavo no era consi<strong>de</strong>rado como <strong>de</strong>shonroso, y el<br />

dueño <strong>de</strong>bía evitar al esclavo ludía <strong>de</strong>shonrosos trabajos <strong>de</strong> esclavo 36. <strong>El</strong><br />

esclavo judío, jurídicam<strong>en</strong>te igual al hijo mayor <strong>de</strong> la familia, t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>recho<br />

al mismo trato que su dueño: bu<strong>en</strong>os alim<strong>en</strong>tos, bu<strong>en</strong> vestido, bu<strong>en</strong><br />

lecho <strong>en</strong> la mesa y para la noche ". A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l esclavo pagano, podía<br />

adquirir bi<strong>en</strong>es mediante hallazgo 38 o regalo 39 y pagar para abreviar su<br />

tiempo <strong>de</strong> servicio. A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l esclavo pagano igualm<strong>en</strong>te, su dueño<br />

no podía consagrarlo mediante interdicto «J; si estaba casado, su dueño<br />

estaba obligado a sost<strong>en</strong>er a la mujer y a los hijos 41. En una palabra: la<br />

situación jurídica <strong>de</strong>l esclavo judío estaba regulada conforme a la prescripción<br />

<strong>de</strong>l AT: <strong>de</strong>be estar <strong>en</strong> tu casa «como jornalero» (Lv 25,40). Era «un<br />

obrero que alquilaba <strong>por</strong> seis años, a un <strong>de</strong>terminado dueño, su capacidad<br />

<strong>de</strong> trabajo, yeso <strong>por</strong> un salario pagado <strong>de</strong> antemano bajo la forma <strong>de</strong>l<br />

26 En este caso, el hijo <strong>de</strong>l propietario no heredaba al esclavo, Mek. Ex 21,6<br />

(29' 1.6); Qid. 1 2; b. Qid. 17 b bar., y passim.<br />

TI Véase sobre este punto el final <strong>de</strong>l párrafo sigUi<strong>en</strong>te.<br />

28 Ex 21,5; Ant. IV 8,28, § 273.<br />

29 Las prescripciones rabínicas int<strong>en</strong>taron agravarlo (Billerbeck, IV, 702s).<br />

30 No hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las prescripciones sobre el año jubilar, ya que no<br />

estaban <strong>en</strong> vigor.<br />

31 Mek. Ex 21,6 (19' 6); Qid. 12 y passim.<br />

32 Mek. Ex 21,6 (29' 5) y passim.<br />

33 Ninguna otra persona, sin embargo, t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>recho a heredar al esclavo.<br />

34 Qid. 1 2; b. Qid. 4.', 16'·b; tratado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!