07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

344 Israelitas zlegítimos Marcados con una mancha leve 345<br />

nica <strong>de</strong> este texto excluía igualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la dignidad real al prosélito; así<br />

se <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> b. B. B. 3 b : «<strong>El</strong> (Hero<strong>de</strong>s) dijo: '¿Quién interpreta<br />

Dt 17,15?'. Los rabinos (se 10 explicaron). Entonces se levantó e hizo<br />

matar a todos los rabinos (pues su exégesis no le conv<strong>en</strong>ía)» 149. Los fariseos<br />

negaron a Hero<strong>de</strong>s el juram<strong>en</strong>to <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad 150. Según la Ley, había<br />

que consi<strong>de</strong>rar a Hero<strong>de</strong>s como ilegítimo usurpador, lo cual podría haber<br />

constituido, al m<strong>en</strong>os sustancialm<strong>en</strong>te, un motivo <strong>de</strong> su negativa.<br />

Agripa 1, nieto <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, se vio obligado a so<strong>por</strong>tar que un rabbí<br />

llamado Simeón reuniese al pueblo <strong>en</strong> Jerusalén y 10 excitase contra él,<br />

exigi<strong>en</strong>do que «se le <strong>de</strong>bía impedir el acceso al templo (más concretam<strong>en</strong>te,<br />

al atrio <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong> los israelitas), ya que eso sólo estaba<br />

permitido a las g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l país» 151. Agripa 1, <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> prosélitos,<br />

fue <strong>de</strong>signado como no judío; <strong>en</strong> esa exageración hay un feroz <strong>de</strong>sdén que<br />

indica el <strong>de</strong>sprecio que el pueblo s<strong>en</strong>tía <strong>por</strong> el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> los príncipes<br />

herodianos. La Misná no ha conservado un relato sobre el modo <strong>en</strong> que<br />

Agripa 1, calculadam<strong>en</strong>te, int<strong>en</strong>tó calmar- al pueblo apar<strong>en</strong>tando humildad.<br />

Dt 31,10-13 prescribía que se <strong>de</strong>bía leer la Ley al final <strong>de</strong>l primer<br />

día (el 15 <strong>de</strong> tisri, <strong>por</strong> tanto) <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos que sigue<br />

a un año sabático 152; se había introducido la costumbre, probablem<strong>en</strong>te<br />

bajo los Asmoneos, reyes y sumos sacerdotes a la vez, <strong>de</strong> que el rey, s<strong>en</strong>tado<br />

sobre un estrado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra levantado para esta ocasión <strong>en</strong> el atrio<br />

<strong>de</strong> las mujeres 153, hiciese esta lectura <strong>de</strong> la Ley 154. <strong>El</strong> año sabático <strong>de</strong>l<br />

40-41 se había terminado el 1 <strong>de</strong> tisri <strong>de</strong>l 41; Agripa 1, <strong>por</strong> tanto,<br />

<strong>de</strong>bía leer la Ley el 15 <strong>de</strong> tisri <strong>de</strong>l 41. E hizo la lectura permaneci<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong> pie, lo cual <strong>de</strong>bía mostrar ya al pueblo su humildad. Pero otra circunstancia<br />

<strong>de</strong>bía hacerlo notar aún más: «y cuando llegó al (pasaje): "No<br />

podrás nombrar (como rey) a un extranjero" (01 17,15), se puso a llorar.<br />

Entonces se le gritó: No llores, Agripa, tú eres nuestro hermano, sí, tú<br />

eres nuestro hermano» 155. Los historiadores discut<strong>en</strong> si el relato habla <strong>de</strong><br />

Agripa 1 156 o <strong>de</strong> Agripa II 157; <strong>en</strong> el segundo caso, el episodio se habría<br />

149 La imposibilidad que t<strong>en</strong>ía el prosélito <strong>de</strong> ser rey se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra expresada<br />

también <strong>en</strong> otras partes, <strong>por</strong> ejemplo <strong>en</strong> b. B. Q. 88'.<br />

150 Ant. XV 10, 4, § 370; XVII 2, 4, § 42.<br />

15l Ant. XIX 7, 4, § 332.<br />

152 Véase sobre este punto mi artículo Sabbatbjabr: ZNW 27 (1928) 98-103.<br />

153 Sota VII 8.<br />

154 Dt 1,1-6,3; 6,4-9; 11,13-21; 14,22-29; 26,12-15; la sección sobre el rey 17,<br />

14-20; 27,1-26; 28,1-69 (Sota VII 8, con variantes <strong>en</strong> los manuscritos y <strong>en</strong> las tra- .<br />

diciones paralelas)<br />

!S5 Sota VII 8 y par.: Sifré Dt 17,15, § 157 (45', 178, 47); Midrasch Tanna'im<br />

sobre Dt 17,15, ed. D. Hoffmann (Berlín 1908-1909) 104.<br />

156 D. Hoffmann, Die erste Mischna (Berlín 1882) 15ss, y <strong>en</strong> «Magazin für die<br />

Wiss<strong>en</strong>schaft <strong>de</strong>s Jud<strong>en</strong>thums» 9 (1882), 96ss; Schürer, 1, 555; Schlatter, Gesch.<br />

Isr., 435, n. 244; Tbeologie, p. 83, n. 1 y p. 135, n. 1; Billerbeck II, 709s; J. Jeremias,<br />

Sabbatbiabr: ZNW 27 (1928), 100, n. 9; V. Aptowitzer, Spur<strong>en</strong> <strong>de</strong>s Matriarchats<br />

im ,üdisch<strong>en</strong> Schriftum: HUCA 5 (1928) 277-280.<br />

157 Der<strong>en</strong>bourg, Essai, 217; M. Brann, Biograpbie Agrippa's 11: MGWJ 19<br />

(1870) 541-548; Büchler, Die Priester, 12ss. Büchler, invoca a) j. Sota VII 7, 22" 31<br />

(IV /2, 309-310) bar.: «R. Jananya b<strong>en</strong> Gamaliel (hacia el 120 d. C.) <strong>de</strong>cía: Muchos<br />

fueron matados aquel día <strong>por</strong> haberle adulado». Como no existe ninguna rebelión.<br />

producido el 15 <strong>de</strong> tisri <strong>de</strong>l 55 o 62 d. C.158. Pero la atribución a Agri.<br />

pa 1 es mucho más probable 159. Cualquiera que sea la fecha <strong>de</strong> este epi.<br />

sodio, es un acontecimi<strong>en</strong>to que indica cómo juzgaba el pueblo a la familia<br />

real herodiana. Los mismos herodianos sabían con exactitud que,<br />

<strong>en</strong> cuanto <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> prosélitos, no poseían ningún <strong>de</strong>recho al trono<br />

y que <strong>de</strong>bían t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la opinión <strong>de</strong>l pueblo; sólo las lágrimas <strong>de</strong>l<br />

rey, que reconoció públicam<strong>en</strong>te su inferioridad, arrancaron la conmovedora<br />

y compasiva exclamación: 'ahtnú 'attah 1ro.<br />

e) Esclavos paganos emancipados<br />

Los esclavos obt<strong>en</strong>ían la libertad conforme a normas proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho romano. Los libertos constituían el tercer grupo <strong>de</strong> la población<br />

que formaba parte <strong>de</strong> los israelitas marcados con una mancha leve. Se<br />

trata <strong>de</strong> paganos y paganas <strong>de</strong> nacimi<strong>en</strong>to 161 que, convertidos <strong>en</strong> esclavos<br />

al servicio <strong>de</strong> un judío, se habían sometido, al pasar a propiedad <strong>de</strong>l amo<br />

judío, a la circuncisión y al baño (baño <strong>de</strong> los esclavos) 162, si<strong>en</strong>do libertados<br />

más tar<strong>de</strong> 163.<br />

constatada <strong>en</strong> el 41 d. c., la indicación <strong>de</strong> este relato <strong>de</strong>bería referirse a Agripa 11.<br />

Sin embargo, Büchler no ha visto que el contexto habla <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> la Pascua;<br />

<strong>por</strong> lo que este pasaje alu<strong>de</strong> claram<strong>en</strong>te al recu<strong>en</strong>to <strong>de</strong> animales que Agripa I mandó<br />

hacer <strong>en</strong> una Pascua (Tos. Pes. IV 3 [163,4]; d.·B. ;. VI 9, § 424), <strong>en</strong> la que<br />

muchos fueron aplastados <strong>en</strong> las apreturas. Con este episodio se amalgamó, <strong>de</strong> forma<br />

leg<strong>en</strong>daria, el caso relatado <strong>por</strong> Sota VII 8, el cual habla efectivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

Agripa 11. La indicación, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, no ti<strong>en</strong>e valor histórico. b) Büchler<br />

invoca <strong>de</strong>spués Tos. Sota VII 16 (308, 9): «Decían <strong>en</strong> nombre <strong>de</strong> R. Natán (hacia<br />

el 160 d. C.): Los israelitas se han hecho culpables <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>por</strong> haber adulado<br />

a Agripa». Antes se hace m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> una fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos <strong>en</strong> la que tomó<br />

parte R. Tarphón, que era aún un hombre jov<strong>en</strong> cuando la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l templo<br />

<strong>en</strong> el 70 d. C.: no pue<strong>de</strong>, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, tratarse más que <strong>de</strong>l año 62. Pero no<br />

se ha dicho que la indicación <strong>de</strong> R. Natán se refiera a la misma fiesta que aquella<br />

<strong>en</strong> que participó R. Tarphón.<br />

'" <strong>El</strong> 54-55 y el 61-62 fueron años sabáticos.<br />

!S9 Por las razones sigui<strong>en</strong>tes: a) <strong>El</strong> relató <strong>de</strong> Sota VII 8 concuerda con los<br />

constantes esfuerzos <strong>de</strong> Agripa I <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> los círculos fieles a la Ley (Hch 12,3<br />

y passim). b) En el 62 d. C. hubo un agudo conflicto <strong>en</strong>tre Agripa I y los jefes<br />

<strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong>l clero (Ant. XX 8, 11, § 189ss). <strong>El</strong> conflicto surgió antes <strong>de</strong> la<br />

ocupación <strong>de</strong>l cargo <strong>por</strong> Albino (Ant. XX 9, 1, § 197, qui<strong>en</strong> estaba ciertam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

funciones <strong>por</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos <strong>de</strong>l 62. En esta t<strong>en</strong>sa situación, es muy<br />

poco probable una manifestación <strong>de</strong> simpatía hacia el rey <strong>por</strong> parte <strong>de</strong>l pueblo.<br />

e) Según Josefo (Ant. IV 8, 12, § 209), es el Sumo Sacerdote qui<strong>en</strong> <strong>de</strong>be hacer la<br />

lectura <strong>en</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos. Así <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, la práctica<br />

<strong>en</strong> el último período anterior a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l templo, práctica que Josefo ha<br />

pres<strong>en</strong>ciado asisti<strong>en</strong>do él mismo a la fiesta <strong>de</strong>l 62, cuando era un jov<strong>en</strong> sacerdote<br />

<strong>de</strong> veinticuatro años (el cambio <strong>de</strong> rito, según el cual ya no hada la lectura el rey<br />

sino el Sumo Sacerdote, tuvo lugar sin duda el año 48 [fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año jubilar <strong>de</strong>l 47-48], cuando no había rey). En Sota VII 8, es el rey<br />

qui<strong>en</strong> hace la lectura; el episodio, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, se sitúa antes <strong>de</strong>l 62.<br />

1," Esta'exclamación parece <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dt 23,8: «No consi<strong>de</strong>res abominables<br />

a los edomitas, que son hermanos tuyos».<br />

161 Los esclavos judíos estaban sometidos a otra legislación, d. supra, pp. 323ss.<br />

162 Sobre este baño, véase b. Yebo 46'-47 b bar., y Billerbeck 1, 1054s; IV, 724, 744.<br />

163 Solam<strong>en</strong>te los esclavos paganos que habían sido circuncidados (sobre la cir-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!