07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

320 Oficios <strong>de</strong>spreciados «Esclavos» iudios 321<br />

expuesto a la t<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> dañar a los huérfanos protegidos <strong>por</strong> Dios 41;<br />

finalm<strong>en</strong>te (lista le), los comerciantes y fabricantes <strong>de</strong> objetos rituales.<br />

Tampoco estas listas lb-le son docum<strong>en</strong>tos jurídicos; no <strong>de</strong>be ser proscrito<br />

socialm<strong>en</strong>te todo el que ejerce uno <strong>de</strong> los oficios citados <strong>en</strong> las listas<br />

lb e le.Q. Hay que consi<strong>de</strong>rar más bi<strong>en</strong> estas listas como un toque <strong>de</strong><br />

at<strong>en</strong>ción, el cual, <strong>en</strong> verdad, se basa <strong>en</strong> <strong>en</strong>ojosas experi<strong>en</strong>cias concretas.<br />

La lista n cita tres oficios que no eran ciertam<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>rados como<br />

<strong>de</strong>shonrosos, sino como repugnantes 43, principalm<strong>en</strong>te a causa <strong>de</strong>l mal<br />

olor producido <strong>por</strong> esas activida<strong>de</strong>s 44. Recogedor <strong>de</strong> basuras y curtidor<br />

están ligados <strong>en</strong>tre sí 45, pues el primero recoge las basuras para la batanadura<br />

y el curtimi<strong>en</strong>to. Si alguno ejercía uno <strong>de</strong> estos tres oficios<br />

citados <strong>en</strong> la lista, su esposa t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>recho a exigir el divorcio ante el<br />

tribunal, incluido el pago <strong>de</strong> la suma estipulada <strong>en</strong> el contrato matrimonial<br />

<strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> que fuese separada <strong>de</strong> la vida conyugal o <strong>en</strong> el caso<br />

<strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> su marido 46. Aún más, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la mujer llegaba hasta<br />

el punto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r exigir el divorcio incluso cuando sabía, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>l matrimonio, que su marido ejercía uno <strong>de</strong> los tres oficios <strong>en</strong> cuestión<br />

y cuando se había casado con la condición explícita <strong>de</strong> que su marido<br />

continuase <strong>en</strong> su oficio. En ese caso, al m<strong>en</strong>os según la opinión <strong>de</strong> R. Meír<br />

(hacia el 150 d. C.), podía alegar: «Creía que 10 podría so<strong>por</strong>tar, pero<br />

ahora ya no puedo más» 47. Por otra parte, la mujer, a partir <strong>de</strong> la edad<br />

<strong>de</strong> trece años 43, no podía exigir el divorcio más que si el marido la obligaba<br />

a hacer votos abusando <strong>de</strong> su dignidad 49 o si el marido pa<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> so<br />

•• Las g<strong>en</strong>tes que practican comercio marítimo <strong>en</strong>cajan mal <strong>en</strong> el contexto.<br />

.2 La lista le termina con estas palabras: «Pero cuando se ocupan <strong>de</strong> estos negocios<br />

<strong>por</strong> la cosa misma (y no <strong>por</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la riqueza), v<strong>en</strong> (signos <strong>de</strong> b<strong>en</strong>dicíón)».<br />

R. Meír (hacia el 150 d. C.) ejercía la profesión <strong>de</strong> copista, b. cEro 13"; lo que indica<br />

cuán poco <strong>de</strong>shonrosa era. Cf. a<strong>de</strong>más b. Sukka 26' bar., don<strong>de</strong> se dice que las<br />

g<strong>en</strong>tes nombradas <strong>en</strong> la lista Ic son liberadas <strong>de</strong> todos los mandami<strong>en</strong>tos citados <strong>en</strong><br />

la Torá, pues su profesión implica ya el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mismos.<br />

.3 b. Pes. 113" cita también como oficio repugnante el <strong>de</strong> matarife: «Desuella una<br />

bestia <strong>en</strong> la calle y recibe tu salario» (lo que quiere <strong>de</strong>cir: no hay trabajo <strong>de</strong>shonroso;<br />

el trabajo más humil<strong>de</strong> vale más que la m<strong>en</strong>dicidad).<br />

.. Cf. el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un comerciante <strong>de</strong> especias y <strong>de</strong> un curtidor <strong>en</strong> b. Qid.<br />

82" bar.<br />

., Son id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> Tos. Ket. VII 11 (269, 27); <strong>de</strong> hecho, el curtidor t<strong>en</strong>ía<br />

que hacer también frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> recogedor <strong>de</strong> basuras.<br />

46 Tos. Ket. VII 11 (270, 2).<br />

f7 Ket. VII 10.<br />

.. Si se <strong>de</strong>sposaba o casaba a una muchacha m<strong>en</strong>or (era q"tannah hasta la edad<br />

<strong>de</strong> doce años y un día, b. Yebo 100"), ésta podía ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, explicando su negativa,<br />

anular los esponsales o el matrimonio: a) durante la vida <strong>de</strong>l padre, sólo si ya<br />

había sido repudiada una vez mediante libelo <strong>de</strong> divorcio (Yeb. XIII 6' el matrimonio<br />

preced<strong>en</strong>te la había sustraído a la patria postestad); b) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>Ia muerte<br />

<strong>de</strong> su padre, si había sido <strong>de</strong>sposada o casada <strong>por</strong> la madre o los hermanos (Yeb.<br />

XIII 2; el matrimonio realizado sin el padre <strong>de</strong> la m<strong>en</strong>or no es válido más que<br />

bajo condición).<br />

49 Billerbeck, I, pp. 318s.<br />

!lO Ket. VII 10; Tos. Ket. VII 1l (270, 1.3).<br />

lepra 51 o <strong>de</strong> pólipos 52; <strong>en</strong> los otros casos 53, el <strong>de</strong>recho al divorcio estaba<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l marido. Si consi<strong>de</strong>ramos todo esto podremos<br />

calcular hasta qué punto los que practicaban los oficios citados <strong>en</strong> la lista<br />

n estaban <strong>de</strong>sposeídos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos cívicos. Pero se impone aún<br />

una observación: no se trata <strong>de</strong> una mancha moral.<br />

Los que ejercían los oficios citados <strong>en</strong> la lista Ilf t<strong>en</strong>ían que sufrir <strong>de</strong><br />

forma aún más s<strong>en</strong>sible. Los trabajadores m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> ella t<strong>en</strong>ían relación<br />

con muje~es y eran sospechosos <strong>de</strong> inmoralidad; <strong>por</strong> eso se dice que<br />

no hay que <strong>de</strong>jarlos solos con ellas 54. Veamos 10 que está previsto a este<br />

respecto: «No se elige <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre ellos ni a un rey ni a un Sumo Sacerdote 55<br />

no <strong>por</strong>que sean ineptos para el servicio, sino <strong>por</strong>que' su oficio es <strong>de</strong>spreciado»<br />

56. En esta afirmación, rey y Sumo Sacerdote son citados corno<br />

ejemplos <strong>de</strong> función pública. Es eso 10 que indica <strong>en</strong> primer lugar una<br />

s<strong>en</strong>te.ncia <strong>de</strong> R. Yosé (hacia el 150 d. C.); «Sangrador, curtidor y bañero<br />

(d. lista In, n.O S 8-10), <strong>en</strong>tre ellos no seescoge jefe <strong>de</strong> la comunidad» 07.<br />

según esta s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, aun el puesto <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong> la comunidad estaba prohibi~<br />

do a los que ejercían .tales oficios; eso es 10 que muestra <strong>en</strong> segundo lugar<br />

un texto ~lon<strong>de</strong> se dice que era un caso extraordinario admitir tejedores<br />

co~o testigos. Como se ve, los que ejercían oficios sospechosos <strong>de</strong> inrnoralidad<br />

estaban afectados <strong>de</strong> una mancha <strong>en</strong> la vida legal pública, ciertam<strong>en</strong>te<br />

no <strong>de</strong> iure (<strong>de</strong> iure sus titulares eran «aptos» para acce<strong>de</strong>r a funciones<br />

públicas y para ser testigos), pero sí <strong>de</strong> facto.<br />

, No es ~a casu?lid?d que, <strong>en</strong>tre el,gran número <strong>de</strong> escribas <strong>de</strong> los que<br />

Olmos <strong>de</strong>cir que eJer~lan una artesama o un oficio, no haya ninguno 58<br />

<strong>de</strong>l que podamos <strong>de</strong>cir con certeza que ejercía uno <strong>de</strong> los oficios citados<br />

<strong>en</strong>.la lista Ill. Eran sobre todo los tejedores (n.? 5) y los curtidores (n.? 10)<br />

qui<strong>en</strong>es esta~an mar~ados con_ es~a mancha. Respecto a los tejedores, a la<br />

sospecha <strong>de</strong> inmoralidad se anadía el hecho <strong>de</strong> que su oficio era consi<strong>de</strong>rado<br />

<strong>en</strong> Palestina como un oficio <strong>de</strong> mujeres 59. Hay un hecho especial.<br />

5~ Como concluye J. Preuss, Bibiisch-talmudische Medizin (Berlín 1911) 399s<br />

parti<strong>en</strong>do <strong>de</strong> b. Ket. 20"; Ker. III 7; b. Tafano 21", mukkeh s'bin es un <strong>en</strong>ferm~<br />

que pa<strong>de</strong>ce una lepra que mutila.<br />

52 Sobre esta <strong>en</strong>fermedad, véase J. Preuss op. cit. 340.<br />

53 Según indicaciones más tardías, la imposibilid;d que ti<strong>en</strong>e el marido <strong>de</strong> sost<strong>en</strong>er<br />

5.a su .esposa es una razón para anular el matrimonio, b. Ket. 77".<br />

.QUId. IV 14; Tos. Qld. V 14 (343, 8); b. Qid. 82" bar. En lo que concierne<br />

especialm<strong>en</strong>re a la sospecha relativa a los buhoneros (merca<strong>de</strong>res ambulantes <strong>de</strong><br />

especias), véase A. Büchler, Famili<strong>en</strong>reinheit und Sittlichkeit in Seppboris im zuieit<strong>en</strong><br />

[abrbun<strong>de</strong>rt: MGWJ 78 (1934) 138, n. 2.<br />

:: Note!?os con qué naturalidad se supone que los sacerdotes ejercían un oficio.<br />

b. Qid, 82" bar.<br />

57 Derek 'eres züta 6 (Billerbeck, II, 642). Este pasaje no figura <strong>en</strong> la edición <strong>de</strong><br />

A. Tawrogí (Konigsberg 1855, disertación).<br />

58 Se cu<strong>en</strong>ta que R. Simeón b<strong>en</strong> Shetaj «se ocupaba <strong>de</strong>l lino», j. B. M. II 5, 8 e 18<br />

(VI/1'.,93 traduce: «estaba ocupado <strong>en</strong> sus [fatigosos] trabajos <strong>de</strong> hilatura»). Esta<br />

expresión pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar al cardador <strong>de</strong> lino (lista II, n." 2) o al comerciante <strong>de</strong> lino.<br />

<strong>El</strong> COntexto cu<strong>en</strong>ta cómo sus ~lum.nos le ofrec<strong>en</strong> un asno para que se fatigue m<strong>en</strong>os;<br />

hec tanto, hay que p<strong>en</strong>sar mas bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> un merca<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lino. Es posible que haya<br />

eC~Qo las dos cosas, como sucedía frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la época.<br />

Ant. XVIII 9, 1, § 314. Cf. B. ¡. I 23,3, § 479: Alejandro y Aristóbulo ame-<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!