07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192 <strong>El</strong> clero Sacerdotes y levitas dirig<strong>en</strong>tes 193<br />

la segunda lista son levitas: e! <strong>por</strong>tero jefe (n.? 8), e! primer jefe <strong>de</strong> música<br />

(n." 10), e! director <strong>de</strong>! coro (n," 11). Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también <strong>en</strong>tre estos<br />

tres jefes levitas otro cargo, e! <strong>de</strong> esbirro (n.? 9). Po<strong>de</strong>mos ver <strong>en</strong> él, con<br />

bastante seguridad, al guardián jefe <strong>de</strong> la lista primera (n.? 3); su cargo, <strong>en</strong><br />

la segunda lista, tuvo que d<strong>en</strong>ominarse <strong>de</strong> otra manera <strong>por</strong> haber sido suprimido,<br />

<strong>por</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>! tribunal '17, e! amontonami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los lülab. Hablaremos<br />

<strong>de</strong> estos cuatro levitas jefes, con e! cargo <strong>de</strong> vigilancia (n." 8-11),<br />

<strong>en</strong> la sección que <strong>de</strong>dicaremos más a<strong>de</strong>lante a los levitas. Los restantes empleados<br />

m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> ambas listas <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> su mayoría sacerdotes,<br />

ya que era <strong>en</strong> las manos <strong>de</strong> éstos don<strong>de</strong> se <strong>en</strong>contraban las finanzas<br />

<strong>de</strong>l templo. De hecho, <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los casos se pue<strong>de</strong> constatar, <strong>por</strong> el<br />

emplazami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> trabajo 98, que eran sacerdotes.<br />

Las mismas listas indican cuáles <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>cionados empleados eran<br />

tesoreros y cuáles 'ammark'ün, guardianes. En la primera lista, los mime-<br />

. ros 5-8 se ocupan <strong>de</strong> las finanzas, y los números 1-4, <strong>por</strong> el contrario,<br />

controlan a los levitas músicos y servidores <strong>de</strong>l templo. En la segunda lista,<br />

respecto al médico (n.? 5) y al <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> las cortinas (n.? 14), t<strong>en</strong>emos<br />

el testimonio <strong>de</strong>l mismo texto (Sheq. V 2), según el cual ejercían «autoridad<br />

<strong>en</strong> materia financiera»; efectivam<strong>en</strong>te, el primero t<strong>en</strong>ía que ver con<br />

las finanzas <strong>de</strong>l templo <strong>en</strong> cuanto éste pro<strong>por</strong>cionaba evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los<br />

medicam<strong>en</strong>tos y el vino sobre todo 99. Respecto a los n.O S 14 y 15, t<strong>en</strong>emos<br />

el testimonio <strong>de</strong> Josefa, qui<strong>en</strong> afirma que eran tesoreros lOO. A<strong>de</strong>más,<br />

el guarda <strong>de</strong> los sellos (n." 1), el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> las libaciones (n.? 2), el<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> los sacrificios <strong>de</strong> aves (n.? 4), los fabricantes <strong>de</strong> los panes <strong>de</strong><br />

la proposición (n.? 12) y <strong>de</strong> los perfumes <strong>de</strong> quemar (n.? 13) t<strong>en</strong>ían que<br />

ver con el dinero y provisiones <strong>de</strong>l templo; formaban -parte <strong>de</strong> aquellos<br />

que ejercían «autoridad <strong>en</strong> materia financiera». Los otros funcionarios <strong>de</strong><br />

la lista (n os 3,6, 7, 8, 9, 10 Y 11), <strong>en</strong> los que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir ninguna<br />

relación con las finanzas <strong>de</strong>l templo, constituy<strong>en</strong> un número <strong>de</strong> siete'<br />

10 que nos indica que t<strong>en</strong>emos ante nosotros a los siete 'ammarkeltn <strong>de</strong><br />

los que habla el final <strong>de</strong> esta lista. Concuerda con esto el que estos personajes<br />

son empleados que ejerc<strong>en</strong> un cargo <strong>de</strong> vigilancia <strong>en</strong> el templo, lo<br />

que <strong>en</strong>caja con nuestras preced<strong>en</strong>tes consi<strong>de</strong>raciones sobre el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> la<br />

palabra 'ammarkelín 101. Nuevam<strong>en</strong>te vemos que la opinión que consi<strong>de</strong>ra<br />

a los 'ammarkelín como empleados <strong>en</strong>cargados <strong>de</strong> las finanzas es insost<strong>en</strong>ible<br />

1112.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir aún cosas más exactas sobre los guardianes y tesoreros<br />

<strong>de</strong>l templo. Entre los guardianes se <strong>en</strong>contraba el sacerdote (lista II 3)<br />

ocurre <strong>en</strong> el número 4. En estas circunstancias es lícito suponer que el <strong>en</strong>cargado<br />

<strong>de</strong> las ~aves. [n," 2) tuviese también las llaves <strong>de</strong> las celdas construidas bajo el atrio<br />

<strong>de</strong> los israelitas, con acceso <strong>por</strong> el atrio <strong>de</strong> las mujeres, <strong>en</strong> las que se guardaban arpas~<br />

cít~ras, címbalos y otros instrum<strong>en</strong>tos musicales <strong>de</strong> los levitas (Mid. JI 6).<br />

Vease supra, p. 188.<br />

9. yéase supra, p. 187, n. 57-58; p. 189, n. 76; p. 190, n. 86.88s.<br />

99 J. Sbeq. V 2,48' 28 (IJI/2,294).<br />

100 Véase supra, p. 190.<br />

101 Véase supra, p. 185.<br />

102 Supra, p. 184.<br />

que dirigía el sorteo diario <strong>de</strong> las funciones correspondi<strong>en</strong>tes al turno <strong>de</strong><br />

aquel día y, como indica el tratado Tamid 103, todos los cultos diarios <strong>de</strong> la<br />

mañana y <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>; también el maestro fontanero (II 6), que cuidaba<br />

<strong>de</strong> los baños, <strong>de</strong> las cisternas y <strong>de</strong>l acueducto, y el heraldo (II 7), que<br />

llamaba al culto a los sacerdotes, levitas y fieles; finalm<strong>en</strong>te, los cuatro<br />

levitas jefes (lista 1 1-4; lista II 8-11) que controlaban a los levitas músicos<br />

y servidores <strong>de</strong>l templo.<br />

Respecto a los tesoreros, también <strong>en</strong>contramos pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te confirmada<br />

la imag<strong>en</strong> que <strong>de</strong> ellos nos habíamos formado anteriorm<strong>en</strong>te parti<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes: a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l templo,<br />

sus <strong>de</strong>beres principales consistían <strong>en</strong> cuidar <strong>de</strong> las provisiones <strong>de</strong>l templo<br />

y <strong>de</strong> su empleo <strong>en</strong> el culto (1 5-8; II 5, 12-13), <strong>de</strong> los tesoros <strong>de</strong>l<br />

templo (II 14-15) y <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> las libaciones y otros sacrificios<br />

que el templo administraba.<br />

Realización <strong>de</strong> la liturgia, administración <strong>de</strong> las finanzas <strong>de</strong>l templo<br />

y vigilancia <strong>de</strong>l mismo eran los tres campos <strong>de</strong> actividad <strong>en</strong> los que ejercían<br />

autoridad los sacerdotes y levitas jefes.<br />

Pert<strong>en</strong>ece a esta sección, <strong>de</strong>dicada a los sacerdotes jefes, hacer un estudio<br />

sobre el uso curioso que se hace <strong>en</strong> el NT, <strong>en</strong> Josefa y <strong>en</strong> el Talmud<br />

<strong>de</strong>l término arcbiereus, kóh<strong>en</strong> gadól. Sólo <strong>en</strong> el NT no se habla m<strong>en</strong>os <strong>de</strong><br />

64 veces <strong>de</strong> los archiereis <strong>en</strong> plural, si<strong>en</strong>do así que, <strong>en</strong> realidad, sólo había<br />

un Sumo Sacerdote <strong>en</strong> funciones; el NT gusta incluso <strong>de</strong> emplear esta<br />

expresión concreta: «los archiereis y los ancianos». Se podría p<strong>en</strong>sar que<br />

este plural se explica <strong>por</strong> el hecho <strong>de</strong> que esta palabra no sólo indique al<br />

Sumo Sacerdote <strong>en</strong> funciones (kóh<strong>en</strong> ba-m'sammés), sino también, y con<br />

frecu<strong>en</strong>cia, al Sumo Sacerdote <strong>de</strong>puesto (kóh<strong>en</strong> se'abar) llJ4. Pero esta solución<br />

no vale, pues <strong>en</strong> todas las fu<strong>en</strong>tes, y repetidas veces, aparec<strong>en</strong> hombres<br />

calificados <strong>de</strong> kóh<strong>en</strong> gadól, arcbiereus, que no figuran <strong>en</strong> la lista completa<br />

<strong>de</strong> sumos sacerdotes que nos da Josefa. Así, Skeuas, «un arcbiereus<br />

<strong>de</strong> los judíos», cuyos siete hijos actuaban <strong>en</strong> Efeso <strong>de</strong> exorcistas (Hch 19,<br />

14); Simón, «<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> los arcbiereis» 105; Jesús, hijo <strong>de</strong> Saphías, «uno<br />

<strong>de</strong> los arcbiereis» 106; el arcbiereus Matías, hijo <strong>de</strong> Boetos 107; el arcbiereus<br />

Leví, qui<strong>en</strong> repr<strong>en</strong>día a Jesús <strong>por</strong> haber <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el santuario sin observar<br />

las prescripciones fariseas sobre la pureza 108; los kóhantm gedólím nom­<br />

'Jrados <strong>en</strong> el Talmud, como Sadoc 109 e Issakar <strong>de</strong> Kephar-Barqay 110.<br />

103 Supra, p. 189, n. 76.<br />

104 Hor. III 4. <strong>El</strong> Sumo Sacerdote <strong>de</strong>stituido, <strong>en</strong> Tos. Sanh. IV 1 (420,13), es<br />

llamado <strong>de</strong> forma más precisa ba-leáb<strong>en</strong> s'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!