07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 <strong>El</strong> clero Sacerdotes .J levitas dirig<strong>en</strong>tes<br />

195<br />

E. Schürer, reconocido pionero <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> la historia neotestam<strong>en</strong>taria,<br />

ha int<strong>en</strong>tado resolver el <strong>en</strong>igma; todos los autores mo<strong>de</strong>rnos le<br />

han seguido 111. Veía <strong>en</strong> kóhanim gedóltm, arcbiereis, a «miembros <strong>de</strong> las<br />

ilustres familias <strong>en</strong> cuyo s<strong>en</strong>o se escogían los sumos sacerdotes» 112. Apelaba<br />

a B. ¡. VI 2,2, § 114; Hch 4,6 y a dos pasajes <strong>de</strong> la Misná (Ket.<br />

XIII 1-2; Ohal. XVII 5).<br />

Por 10 pronto se pue<strong>de</strong> constatar, como veremos un poco más a<strong>de</strong>lante,<br />

que Schürer no ha traducido correctam<strong>en</strong>te estos dos textos <strong>de</strong> la<br />

Misná. En el pasaje <strong>de</strong> la Guerra dice Josefa: «Entre éstos (los fugitivos)<br />

se <strong>en</strong>contraban los sumos sacerdotes José y Jesús y los sigui<strong>en</strong>tes hijos <strong>de</strong><br />

los sumos sacerdotes: tres <strong>de</strong> Ismael, <strong>de</strong>capitado <strong>en</strong> Cir<strong>en</strong>e; cuatro <strong>de</strong><br />

Matías; uno <strong>de</strong> otro Matías, el cual, como se ha <strong>de</strong>scrito, huyó <strong>de</strong>spués<br />

que su padre, junto con tres <strong>de</strong> sus hijos, fuera asesinado <strong>por</strong> Si.<br />

món, el hijo <strong>de</strong> Gioras. Con los arcbiereis huyeron también otros muchos<br />

varones nobles». Efectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los arcbiereis <strong>de</strong> la última frase<br />

. po<strong>de</strong>mos ver compr<strong>en</strong>didos, como afirma Schürer, a los dos <strong>de</strong>stituidos<br />

sumos sacerdotes antes m<strong>en</strong>cionados y a los ocho hijos <strong>de</strong> los sumos sacerdotes;<br />

<strong>de</strong> modo que el término arcbiereus abarcaría <strong>en</strong> este casa a los consanguíneos<br />

más próximos <strong>de</strong> los sumos sacerdotes. Pero arcbiereus pue<strong>de</strong><br />

muy bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>signar solam<strong>en</strong>te a los dos <strong>de</strong>stituidos sumos sacerdotes m<strong>en</strong>o<br />

cionados al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong>l texto; y <strong>en</strong> este caso arcbiereus no significaría<br />

nada más que «Sumo Sacerdote que ya no está <strong>en</strong> funciones», Este pasaje<br />

<strong>de</strong> Josefa, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, no constituye un testimonio seguro <strong>en</strong> favor<br />

<strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> Schürer.<br />

Con más fundam<strong>en</strong>to invoca Schürer Hch 4,6, don<strong>de</strong> «miembros <strong>de</strong> las<br />

familias <strong>de</strong> los sumos sacerdotes» aparec<strong>en</strong> formando grupo <strong>en</strong> el Sanedrín,<br />

mi<strong>en</strong>tras que otras veces el NT los llama simplem<strong>en</strong>te «los arcbiereis».<br />

Pero tampoco este pasaje prueba convinc<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que los miembros <strong>de</strong><br />

las familias <strong>de</strong> los sumos sacerdotes fues<strong>en</strong> llamados arcbiereis. Pues<br />

queda <strong>por</strong> saber si los «varones <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> los sumos sacerdotes»,<br />

m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> Hch 4,6, t<strong>en</strong>ían voz <strong>en</strong> el Sanedrín precisam<strong>en</strong>te <strong>por</strong> su<br />

orig<strong>en</strong>, como <strong>de</strong>be suponer Schürer, o más bi<strong>en</strong> <strong>por</strong> su cargo 113.<br />

Faltan, <strong>por</strong> tanto, pruebas <strong>en</strong> favor <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tido sost<strong>en</strong>ido <strong>por</strong> Schürer;<br />

más aún, se pue<strong>de</strong> dudar seriam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esta solución. Yojanán b<strong>en</strong> Zakkay<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Bet Ramá (o Ramat b<strong>en</strong>é Anat), probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Galilea<br />

114, a un kóh<strong>en</strong> gadól 115 • ¿Vivían <strong>en</strong> Galilea antes <strong>de</strong>l 70 los miembros<br />

<strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> los sumos sacerdotes reinantes? Es totalm<strong>en</strong>te improbable.<br />

Según Schürer, los «miembros <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> los sumos sacer-<br />

111 Con la excepción <strong>de</strong> Schlatter, como he constatado posteriorm<strong>en</strong>te (cf. inira,<br />

p. 195, n. 121).<br />

112 Schürer, II, 275-277.<br />

113 Véase injra, pp. 213ss, la discusión <strong>de</strong> Hch 4,6 y la exposición <strong>de</strong>l nepotismo<br />

que practicaba la jerarquía ilegítima con los puestos <strong>de</strong> sacerdotes jefes.<br />

114 Bet Anat es situada con seguridad <strong>en</strong> Galilea <strong>en</strong> Tos. Miqw. VI 3 (658,5);<br />

d. Schlatter, locho b. Zak., p. 27, n. 1. Los papiros Z<strong>en</strong>ón m<strong>en</strong>cionan también un<br />

Bait(i)anata <strong>en</strong> Galilea (Papiri greci e latini [Pubblicazioni <strong>de</strong>lla Socíetá italiana;<br />

Flor<strong>en</strong>cia 1920] n,? 594, línea 18).<br />

11' ARN rec. A cap. 12, 56" 9; rec. B cap. 27, 56" 29 (Ramat b<strong>en</strong>é Anat).<br />

dotes» habrían t<strong>en</strong>ido voz <strong>en</strong> el Sanedrín 116; pero ¿habría sitio para todos<br />

<strong>en</strong> este colegio <strong>de</strong> 71 miembros? Y si no 10 había, ¿con qué criterio se<br />

haría la selección, <strong>de</strong> la cual, a<strong>de</strong>más, no t<strong>en</strong>emos ninguna noticia? Pero<br />

la objeción más seria 117 se basa <strong>en</strong> que el s<strong>en</strong>tido sost<strong>en</strong>ido <strong>por</strong> Schürer<br />

es contrario a la filología. Kóh<strong>en</strong> gadól, arcbiereus, significa sacerdote<br />

principal, y nada más; ¿cómo un lector griego <strong>por</strong> arcbiereus y un lector<br />

judío <strong>por</strong> kóh<strong>en</strong> gadól podían <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r, sin más explicación, que se trataba<br />

<strong>de</strong> un «miembro <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> los sumos sacerdotes»?<br />

Pued<strong>en</strong> ayudarnos a clarificar las cosas los dos textos <strong>de</strong> la Misná;<br />

vemos allí a los «hijos <strong>de</strong> los sumos sacerdotes» tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> materia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho civil 118 y recibir CL tas <strong>de</strong>l extranjero 119. Schürer, que,<br />

<strong>por</strong> otra parte, es tan seguro, comete un error filológico al p<strong>en</strong>sar que «los<br />

hijos <strong>de</strong> los sumos sacerdotes», <strong>en</strong> cuanto tales, «son varones que gozan<br />

<strong>de</strong> prestigio y autoridad» 1211. En efecto, otros pasajes, especialm<strong>en</strong>te las<br />

variantes <strong>de</strong>l texto, indican que la expresión b<strong>en</strong>é kóhanzm gedóltm no<br />

<strong>de</strong>signa, contrariam<strong>en</strong>te a 10 que pi<strong>en</strong>sa Schürer, a los «hijos <strong>de</strong> los sumos<br />

sacerdotes», sino a los kóhanzm gedóltmj 10 mismo que <strong>en</strong> el AT (1 Re 20,<br />

35 y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te) los profetas son llamados «hijos <strong>de</strong> los profetas»,<br />

y <strong>en</strong> el NT (Mt 12,27) los escribas son llamados «hijos <strong>de</strong> los escribas».<br />

En otras palabras: el término «hijo» no indica el orig<strong>en</strong>, sino la clase 121.<br />

Apliquemos este concepto a la lectura <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes. Leemos que los<br />

b<strong>en</strong>é kábanim gedóltm, es <strong>de</strong>cir, los kóhanim gedólim, formaban un tribunal<br />

que tomaba <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho civil respecto a los<br />

sacerdotes. Por otra parte, se nos transmite una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l mismo tribunal:<br />

el día <strong>de</strong> la expiación sólo un sacerdote o un levita es apto para<br />

llevar al <strong>de</strong>sierto el macho cabrío Azezel F'. Como indica la materia <strong>de</strong>batida<br />

se trata <strong>de</strong>l mismo tribunal cuando se habla <strong>de</strong> un «tribunal <strong>de</strong><br />

sacerdotes» ante el cual eran llevados igualm<strong>en</strong>te asuntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho sacer-<br />

116 Schürer, II, 276; conclusión sacada <strong>de</strong> Hch 4,6.<br />

117 Considérese también supra, p. 193, n. 110.<br />

118 Ket. XIII 1-2.<br />

119 Ohat. XVII 5.<br />

'''' Schürer, II, p. 276.<br />

121 En j. Sheq. IV 3,48" 35 (lII/2,285) los sumos sacerdotes que realizaron el<br />

rito <strong>de</strong> la vaca roja (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 200 a. C. hubo cinco casos, según Para III 5) son<br />

llamados globalm<strong>en</strong>te «los hijos <strong>de</strong> los sumos sacerdotes». En ARN rec. A cap. 4,24"<br />

10 se dice «los sumos sacerdotes»; y la rec. B cap. 7,21 b 33 dice «los hijos <strong>de</strong> los<br />

sumos sacerdotes». Se correspond<strong>en</strong>, <strong>por</strong> tanto, ambas expresiones. Siira Lv 2,3<br />

(6" 24,21): «Así como el sumo sacerdote Aarón come (su parte <strong>en</strong> el sacrificio <strong>de</strong><br />

comunión) sin oposición (<strong>por</strong>que ti<strong>en</strong>e la prioridad <strong>en</strong> la elección), así también com<strong>en</strong><br />

sin oposición los b'né kóhaním g'dólím». Este texto equipara al primer Sumo<br />

Sacerdote y a sus sucesores, los sumos sacerdotes que sucedieron a Aarón <strong>en</strong> el cargo:<br />

es claro, <strong>por</strong> tanto, que se trata <strong>de</strong> los sumos sacerdotes y no <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> éstos.<br />

Schlatter. locho b. Zak., p. 25 traduce bi<strong>en</strong> b'né kóhaním g'dólím <strong>por</strong> «sacerdotes<br />

jefes» (Ket. XIII 1-2).<br />

122 Yama VI 3. La lectura «<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los sacerdotes» <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> «<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

los sacerdotes jefes» (editio princeps, Nápoles 1492; ed. <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ecia, 1609; manuscrito<br />

<strong>de</strong> Cambridge, ed. W. H. Lowe, Cambridge 1883; manuscrito <strong>de</strong> Berlín,<br />

Staatbibt. Ms. oro 567'; ed. princeps <strong>de</strong> Yerushalmi, V<strong>en</strong>ecia 1523) se <strong>de</strong>be a una<br />

corrección u omisión accid<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> g'dólím.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!