07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94 <strong>El</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> extranjeros<br />

cua un mes más tar<strong>de</strong>) 117 a sus hijos m<strong>en</strong>ores y a las g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> su casa.<br />

Pero fue rechazado para no crear preced<strong>en</strong>te <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong> la segunda<br />

Pascua. Este sólo hecho muestra que José era <strong>de</strong>masiado celoso 118. Por<br />

lo <strong>de</strong>más, algunos textos <strong>de</strong>l Talmud indican los trece años como la edad<br />

<strong>en</strong> que comi<strong>en</strong>za la obligación <strong>de</strong> cumplir los preceptos <strong>de</strong> la ley; pero esos<br />

textos no contradic<strong>en</strong> la noticia <strong>de</strong> Lc 2,42; los niños eran llevados ya a<br />

los doce años <strong>en</strong> peregrinación para habituarlos al cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l precepto,<br />

que les iba a obligar a partir <strong>de</strong>l año sigui<strong>en</strong>te.<br />

De la diás<strong>por</strong>a también v<strong>en</strong>ían peregrinos a las fiestas; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Josefa<br />

y <strong>de</strong> los testimonios concretos citados anteriorm<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>emos también<br />

el testimonio <strong>de</strong> Filón: «En efecto, miríadas acudían <strong>en</strong> cada fiesta<br />

al templo <strong>de</strong> miríadas <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, unos <strong>por</strong> tierra, otros <strong>por</strong> mar, <strong>de</strong>l<br />

ori<strong>en</strong>te y <strong>de</strong>l occid<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>l sept<strong>en</strong>trión y <strong>de</strong>l mediodía» 119. Sin duda, estos<br />

peregrinos <strong>de</strong> la diás<strong>por</strong>a podían aprovecharse <strong>de</strong> la concesión m<strong>en</strong>cionada<br />

anteriorm<strong>en</strong>te (d. Le 2,41), que les permitía hacer un solo viaje al<br />

año. Es incluso posible que, <strong>en</strong> circunstancias difíciles, hayan disfrutado<br />

<strong>de</strong> una concesión más amplia aún, análoga, <strong>por</strong> ejemplo, a la que existe<br />

<strong>en</strong> el Islam, <strong>de</strong> no hacer más que un viaje <strong>en</strong> toda la vida.<br />

Los prosélitos sólo estaban obligados a acudir a las fiestas si lo eran<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te 120. Varias veces, sin embargo, nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> Jerusalén,<br />

asisti<strong>en</strong>do a las fiestas, con prosélitos <strong>de</strong> segundo grado: «Había algunos<br />

griegos <strong>de</strong> los que subían (a Jerusalén) a adorar <strong>en</strong> la fiesta» (Jn 12,20);<br />

se trata <strong>en</strong> este pasaje <strong>de</strong> paganos incircuncisos, <strong>de</strong> «temerosos <strong>de</strong> Dios».<br />

Tal es el caso <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> finanzas <strong>de</strong> la reina etíope Candace. En<br />

B. j. VI 9,3, § 427 habla Josefo <strong>de</strong> «extranjeros v<strong>en</strong>idos para el culto divino».<br />

En todos estos casos se trataba <strong>de</strong> una participación voluntaria.<br />

Este es el cuadro que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> las prescripciones y datos particulares:<br />

todo israelita varón y todo prosélito <strong>de</strong> pl<strong>en</strong>o <strong>de</strong>recho <strong>en</strong> edad <strong>de</strong><br />

realizar el viaje estaban obligados a participar <strong>en</strong> las peregrinaciones anuales<br />

a las fiestas; <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> los extranjeros, sin embargo, se habían introducido<br />

ciertas concesiones. Una prueba, basada <strong>en</strong> cifras, la <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> Vita 65, § 354; y este dato es tanto más fi<strong>de</strong>digno cuanto que Josefa<br />

polemiza <strong>en</strong> este pasaje con Justo <strong>de</strong> Tibería<strong>de</strong>s, 10 que claram<strong>en</strong>te otorga<br />

im<strong>por</strong>tancia a la precisión. Se trata <strong>de</strong> Tibería<strong>de</strong>s, que se convirtió <strong>en</strong> capital<br />

<strong>de</strong> Galilea bajo Hero<strong>de</strong>s Antipas. Su consejo se componía <strong>de</strong> 600<br />

miembros 121; 10 que nos hace p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una consi<strong>de</strong>rable población, Sin<br />

embargo, s~gún Vita 65, § 354, <strong>en</strong>tre los sitiados <strong>de</strong> Jerusalén, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>en</strong>tre los asist<strong>en</strong>tes a la Pascua <strong>de</strong>l año 70 122 , sólo se <strong>en</strong>contraban dos mil<br />

hombres <strong>de</strong> Tibería<strong>de</strong>s.<br />

ll7 Pes. IX.<br />

UI Halla IV 11.<br />

U9 Filón, De spec. lego 1 12, § 69.<br />

120 Cf. Gál 5,3; Pablo repite la prescripción judía.<br />

121 B. ¡. rr 21,9, § 641.<br />

112 B. ¡. VI 9,3, § 421.<br />

3. EL NUMERO DE PEREGRINOS EN PASCUA<br />

T<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cuatro pasajes cifras relativas al número <strong>de</strong> participantes<br />

la fiesta <strong>de</strong> la Pascua, es <strong>de</strong>cir, relativas al conjunto <strong>de</strong> los peregrinos<br />

<strong>en</strong><strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Jerusalén. En efecto, parece que se ha int<strong>en</strong>tado calcurar<br />

<strong>por</strong> el número <strong>de</strong> víctimas pascuales, el número <strong>de</strong> peregrinos.<br />

, 1. Según b. Pes. 64 b y Lam. R. 1,2 sobre 1,1 (l8 b 22), Agripa (probablem<strong>en</strong>te<br />

Agripa II, como luego indicamos) mandó s~parar un r}ñ?n <strong>de</strong><br />

cada víctima pascual. Este es el resultado respecto al numero <strong>de</strong> víctimas:<br />

«<strong>El</strong> doble <strong>de</strong> los que salieron <strong>de</strong> Egipto (600.000, según Ex 12,37), sin<br />

contar las g<strong>en</strong>tes impuras y los que estaban <strong>en</strong> viajes lejanos; y ningún<br />

cor<strong>de</strong>ro pascual era comido <strong>en</strong>tre m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> diez personas» 123 (según Lam.<br />

R., el número <strong>de</strong> participantes <strong>en</strong> una víctima fluctuaba <strong>en</strong>tre 10 y.100).<br />

Lo que arroja el sigui<strong>en</strong>te resultado: 600.000 X 2 X 10 = doce millones<br />

<strong>de</strong> peregrinos <strong>en</strong> la Pascua.<br />

2. Josefa cu<strong>en</strong>ta 124 que <strong>en</strong> una Pascua, <strong>en</strong>tre el 63 y 66 d. c., se<br />

hizo un recu<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las víctimas; resultaron 255.600 (variante: 256.500)<br />

víctimas y 2.700.000 personas asist<strong>en</strong>tes a la fiesta. Cuando Josefa habla<br />

125 <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> participantes, se trata sin duda <strong>de</strong> una cifra redon<strong>de</strong>ada.<br />

3. He aquí las cifras dadas <strong>por</strong> Josefa a propósito <strong>de</strong>l asedio surgido<br />

súbitam<strong>en</strong>te durante la Pascua <strong>de</strong>l año 70 d. c.:<br />

Asist<strong>en</strong>tes a la Pascua:<br />

Muertos .<br />

Prisioneros ... ... . .. . . . ...<br />

Huidos al barranco, ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> árboles,<br />

<strong>de</strong> Jar<strong>de</strong> ..<br />

TOTAL .<br />

1.100.000 (B. j. VI 9,3, § 420)<br />

97.000 (B. j. VI 9,3, § 420)<br />

3.000 (B. j. VI 6,5, § 210ss)<br />

1.200.000<br />

4. Tácito 126 suministra una cuarta indicación; según él, los hombres<br />

cercados <strong>en</strong> Jerusalén <strong>en</strong> el año 70 d. C. <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> ser unos 600.000 <strong>en</strong><br />

total. Pero ante esta cifra hay que t<strong>en</strong>er precaución, pues Tácito utilizó<br />

probablem<strong>en</strong>te a Josefo. Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> Josefa IZ7 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra este dato:<br />

algunos escapados contaron que el número <strong>de</strong> los cadáveres <strong>de</strong> los pobres<br />

arrojados fuera, ante las puertas, asc<strong>en</strong>día a 600.000; <strong>en</strong> cuanto al número<br />

<strong>de</strong> los otros muertos, no se podían calcular. Es posible que Tácito haya<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido erróneam<strong>en</strong>te esta cifra como número total <strong>de</strong> los sitiados, y<br />

que hiciese así su cómputo.<br />

Estos cuatro textos nos dan cifras tan improbables, que no las po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar verídicas.<br />

123 b. Pes. 64".<br />

124 B. ¡. VI 9,3, § 42255.<br />

125 B. ¡. 11 14,3, § 280.<br />

126 Hist, V 13.<br />

m B. ¡. V 13,7, § 569.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!