07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jerusalén<br />

161<br />

EXCURSUS 11<br />

LAS CALAMIDADES DE JERUSALEN<br />

La panorámica que damos a continuación abarca la época que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el año 169 a. C. (primera ocupación <strong>de</strong> Jerusalén <strong>por</strong> Antíoco Epífanes)<br />

hasta el 70 d. C. (<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén); se excluy<strong>en</strong> los casos <strong>en</strong><br />

que se trata únicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> acontecimi<strong>en</strong>tos militares.<br />

1. En la época <strong>de</strong> Antíoco V Eupator fue sitiada Jerusalén (163<br />

antes <strong>de</strong> Cristo); los campos, <strong>de</strong>bido al año sabático (164-163), estaban<br />

improductivos, lo que agravó el hambre. La escasez afectó principalm<strong>en</strong>te<br />

a los sitiados, ya que las provisiones exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la ciudad se agotaron<br />

pronto; pero también alcanzó a los sitiadores 146.<br />

2. Un poco antes <strong>de</strong>l 65 a. C, (o sea, antes <strong>de</strong> que Aristóbulo II<br />

fuera sitiado <strong>en</strong> el templo <strong>por</strong> Hircano II y Atetas, rey <strong>de</strong> los árabes) tuvo<br />

lugar una persist<strong>en</strong>te sequía. La oración <strong>de</strong> un hombre piadoso llamado<br />

Onías obtuvo la tan ardi<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>seada lluvia 147. Es, sin duda, el<br />

mismo episodio que cu<strong>en</strong>ta la literatura rabínica: tras la primera mitad <strong>de</strong><br />

adar (comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> marzo), que solía marcar el fin <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> lluvias,<br />

aún no había caído una gota <strong>de</strong> agua; fue <strong>en</strong>tonces cuando la oración<br />

<strong>de</strong> Joni, el «artífice <strong>de</strong> círculos», obtuvo la lluvia. Tan gran<strong>de</strong> fue,<br />

según se dice, la eficacia <strong>de</strong> su oración, que el pueblo se vio obligado a<br />

refugiarse <strong>en</strong> la explanada <strong>de</strong>l templo antes que las nubes com<strong>en</strong>zas<strong>en</strong> a<br />

rev<strong>en</strong>tar, pues las lluvias causaron una <strong>en</strong>orme inundación. De don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>duce que el acontecimi<strong>en</strong>to tuvo lugar <strong>en</strong> Jerusalén 148.<br />

3. Después <strong>de</strong> la Pascua <strong>de</strong>l 64 a. C. un huracán <strong>de</strong>strozó las cosechas<br />

<strong>de</strong> todo el país 149.<br />

4. <strong>El</strong> asedio <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s a Jerusalén, <strong>en</strong> el 37 a. c., coincidió con<br />

el año sabático <strong>de</strong>l 38-37; <strong>por</strong> 10 que surgió el hambre <strong>en</strong> la ciudad. Incluso<br />

los sitiadores pa<strong>de</strong>cieron necesidad, pues sus adversarios habían saqueado<br />

todos los alre<strong>de</strong>dores 150.<br />

5. <strong>El</strong> año séptimo <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s (no a partir <strong>de</strong> su nombrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

rey <strong>en</strong> el 40 a. c., sino a partir <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> Jerusalén el año 37),<br />

el 31 a. c., tuvo lugar un terremoto que acabó con una parte <strong>de</strong>l ganado<br />

<strong>de</strong>l campo 151.<br />

6. Después <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> la reina Mariam(m)e, ocurrida el 29 antes<br />

<strong>de</strong> Cristo, azotó al país una peste 152.<br />

7. Especiales estragos causó el hambre surgida <strong>en</strong> el año <strong>de</strong>cimotercero<br />

<strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, el 25-24 a. C. Esta pasó <strong>por</strong> diversos estadios:<br />

a) Primeram<strong>en</strong>te tuvo lugar una persist<strong>en</strong>te sequía, que <strong>de</strong>jó el carn-<br />

146 Ant..XII 9,5, S 378; d. 1 Mac 6,49.53-54.<br />

147 Ant. XIV 2,1, S 22.<br />

141 Ttfan III 8; b. Ttfan 23" bar.<br />

149 Ant. XIV 2,2, S 28.<br />

:: An~. XIV 16,2, S 471; XV 1,2, S 7; B. ;. 1 18,1, S 347.<br />

B. ,. 1 19,3, S 370s; Ant. XV 5,2, S 121.<br />

m Ant. XV 7,7, S 243.<br />

po completam<strong>en</strong>te b~ldío, sin pro.ducir absoluta.~<strong>en</strong>te nada: b) La escasez<br />

<strong>de</strong> víveres trajo consigo un cambio <strong>en</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida, <strong>por</strong> lo que<br />

se propagaron las <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s y una epi<strong>de</strong>mia parecida a l~ peste, y l~s<br />

calamida<strong>de</strong>s se agravaron mutuam<strong>en</strong>te. Pues la falta <strong>de</strong> cuidados y ~lim<strong>en</strong>tos<br />

aum<strong>en</strong>taba aquella especie <strong>de</strong> peste que se había ~eclarado VIOl<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comi<strong>en</strong>zo; y la muerte <strong>de</strong> los que pereclan <strong>de</strong> aque~a<br />

manera quitaba las ganas <strong>de</strong> vivir a los sobrevivi<strong>en</strong>tes, pues no se VISlumbraba<br />

la manera <strong>de</strong> remediar el mal. e) La segunda cosecha fue también<br />

mala 153. d) «Se hizo s<strong>en</strong>tir también la falta <strong>de</strong> vestidos, y~ q~e los<br />

rebaños habían sido <strong>de</strong>struidos o comidos, <strong>de</strong> suerte que no habla m lana<br />

. . h tid 154<br />

ni ninguna otra materia necesaria para acer ves.1 os» .<br />

8. Bajo el dominio <strong>de</strong>l emperador Claudio (24 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong>l 41 al<br />

13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 54 d. C.) sobrevino <strong>en</strong> Palestina una gran hambre. <strong>El</strong><br />

número <strong>de</strong> noticias acerca <strong>de</strong> este acontecimi<strong>en</strong>to ya indica <strong>por</strong> sí mismo<br />

su im<strong>por</strong>tancia. .' . , ,<br />

a) Cuando Hel<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Adiab<strong>en</strong>e vino <strong>en</strong> pe:egnna~lOn a Jerusal<strong>en</strong><br />

reinaba allí un gran hambre 155. T<strong>en</strong>emos datos mas pre~lsos sobre su fecha<br />

<strong>en</strong> Ant. XX 5,2, § 101: la m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l hambre se mtr?duce con un<br />

epi toutois 156. Si este epi toutois se interpreta como masculino,.como s~pone<br />

la versión latina y como <strong>de</strong> suyo <strong>en</strong>caja <strong>en</strong> el.contexto, q~l1er~ <strong>de</strong>cir<br />

que el hambre ocurrió b~jo los p~ocura~ores ~USplO Fado y Tiberio Alejandro.<br />

Si, <strong>por</strong> el contrano, el e~t, to~tOtS ~e mterpreta como ~eut~o, hay<br />

que p<strong>en</strong>sar que el hambre ocumo solo bajo ~l .~andato <strong>de</strong> !Ib<strong>en</strong>o A~ejandro;<br />

así lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> el Epítome 4e l~s Anttgue~a<strong>de</strong>s [udaicas y pudi~ra<br />

muy bi<strong>en</strong> que ése fuese el s<strong>en</strong>tido Justo, habida. cu<strong>en</strong>ta d~l l<strong>en</strong>guaje<br />

empleado <strong>por</strong> Josefo, qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> las fechas, emplea siempre ep) con ~emtivo,<br />

nunca con dativo. En cualquier caso, el hambre tuvo lugar bajo el<br />

mandato <strong>de</strong> Tiberio Alejandro. .<br />

Sobre el tiempo <strong>en</strong> que estuvieron <strong>en</strong> el cargo estos dos personajes,<br />

sabemos lo sigui<strong>en</strong>te: Cuspio Fado ocupó su cargo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> Agripa 1, o sea, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Pascua <strong>de</strong>l 44 <strong>de</strong> nuestra Era 157; ~:<br />

edicto <strong>de</strong>l año 45 presupone que aún estab.a <strong>en</strong> el cargo <strong>en</strong> esta fecha. .<br />

De Tiberio Alejandro sólo sabemos aprm~lmad~m<strong>en</strong>te la fecha <strong>de</strong>l final<br />

<strong>de</strong> su mandato. Su <strong>de</strong>stitución es narrada inmediatam<strong>en</strong>te antes ~el fallecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Calcis, que ocurrió el año octavo <strong>de</strong>l goblerno.<strong>de</strong><br />

Claudia (24 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong>l 48-49); <strong>por</strong> lo que hay que colocar esta <strong>de</strong>stitución<br />

<strong>en</strong> el año 48 probablem<strong>en</strong>te 159. Por consigui<strong>en</strong>te, el cambio <strong>de</strong> procurador<br />

tuvo lugar el 46 o 47, y el hambre sobrevino <strong>en</strong>tre los años 46 y 48.<br />

153 Ibíd. 9,1, S 299s.<br />

154 Ibíd. 9,2, S 310.<br />

m Ant. XX 2,5, S 51. bi E 1 11 12 1 .<br />

156 Así le<strong>en</strong> todos los manuscritos; lo mismo Euse .10, Hist. . ee. , "qUI<strong>en</strong><br />

cita el pasaje'<br />

y la traducción latina: horum tem<strong>por</strong>ibus: el singular se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

únicam<strong>en</strong>te e¿ el Epítome <strong>de</strong> las Antigüeda<strong>de</strong>s [udaicas, ed. B. Niese (Berlín 1896)<br />

357.<br />

m Ibíd. 1,1, S 15.<br />

158 Ibíd. 1,2, S 14.<br />

",¡ Ibíd. 5,2, S 103s.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!