07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202 <strong>El</strong> clero La aristocracia sacerdotal 203<br />

<strong>de</strong>l 312 a. e, y los acontecimi<strong>en</strong>tos «eclesiales» <strong>de</strong> la vida interna judía,<br />

a partir <strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong>l 311.<br />

Volvamos ahora a la lista <strong>de</strong> los últimos sumos sacerdotes anteriorm<strong>en</strong>te<br />

establecida. Según la opinión ciertam<strong>en</strong>te exacta <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Daniel<br />

(9,25-26; 11,22), Onías I fue el último Sumo Sacerdote legítimo <strong>en</strong> la<br />

sucesión sadoquita legal 19. Por ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> Antíoco IV fue reemplazado, el<br />

año 175 a. e 20, <strong>por</strong> su hermano Jesús (éste había hel<strong>en</strong>izado su nombre<br />

cambiándolo <strong>en</strong> Jasón), qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> comp<strong>en</strong>sación, había prometido al rey<br />

gran<strong>de</strong>s sumas y la introducción <strong>de</strong> las costumbres griegas <strong>en</strong> Jerusalén.<br />

Según la Ley, sin embargo, Onías n t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>sempeñar el cargo<br />

durante toda su vida, y su hijo, que también se llamaba Onías (In), era<br />

el inmediato sucesor <strong>en</strong> el supremo pontificado 21, Con la <strong>de</strong>signación ilegítima<br />

<strong>de</strong> Jasón para el pontificado <strong>en</strong> el año 175 se introdujo el <strong>de</strong>sord<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la sucesión <strong>de</strong> los sumos sacerdotes; pero el pueblo t<strong>en</strong>ía el s<strong>en</strong>tido<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, y a sus ojos, el hecho <strong>de</strong> que también Jasón tuviese <strong>en</strong> sus<br />

v<strong>en</strong>as sangre <strong>de</strong> sumos sacerdotes no cambiaba nada las cosas respecto a la<br />

ilegitimidad <strong>de</strong> su usurpada dignidad (véase el juicio <strong>de</strong> Daniel 9,26-27;<br />

11,22).<br />

Pero Jasón no disfrutó mucho tiempo <strong>de</strong> esta función ilegalm<strong>en</strong>te adquirida.<br />

En el 172, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> pontificado (2 Mac 4,23), Antíoco<br />

IV lo <strong>de</strong>stituyó, reemplazándolo <strong>por</strong> un sacerdote no sadoquita (of<strong>en</strong>sa<br />

a los más sagrados s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l pueblo) llamado M<strong>en</strong>elao, <strong>de</strong> la<br />

clase <strong>de</strong> Bilga, que había prometido al rey tributos aún mayores 22. <strong>El</strong><br />

" Según la <strong>en</strong>umeraci6n <strong>de</strong> Iosefo, el tercero <strong>de</strong> este nombre. En realidad este<br />

Onías es el hijo <strong>de</strong>l sumo sacerdote Simón (el Justo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 200 a. C.). Josefa<br />

duplica erróneam<strong>en</strong>te a Onías, lo mismo que a Simón, d. supra, p. 169, n. 14 y<br />

H. Guthe, Geschichte <strong>de</strong>s Volkes Israel (Tubinga '1914) 318. Para lo que sigue,<br />

véase 1 Mac; 2 Mac; Ant. XII 5, 1-11, 2, § 237-434; B. i. 1 1,1-6, § 31-47. A<strong>de</strong>más,<br />

O. Holtzmann, Neutest. Zeitgeschichte (Tubinga 21906) 27-29; Schürer, 1, 194-226;<br />

B. Sta<strong>de</strong> y A. Bertholet, Biblische Theologie <strong>de</strong>s AT JI (Tubinga 1911) 203-207,<br />

276-279; H. Guthe, op. cit., 318, 322-327; S. Zeit!in, Megillat Taanit as a Source<br />

[or [etoisb Cbronology and History in the Hell<strong>en</strong>istic and Roman Periods: JQR<br />

9 (1918-1919) 71·102; 10 (1919-1920) 49-80, 237-290; Y sobre todo Meyer, Ilrsprung,<br />

JI, 131·166, 205-252; Schlatter, Geschichte Isr., 102-129.<br />

'" Esta fecha se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> lo sigui<strong>en</strong>te: Jas6n fue constituido Sumo Sacerdote<br />

<strong>por</strong> Antíoco IV Epifanes, qui<strong>en</strong> com<strong>en</strong>zó a ser rey <strong>en</strong> el 175 a. C. y permaneció<br />

tres años <strong>en</strong> el cargo (2 Mac 4,23). Según Dan 9,26-27 (véase infra, n. 24), M<strong>en</strong>elao<br />

ya era Sumo Sacerdote al final <strong>de</strong>l año 172 a. C. (asesinato <strong>de</strong> Onías JI). Por 10 que<br />

Jasón fue Sumo Sacerdote <strong>de</strong>s<strong>de</strong> e! 175 al 172.<br />

21 2 Mac 4,7-22. <strong>El</strong> relato <strong>de</strong> Josefo <strong>en</strong> Ant. XII 5,1, § 237 trata <strong>de</strong> ocultar la<br />

irregularidad <strong>en</strong> la sucesión <strong>de</strong> jasón, haci<strong>en</strong>do morir a Onías II <strong>de</strong> muerte natural<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>! 175 a. c., y añadi<strong>en</strong>do que su hijo Ontas III, a la muerte <strong>de</strong> su<br />

padre, era aún m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> edad. Esta exposición es claram<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciosa. La muerte<br />

viol<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> Onías II es afirmada también <strong>por</strong> Dn 9,26; 11 22' 10 cual confirma la<br />

exposición <strong>de</strong>l segundo libro <strong>de</strong> los Macabeos. ' ,<br />

22 2 Mac 4,23-24. Desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia no sadoquita <strong>en</strong> 4,23; ef. 3,4 <strong>en</strong> la traducción<br />

latina y arm<strong>en</strong>ia. Josefo se esfuerza <strong>en</strong> ocultar la ilegitimidad <strong>de</strong> M<strong>en</strong>e!ao explicando<br />

que es hermano <strong>de</strong> Onías II y <strong>de</strong> Jasón y que se llamaba también Onías (Ant. XII<br />

5,1, §.238s; XV 3,1, S 41; XIX 6,2, S 298; XX 10,3, S 235). Pero es totalm<strong>en</strong>te<br />

improbable que el sumo sacerdote Simón haya t<strong>en</strong>ido dos hijos con el mismo nomo<br />

bre, Onías JI y «Onías M<strong>en</strong>elaos. A<strong>de</strong>más, es manifiesto el carácter t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cioso <strong>de</strong><br />

pueblo consi<strong>de</strong>raba, y con razón, a Onías n, mi<strong>en</strong>tras aún vi~ía, como<br />

el Sumo Sacerdote legítimo 2.J; <strong>por</strong> lo que M<strong>en</strong>elao, violando el Juram<strong>en</strong>to<br />

hecho, hizo que le dies<strong>en</strong> muerte al final <strong>de</strong>l año 172 o comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong>l 171<br />

antes <strong>de</strong> Cristo 24.<br />

Onías (In) 25, a continuación <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> su padre, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces<br />

aspirante legítimo al pontificado, se sublevó y tomó las armas. En<br />

el año 170 llegó, con un golpe <strong>de</strong> mano, a adueñarse <strong>de</strong> Jerusalén, con<br />

excepción <strong>de</strong> la fortaleza 26, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se había refugiado M<strong>en</strong>elao (2 Mac<br />

5,5). Pero Onías (HI) no pudo resistir a Antíoco IV; el rey se apo<strong>de</strong>ró<br />

nuevam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Jerusalén <strong>en</strong> el 169 27 Y Onías tuvo que huir, mi<strong>en</strong>tras que<br />

M<strong>en</strong>elao fue <strong>de</strong> nuevo investido <strong>de</strong>l sumo sacerdocio. Onías (Hl), <strong>en</strong> situación<br />

<strong>de</strong>sesperada, se dirigió a Egipto, cuya comunidad judía le .honraba<br />

como al Sumo Sacerdote legítimo. Obtuvo <strong>de</strong> Ptolomeo IV Filométor<br />

(181-145 a. e) y <strong>de</strong> su esposa Cleopatra el permiso para construir el templo<br />

<strong>de</strong> Leontópolis 28. Onías se <strong>de</strong>cidió a construir un templo <strong>en</strong> país pala<br />

exposici6n que hace Josefa, como ya hemos observa~? et;!,la not~ preced<strong>en</strong>t~..Sus<br />

datos sobre e! orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> M<strong>en</strong>e1ao son «una tosca falsificación <strong>de</strong>stinada a legitimar<br />

al usurpador M<strong>en</strong>elao» (Meyer, Ursprung, Il, p. 133). .<br />

23 Respecto al juicio sost<strong>en</strong>ido <strong>por</strong> el pueblo, véase, <strong>por</strong> ejemplo, la Asunción <strong>de</strong><br />

Moisés V 4: g<strong>en</strong>tes «qui non sunt sacerdotes sed servi. a servis nati»... ,<br />

24 2 Mac 434. Esta indicación <strong>de</strong> 2 Mac es preferible a la exposicion <strong>de</strong> Josefo<br />

<strong>en</strong> Ant. XII 5,1, § 237, según la cual Onías 11 murió ~~ muerte natural <strong>en</strong> ~I año<br />

175 a. C. Efectivam<strong>en</strong>te, Dn 9,26; 11,22, Y tal vez también Zac 1.2,10-14, con!lrman<br />

la muerte viol<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> Onías 11. Dn 9,26-27 da la fecha <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> Onías 11;<br />

según este texto, tuvo lugar al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> la semana anual que va <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong>l 171 a diciembre <strong>de</strong>! 164 a. C.<br />

25 Josefo <strong>en</strong> B. j. 1 1,1, § 31 y VII 102, § 423 habla erróneam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Onías 11;<br />

véase la nota preced<strong>en</strong>te. _ . ,<br />

26 Hay que preferir sin duda la exposición <strong>de</strong> Josefo <strong>en</strong> su Guerra <strong>de</strong>Jos [udios<br />

1 11 § 31s proced<strong>en</strong>te sin duda <strong>de</strong> Nicolás <strong>de</strong> Damasco, a la <strong>de</strong> Antigiieda<strong>de</strong>s, la<br />

cuai ~stá <strong>de</strong>formada; sin embargo, también los datos d~ la Guerra <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser tornados<br />

con precaución y crítica (d. n. 25 y n. ~7). S~gun A~t. XII 5,1, § 239s, v<br />

2 Mac 55-10 es e! antiguo sumo sacerdote Jason qui<strong>en</strong> habría atacado a Jerusa~<strong>en</strong>.<br />

Pero la indic~ción <strong>de</strong> 2 Mac 5,8,. s~g~n la cual Jasón se habla vi,sto obligado a huir ~<br />

Egipto, permite suponer que prlffilt1Va~<strong>en</strong>t~ se trataba <strong>de</strong> Oma~ ~p, e! cual huyo<br />

a Egipto y fund6 el templo <strong>de</strong> Leontópolis. A<strong>de</strong>más, la exposicron <strong>de</strong> Josefo <strong>en</strong><br />

Antigüeda<strong>de</strong>s está t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciosam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>formada, dado que el r~lato <strong>de</strong> Ant. ~!I<br />

5,1, § 237 está dominado <strong>por</strong> e! <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ocultar toda irregularidad ~n la s~c:.slon<br />

-<strong>de</strong> los sumos sacerdotes (véase supra, n. 21·22, 24). Por eso, segun Antigüeda<strong>de</strong>s,<br />

fue al antiguo sumo sacerdote jasón, y no Onías III, qui<strong>en</strong> empr<strong>en</strong>dió e! ataque<br />

a Jerusalén <strong>en</strong> el año 170 a. C.<br />

17 Según 1 Mac 1,20s y Ant. XII 5,3, § 246, a la vuelta <strong>de</strong> su primera campaña<br />

egipcia <strong>en</strong> e! 143 <strong>de</strong> la era se!éucida = otoño <strong>de</strong>! 170 al otoño <strong>de</strong>l 169. Según B. j.<br />

1 1,1, § 31ss y 2 Mac 5,1-10, a la vuelta <strong>de</strong> s~ segunda c~pa.ña egipcia <strong>en</strong> el 168<br />

antes <strong>de</strong> Cristo; véase, no obstante, la cronología <strong>de</strong> la nota sigui<strong>en</strong>te. '<br />

23 B. i. 1 1,1, § 33. A<strong>de</strong>más B. j. VII 10,4, § 436 (don<strong>de</strong> solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> VII 1?,2,<br />

§ 423 Onías 111 es puesto <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> su padre Onías II): el templo <strong>de</strong> Leontépolis<br />

fue <strong>de</strong>struido <strong>en</strong> el 73 d. C., 343 (léase 243) años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su construcción.<br />

La fundación, pues, tuvo lugar <strong>en</strong> el año 170 o 169 a. C. Según Ant. XII 9,7, § 387;<br />

XX 102 § 236 sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>! asesinato <strong>de</strong>! sumo sacerdote M<strong>en</strong>elao y <strong>de</strong> la ~~signaciÓn'<br />

<strong>de</strong> Aicimo (162), Onías 111 habría huido a Egipto. Pero esta datacíon<br />

tardía no merece ningún crédito, ya que otros pasajes nos han mostrado que la<br />

exposici6n <strong>de</strong> Antigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be ser tomada con precaución (supra, n. 21·22,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!