07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 Situación económica <strong>de</strong> Jerusalén Las calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jerusalén<br />

163<br />

b) En Ant. III 15,3, § 320 se habla <strong>de</strong> un hambre surgida <strong>en</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong> Claudio y <strong>de</strong>l sumo sacerdote judío Ismael; azotó particularm<strong>en</strong>te<br />

a Jerusalén. ¿De qué hambre se trata bajo el gobierno <strong>de</strong> Claudia? (Estuvo<br />

<strong>en</strong> el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 24 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong>l 41 hasta el 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l<br />

54). La respuesta a esta pregunta <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> la fecha <strong>en</strong> que <strong>de</strong>sempeñó<br />

sus funciones el sumo sacerdote Ismael. A primera vista se podría situar<br />

este pontificado <strong>en</strong> una época posterior al 54; <strong>en</strong> efecto, Josefa no habla<br />

<strong>de</strong>l nombrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Ismael 160 hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la subida al trono <strong>de</strong><br />

Nerón 161, sucesor <strong>de</strong> Claudia <strong>en</strong> el 54. Pero no hay que conce<strong>de</strong>r mucha<br />

im<strong>por</strong>tancia a este ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> los relatos, ya que Josefa, <strong>en</strong> Ant. XX 7,1-8,4,<br />

§ 137ss, antes <strong>de</strong> ocuparse <strong>de</strong> la situación <strong>en</strong> Palestina <strong>de</strong>scribe primero<br />

seguidam<strong>en</strong>te la historia familiar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s y<br />

los sucesos <strong>de</strong> Roma. Es seguro, <strong>por</strong> el contrario, este hecho: Ismael ocupó<br />

su cargo antes <strong>de</strong> que Parcia Festo fuese nombrado gobernador <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a<br />

162, es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong>l gobernador Antonio Félix. Fue <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> Cumano 163.• al final <strong>de</strong>l 52 d. c., cuando Antonio Félix<br />

llegó a gobernador <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a 1(>1. Antes había sido únicam<strong>en</strong>te<br />

administrador <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Samaría 165; mi<strong>en</strong>tras que la<br />

provincia <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, lo mismo que la Galilea, estaba bajo Cumano 166. <strong>El</strong><br />

final <strong>de</strong>l 52 como fecha <strong>de</strong>l nombrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Antonio Félix para gobernador<br />

<strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a es confirmado <strong>por</strong> la sigui<strong>en</strong>te noticia <strong>de</strong> Josefo: la ampliación<br />

<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Agripa JI, al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong>l 53, fue posterior al<br />

nombrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Félix 167. Ahora bi<strong>en</strong>, sabemos <strong>por</strong> Hch 23,2 y 24,1<br />

que Ananías, pre<strong>de</strong>cesor <strong>de</strong>l sumo sacerdote Ismael, ocupaba aún el cargo<br />

<strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong> Félix, y precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una fiesta <strong>de</strong> P<strong>en</strong>tecostés (Hch<br />

20,16); <strong>por</strong> tanto, lo más pronto <strong>en</strong> P<strong>en</strong>tecostés <strong>de</strong>l 53. Como, según Ant.<br />

III 15,3, § 320, el hambre sobrevino <strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong> Ismael, durante una<br />

fiesta <strong>de</strong> Pascua, la primera Pascua <strong>en</strong> cuestión es la <strong>de</strong>l año 54. Pero también<br />

esta posibilidad se <strong>de</strong>svanece si <strong>de</strong>bemos creer la cronología <strong>de</strong> los<br />

Hechos; según éstos, Pablo llegó a Jerusalén lo más pronto para P<strong>en</strong>tecostés<br />

<strong>de</strong>l 55, y, <strong>en</strong> esa fecha, estaba aún <strong>en</strong> funciones Ananías (Hch 23,2;<br />

24,1). Por lo que Josefo ha <strong>de</strong>bido <strong>de</strong> cometer un error <strong>en</strong> Ant. JII 15,3,<br />

§ 320, puesto que Ismael no era aún Sumo Sacerdote bajo Claudia. En<br />

relación con la época <strong>de</strong> Claudio, Josefa sólo conoce el hambre m<strong>en</strong>cionada<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, la que ocurrió <strong>en</strong>tre los años 46 y 48; <strong>por</strong> 10 que hay<br />

que sustituir a Ismael <strong>por</strong> uno <strong>de</strong> sus dos pre<strong>de</strong>cesores, José o Ananías,<br />

y referir a la misma hambre los datos <strong>de</strong> Ant. IJI 15,3, § 320.<br />

e) Debido al conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l año sabático es posible obt<strong>en</strong>er otros<br />

<strong>de</strong>talles sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta hambre surgida durante la dominación<br />

<strong>de</strong> Claudia; hambre a la que se refiere también la predicción <strong>de</strong> Agabo<br />

•eo Ibíd. 8,8, § 179.<br />

161 Ibíd. 8,1-3, § 148ss.<br />

162 Ibíd. 8,9, s 182.<br />

163 Tácito, Ann. XII 54.<br />

164 Ant. XX 7,1, s 137; B. ;. II 12,8, § 247.<br />

165 Tácito, Ann. XII 54.<br />

166 Ant. XX 5,2-4, § 100-117.<br />

167 Ant. XX 7,1, § 138; B.; II 12,8, S 247.<br />

(Hch 11,28). Sabemos que el año que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otoño <strong>de</strong>l 47 al otoñ~<br />

<strong>de</strong>l 48 fue un año sabático 168. Por tanto, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hambre habra<br />

sido éste' el verano <strong>de</strong>l 47 falla la cosecha; el año sabático, otoño <strong>de</strong>l 47<br />

a otoño <strong>de</strong>l 48, agrava el hambre y prolonga la escasez hasta la próxima<br />

cosecha <strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong>l 49. .'<br />

d) Esta hambre surgida bajo el gobierno <strong>de</strong> Claudio es m<strong>en</strong>cionada<br />

posiblem<strong>en</strong>te también <strong>por</strong> la literatura rabínica. <strong>El</strong>eazar el Viejo, el hijo<br />

<strong>de</strong> R. Sadoc, resalta un recuerdo <strong>de</strong> su juv<strong>en</strong>tud. Cuando él estudiaba la<br />

Torá con el R. Yojanán, el hijo <strong>de</strong> la haraunita, vio a su maestro comer<br />

pan seco «<strong>por</strong>que eran los años <strong>de</strong> la sequía» 169. De esta expresión <strong>de</strong>duce<br />

Schlatter con razón lo sigui<strong>en</strong>te: es más fácil p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> el hambre<br />

pa<strong>de</strong>cida bajo Claudia que ,<strong>en</strong> la p<strong>en</strong>uria ~ufrida durante ~~ asedio <strong>de</strong>l 70<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo 170. A la epoca <strong>de</strong> Claudia apuntan también las otras n,?­<br />

ricias relativas a <strong>El</strong>eazar; sobre todo Tos. Sanh. IX 11 (429,30). Segun<br />

este pasaje, <strong>El</strong>eazar, aún niño, a horcajadas sobre los hombros <strong>de</strong>. s1;1 padre,<br />

contempló la quema <strong>de</strong> la hija <strong>de</strong> un sacerdo~e. Este aconteclml<strong>en</strong>~o<br />

presupone una época <strong>de</strong> libre ejercicio <strong>de</strong> la justicia p<strong>en</strong>al; lo cual <strong>en</strong>caja<br />

mejor con la época <strong>de</strong> Agripa I 171. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>El</strong>eazar t<strong>en</strong>dría que haber<br />

recibido instrucción extremadam<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong>, pues Agripa I, <strong>en</strong> cuya época<br />

<strong>El</strong>eazar sería aún niño, gobernó sólo tres años.<br />

9. Hay que situar poco antes <strong>de</strong>l 66 ~a gran escasez ~e a~a que<br />

pa<strong>de</strong>ció Jerusalén durante una <strong>de</strong> las tres fiestas <strong>de</strong> peregr:naclOn. La<br />

m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l comandante romano y el hecho <strong>de</strong> que Naq<strong>de</strong>mon b<strong>en</strong> Gorión<br />

sea consi<strong>de</strong>rado como hombre muy respetado, indicañ que se trata<br />

<strong>de</strong> este período anterior al 66; Naq<strong>de</strong>món era, <strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong> la guerra romano-judía,<br />

uno <strong>de</strong> los hombres más ricos <strong>de</strong> Jerusalén 172. Hubo otros<br />

casos parecidos <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> lluvia durante los años anteriores a la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> Jerusalén, como nos lo indica la noticia <strong>de</strong> que Yojanán b<strong>en</strong><br />

Zakkay, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una persist<strong>en</strong>te sequía, obu:vo abundante lluvia. m.<br />

10. Fue, sin duda, al final <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong>l ano 69 cuando sobrevino<br />

una sequía que m<strong>en</strong>ciona Josefa: «Antes <strong>de</strong> su llegada (la <strong>de</strong> Tito)! como<br />

sabéis, se secó la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Siloé, lo mismo que todas las <strong>de</strong>más situadas<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la ciudad; hasta el punto <strong>de</strong> que había que comprar el ag~a<br />

<strong>por</strong> cántaros» 174. A<strong>de</strong>más el año que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otoño <strong>de</strong>l 68 al otono<br />

<strong>de</strong>l 69 fue año sabático 175.<br />

Indiquemos, a título <strong>de</strong> complem<strong>en</strong>to, que el nombre <strong>de</strong> «langosta <strong>de</strong><br />

Jerusalén» pudiera muy bi<strong>en</strong> aludir a ocasionales plagas <strong>de</strong> langosta 176.<br />

168 Consta <strong>por</strong> Sota VII 8 que <strong>en</strong>tre el 40 y 41 tuvo lugar un año sabático;<br />

véase mi artículo Sabbatbiabr <strong>en</strong> ZNW 27 (1928) 100, n. 9.<br />

169 b. Yebo 15 b ; Tos. Sukka 11 3 (193,27); Tos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!