07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 <strong>El</strong> clero La aristocracia sacerdotal<br />

Des<strong>de</strong> la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> Onías lI, último Sumo Sacerdote legítimo <strong>de</strong> la<br />

familia <strong>de</strong> Sadoc, hubo sucesivam<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes sumos sacerdotes:<br />

1.0, un usurpador sadoquita, Jesús (Jasón), <strong>de</strong>l 175 al 172; 2.°, un sacerdote<br />

<strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> Bilga, M<strong>en</strong>elao, <strong>de</strong>l 172 al 162; 3.°, un sadoquita no<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la línea legítima, Yakim (Alcimo), <strong>de</strong>l 162 al 159. En<br />

cuanto a Onías IlI, el legítimo here<strong>de</strong>ro sadoquita <strong>de</strong>l pontificado, huyó<br />

a Egipto, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> fundó el templo rival <strong>de</strong> Leontópolis. En el 159 Jerusalén<br />

estaba sin Sumo Sacerdote.<br />

Esta vacante <strong>en</strong> el cargo <strong>de</strong> Sumo Sacerdote <strong>de</strong> los judíos se prolongó<br />

durante siete años. En el otoño <strong>de</strong>l 152 a. c., <strong>por</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos<br />

38, el jefe <strong>de</strong> los judíos <strong>en</strong> aquella época 39, el asmoneo Jonatán<br />

(161-143/2), revistió los ornam<strong>en</strong>tos pontificales. Hasta <strong>en</strong>tonces, la bét<br />

hasmónay 40 era, d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la clase sacerdotal <strong>de</strong> Yehoyarib, una familia<br />

ordinaria, una más <strong>de</strong> los turnos diarios <strong>de</strong> los que había <strong>de</strong> 4 a 9 <strong>en</strong> cada<br />

clase sacerdotal (sección semanal) 41. Los sirios ofrecieron el pontificado<br />

. a los asmoneos; éstos se consi<strong>de</strong>raron con <strong>de</strong>rechos para aceptarlo <strong>en</strong> virtud<br />

<strong>de</strong> los servicios que habían prestado al pueblo al librarlo <strong>de</strong>l peligro<br />

<strong>de</strong> la ruina religiosa durante la persecución siria. También influyó el hecho<br />

<strong>de</strong> que los <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Onías, here<strong>de</strong>ros legítimos <strong>de</strong>l pontificado,<br />

estaban ejerci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> Leontópolis, el templo construido <strong>por</strong> Onías, y que<br />

no había sido reconocido <strong>en</strong> Jerusalén.<br />

Sin embargo, el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> la familia asmonea no había sido olvidado.<br />

Fueron los fariseos qui<strong>en</strong>es se mantuvieron <strong>de</strong>sconfiados ante los sumos<br />

sacerdotes y príncipes asmoneos, ya que éstos procedían <strong>de</strong> una familia<br />

sacerdotal ordinaria. Les discutieron el <strong>de</strong>recho al pontificado; fundando<br />

su reclamación respecto a Juan Hircano (134-104) y Alejandro Janneo<br />

(103-76) <strong>en</strong> el hecho <strong>de</strong> que la madre <strong>de</strong> Juan Hircano había sido prisionera<br />

<strong>de</strong> guerra, dijeron que los asmoneos <strong>de</strong>bían r<strong>en</strong>unciar al pontificado 42.<br />

Pero no po<strong>de</strong>mos olvidar que esta justificación <strong>de</strong> la d<strong>en</strong>uncia <strong>de</strong> los fariseos<br />

no repres<strong>en</strong>ta más que una parte <strong>de</strong> sus quejas; su oposición se<br />

lO 1 Mac 10,21: «En el séptimo mes (tisri) <strong>de</strong>l año 160, <strong>en</strong> la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos»;<br />

se trata <strong>de</strong>l año 160 <strong>de</strong> la era seléucida = primavera <strong>de</strong>l 152-primavera<br />

<strong>de</strong>l 151 a. C. <strong>El</strong> séptimo mes es tisri (septiembre-octubre); la fiesta <strong>de</strong> los Tabernáculos<br />

se celebraba <strong>de</strong>l 15 al 22 <strong>de</strong> tisri. Tuvo lugar, <strong>por</strong> tanto, al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l 152.<br />

39 Los asmoneos no tomaron el título <strong>de</strong> rey hasta más tar<strong>de</strong>: según Josefa<br />

(B. ;. I 3,1, § 70; Ant. XIII 11,1, § 301), con Aristóbulo I (104-103 a. C.); según<br />

el testimonio <strong>de</strong> las monedas y <strong>de</strong> Estrabón XVI 2,40, con Alejandro janneo (103­<br />

76 a. C.). Estos dos datos no son contradictorios: pudo haber un uso interno <strong>de</strong>l<br />

título <strong>de</strong> rey antes <strong>de</strong> la proclamación oficial.<br />

40 <strong>El</strong> Targum <strong>de</strong>l Pseudo-Jonatán <strong>en</strong> 1 Sm 2,4: hasmpnnay. Ant. XII 6,1,<br />

§ 265 llama a Matías, el vali<strong>en</strong>te sacerdote padre <strong>de</strong> los cinco Macabeos, «hijo <strong>de</strong><br />

Juan, hijo <strong>de</strong> Simón, hijo <strong>de</strong> Asmonaíos», II ;. I 1,3, § 36, <strong>por</strong> el contrario, llama<br />

a Matías «hijo <strong>de</strong> Asmonaios». Como indica la comparación <strong>de</strong> estos tres datos, no<br />

es un antepasado <strong>de</strong> Matías qui<strong>en</strong> haya podido llevar el nombre <strong>de</strong> Asmonaios<br />

(hasmonay),. este apelativo es el nombre <strong>de</strong> familia.<br />

.1 Tos. Ta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!