07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296 Los israelitas <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> puro Las g<strong>en</strong>ealogías <strong>de</strong> laicos 297<br />

sobre una <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las g<strong>en</strong>ealogías <strong>por</strong> el fuego, <strong>de</strong>strucci6n ord<strong>en</strong>ada<br />

<strong>por</strong> Hero<strong>de</strong>s, se podría explicar <strong>por</strong> el hecho <strong>de</strong> que Josefo, <strong>en</strong> su historia<br />

<strong>de</strong>l-reino, sigue muchfsimo a Nicolás <strong>de</strong> Damasco, historiógrafo <strong>de</strong> la Corte<br />

y panegirista <strong>de</strong>l Rey. Hero<strong>de</strong>s habría sido muy capaz <strong>de</strong> semejante <strong>de</strong>strucci6n;<br />

sabemos con certeza que trató <strong>de</strong> ocultar su orig<strong>en</strong> 59. A<strong>de</strong>más,<br />

al <strong>de</strong>struir los elem<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>eal6gicos habría esperado po<strong>de</strong>r refr<strong>en</strong>ar la<br />

esperanza mesíénioa vinculada a la familia davídica, esperanza que am<strong>en</strong>azaba<br />

continuam<strong>en</strong>te su dominio personal.<br />

Aunque aquí no podamos salir <strong>de</strong>l terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la posibilidad, otra<br />

observaci6n, sin embargo, nos conduce más lejos: según Julio el Africano,<br />

<strong>en</strong> los archivos estaban registradas primeram<strong>en</strong>te las familias hebreas, y <strong>en</strong><br />

segundo lugar, los prosélitos. La prescripci6n <strong>de</strong>l Docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Damasco<br />

concuerda pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te con esta indicación; era preciso anotar a todos los<br />

miembros <strong>de</strong> la nueva alianza <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te forma: «Todos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser<br />

inscritos <strong>por</strong> su nombre, uno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otro, los sacerdotes primero,<br />

<strong>de</strong>spués los levitas, <strong>en</strong> tercer lugar los israelitas y <strong>en</strong> el cuarto los prosélitos»<br />

(i). Así que también aquí t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> primer lugar la inscripción <strong>de</strong><br />

las familias israelitas y <strong>de</strong>spués la <strong>de</strong> los prosélitos. Se pue<strong>de</strong> suponer que<br />

este registro practicado <strong>en</strong> Damasco obe<strong>de</strong>ce a mo<strong>de</strong>los, lo que impi<strong>de</strong><br />

meter <strong>en</strong> bloque <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la fábula la noticia <strong>de</strong> Julio el Africano,<br />

según la cual, <strong>en</strong> los archivos (según Rufino, se trataría <strong>de</strong> los archivos<br />

secretos <strong>de</strong>l templo) 61 había listas g<strong>en</strong>ealógicas semejantes a aquellas <strong>de</strong><br />

las que él habla. Hay que guardarse sólo <strong>de</strong> interpretar esta indicación<br />

como si se tratase <strong>de</strong> una relación completa <strong>de</strong> la población Q. Podría<br />

más bi<strong>en</strong> tratarse <strong>de</strong> escritos que anotaban las tradiciones g<strong>en</strong>ealógicas.<br />

La m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los mestizos salidos <strong>de</strong> Egipto con los judíos, <strong>de</strong> Rut la<br />

moabita y <strong>de</strong> Aquior el ammonita, conocido <strong>por</strong> el libro <strong>de</strong> Judit, muestra<br />

que la ley<strong>en</strong>da <strong>de</strong>bía colorear fuertem<strong>en</strong>te el cont<strong>en</strong>ido.<br />

Encontramos aún, <strong>en</strong> este contexto, un dato <strong>de</strong> Josefo; <strong>de</strong>sgraciadam<strong>en</strong>te,<br />

su valor está <strong>de</strong>bilitado <strong>por</strong> la incertidumbre <strong>de</strong> la lectura respecto<br />

a la palabra clave. Josefo, <strong>en</strong> su C. Ap. 1 6, § 29, habla <strong>de</strong>l cuidado con<br />

que su pueblo ha guardado <strong>en</strong> todo tiempo los docum<strong>en</strong>tos públicos, y<br />

continúa (1 7, § 30s): «No se han conformado con confiar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el orig<strong>en</strong>,<br />

esta tarea (<strong>de</strong> constituir los docum<strong>en</strong>tos) a las g<strong>en</strong>tes más capaces<br />

y celosas <strong>de</strong>l culto; se tomaron a<strong>de</strong>más disposiciones para que la estirpe<br />

<strong>de</strong> los sacerdotes se mantuviera libre <strong>de</strong> mezclas y sin mancha (ib. 31).<br />

En efecto, el que participa <strong>de</strong>l sacerdocio, para <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drar <strong>de</strong>be unirse<br />

solam<strong>en</strong>te a una mujer <strong>de</strong> su propia nación y, sin consi<strong>de</strong>rar la fortuna<br />

59 Ant. XIV 1,3, § 9.<br />

60 Docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Damasco XIV 4-6.<br />

• 1 Rufino, <strong>en</strong> su traducci6n latina <strong>de</strong> la Hist. Eccl. <strong>de</strong> Eusebio, 1 7,13 (GCS<br />

9,1, 61, línea 3-4), nota a propósito <strong>de</strong> Julio el Africano: Quod per i<strong>de</strong>m tempus<br />

omnes Hebraeorum g<strong>en</strong>erationes <strong>de</strong>scriptae in arcbiois templi secretioribus habebantur.<br />

62 <strong>El</strong> Protoevangelio <strong>de</strong> Santiago 1 3 m<strong>en</strong>ciona un «registro <strong>de</strong> las doce tribus»;<br />

lo cual no <strong>de</strong>signa <strong>en</strong> absoluto una relaci6n completa <strong>de</strong> la poblaci6n, sino que,<br />

con toda probabilidad, se refiere a 1 Cr 1-9.<br />

ni las otras distinciones, hacer una <strong>en</strong>cuesta sobre la familia (<strong>de</strong> la novia),<br />

extray<strong>en</strong>do <strong>de</strong> los archivos (ésta es sin duda la lectura bu<strong>en</strong>a) 63 la sucesión<br />

<strong>de</strong> sus antepasados y pres<strong>en</strong>tando numerosos testimonios» 64. Si,<br />

pues, ek ton arcbeiiin es la lectura correcta, las familias laicas <strong>de</strong> la época,<br />

según Josefo, <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> los archivos elem<strong>en</strong>tos básicos que les permitían<br />

constatar su orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> forma auténtica. También aquí podremos<br />

dar crédito a esta indicación si nos guardamos <strong>de</strong> imaginar que Josefa<br />

habla <strong>de</strong> un registro sistemático <strong>de</strong> todo el pueblo. Pi<strong>en</strong>sa más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> las<br />

g<strong>en</strong>ealogías <strong>de</strong> los sacerdotes, que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> los archivos <strong>de</strong>l<br />

templo (y que cont<strong>en</strong>ían igualm<strong>en</strong>te los datos sobre las mujeres <strong>de</strong> los<br />

sacerdotes 65, las cuales habían salido <strong>en</strong> parte <strong>de</strong> familias laicas), así como<br />

<strong>en</strong> las comprobaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas y <strong>en</strong> otros docum<strong>en</strong>tos conservados <strong>en</strong><br />

los archivos 66, cuyas indicaciones g<strong>en</strong>ealógicas podían servir <strong>de</strong> base a las<br />

familias laicas para establecer la lista <strong>de</strong> sus antepasados.<br />

Todo esto, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, confirma, respecto a las familias laicas,<br />

la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> tradiciones g<strong>en</strong>ealógicas orales y escritas, <strong>de</strong> carácter privado<br />

y público. Por lo que se plantea esta cuestión: ¿cuál es su valor<br />

histórico?<br />

2. VALOR HISTOluco DE LAS GENEALOGIAS DE LAICOS<br />

G<strong>en</strong>ealogías <strong>de</strong> Mt 1,1-17 Y Lc 3,23-38<br />

Las g<strong>en</strong>ealogías <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> sacerdotes, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral 1, eran auténticas,<br />

al m<strong>en</strong>os respecto a uno o dos siglos hacia atrás. No se pue<strong>de</strong> dudar<br />

<strong>de</strong> este hecho, habida cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l carácter hereditario <strong>de</strong>l sacerdocio, estrictam<strong>en</strong>te<br />

mant<strong>en</strong>ido, y <strong>de</strong>l cuidadoso exam<strong>en</strong> <strong>de</strong> las g<strong>en</strong>ealogías antes<br />

<strong>de</strong> la consagración sacerdotal, así como <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l clero <strong>en</strong> estirpes<br />

y familias sacerdotales. Asimismo es cierto que los sacerdotes hacían<br />

indagaciones prematrimoniales sobre la pureza <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> sus futuras<br />

esposas, sobre todo cuando éstas no eran <strong>de</strong> familia sacerdotal 2. Todo esto<br />

excluye completam<strong>en</strong>te que las tradiciones g<strong>en</strong>ealógicas <strong>de</strong> las familias<br />

laicas, cuya exist<strong>en</strong>cia ya hemos constatado, sean puras inv<strong>en</strong>ciones.<br />

63 En lugar <strong>de</strong> ek ton archaiiin (¿«<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las familias antiguas»f), A. Gutschmid,<br />

Kleine Scbriit<strong>en</strong> IV (Leipzig 1893) 398, ha propuesto leer ek ton arcbeion, «<strong>de</strong> los<br />

archivos». Esta conjetura, cuyo s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong>caja muy bi<strong>en</strong>, se hace tanto más plausible<br />

CUanto que el texto <strong>de</strong> este pasaje se basa <strong>en</strong> un solo manuscrito, el Laur<strong>en</strong>tianus<br />

plut, 69, Cod. 22, <strong>de</strong>l siglo XI. Por ese motivo introduce con raz6n Th. Reinach,<br />

Flavius [osépbe, C<strong>en</strong>tre Apion (París 1930) dicha conjetura <strong>en</strong> el texto.<br />

.. Véase la continuación <strong>de</strong> la cita supra, p. 233.<br />

es 2 Cr 31,18; Iosefo, Vita 1, S 4.<br />

.. B. i. II 17,6, S 427.<br />

1 Hay que contar con algunas inexactitu<strong>de</strong>s, tales como las indicadas supra,<br />

p. 231, n. 5.<br />

2 Véanse las secciones sobre la arlstocraciá sacerdotal legítima e ilegítima (cap. 1,<br />

aparto 3, <strong>de</strong> esta parte, la aristocracia sacerdotal) y sobre el carlkter hereditario <strong>de</strong>l<br />

sacerdocio (apart. 6 <strong>de</strong>l mismo cap.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!