07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 Los pobres Los que viv<strong>en</strong> <strong>de</strong> las ayudas recibidas 133<br />

tón: <strong>por</strong>que el trabajador merece que se le alim<strong>en</strong>te» 32. La Misná atribuye<br />

esta prescripción a un doctor <strong>de</strong> Jerusalén, a Hillel, confirmado <strong>por</strong><br />

R. Sadoc, doctor que <strong>en</strong>señó <strong>en</strong> Jerusalén antes <strong>de</strong>l año 70 d. C. 33.<br />

Schürer, <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que Hillel pagase para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la escuela <strong>de</strong> Shemaya<br />

y Abtalyón 34, concluye que las lecciones <strong>de</strong> éstos no eran completam<strong>en</strong>te<br />

gratuitas 35; pero no se fija <strong>en</strong> que no se trata <strong>de</strong> dinero pagado<br />

a los maestros, sino al guarda <strong>de</strong> la escuela. Más tar<strong>de</strong> se escamoteó esa<br />

prohibición al permitirle al escriba comp<strong>en</strong>sarse, si ejercía, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

un oficio, <strong>de</strong>l tiempo perdido <strong>en</strong> el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> juez y<br />

<strong>de</strong> maestro, con tal que pudiese pres<strong>en</strong>tar pruebas 36.<br />

¿De qué vivían los escribas? De los rabinos m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el Talmud,<br />

más <strong>de</strong> ci<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ían un oficio y nombres <strong>de</strong> oficiosn. Es verdad que<br />

la mayor parte <strong>de</strong> ellos pert<strong>en</strong>ece a una época posterior. Por otra parte,<br />

el libro <strong>de</strong> B<strong>en</strong> Sirá (<strong>de</strong>l comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong>l siglo II a. C.) pone <strong>en</strong> duda la compatibilidad<br />

<strong>de</strong> un oficio profano con la profesión <strong>de</strong> escriba (Eclo 38,24­<br />

39,11); esta compatibilidad se sigue discuti<strong>en</strong>do hasta el siglo II <strong>de</strong> nuestra<br />

Era 38. Lo cual pue<strong>de</strong> originar una duda: ¿Era ya costumbre <strong>en</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong> Jesús ejercer un oficio. juntam<strong>en</strong>te con el estudio <strong>de</strong> la Ley? Sin embargo,<br />

los testimonios concretos que poseemos (se refier<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te<br />

a Jerusalén) indican que ya había <strong>en</strong> aquella época doctores que ejercían<br />

un oficio. Shammay rechazó con una regla <strong>de</strong> carpintero a un pagano que<br />

quería hacerse prosélito 39. y Hillel, que vivió como él hacia el comi<strong>en</strong>zo<br />

<strong>de</strong> nuestra Era, fue jornalero, al m<strong>en</strong>os durante sus estudios 40. <strong>El</strong> apóstol<br />

Pablo ejerció un oficio durante su actividad misionera (Hch 18,3); 10 cual<br />

indica que había conservado la costumbre que t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong> ganarse la vida<br />

cuando era rabino <strong>de</strong> Jerusalén. Las sigui<strong>en</strong>tes noticias se refier<strong>en</strong> a las últimas<br />

décadas anteriores a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén: R. Yojanán b<strong>en</strong><br />

Zakkay, al m<strong>en</strong>os hasta el comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> sus estudios 41, ejerció el comercio;<br />

R. <strong>El</strong>eazar b<strong>en</strong> Sadocel y Abbá Shaul b<strong>en</strong> Batnit 43, durante todo el tiempo<br />

<strong>de</strong> su <strong>en</strong>señanza, tuvieron ti<strong>en</strong>das <strong>en</strong> Jerusalén. Así que no era nada<br />

32 Mt 10,8-10; d. Mc 6,8; Le 9,3.<br />

33 P. A. IV 5; I 13.<br />

3< b. Yoma 35" bar.<br />

3S Schürer, II, 380.<br />

36 b. Ket. 105"; Pesiqta <strong>de</strong> Rab Kabana XXVIII 4, ed. S. Buber (Lyck 1868)<br />

178" 17; F. Weber, Jüdische Theologie auf Grund <strong>de</strong>s Talmud und verwandte:<br />

Scbriit<strong>en</strong> (Leípzig 21897) 130.<br />

~7 pelitz~ch, !üd. Handtoerkerleb<strong>en</strong>, 75, suministra muchos ejemplos. Weber,<br />

Religionssoziologie, III 410-411.<br />

38 b. Ber. 35". '<br />

39 b. Shab. 31". Cf. Me 6,3: Jesús es llamado tekton (carpintero, constructor o<br />

herrero). A este res~ecto hay que recordar que era costumbre <strong>en</strong>señar al hijo el oficio<br />

<strong>de</strong>l padre y que jesús gusta <strong>de</strong> emplear la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una casa.<br />

.. b. Yoma 35" bar.<br />

.. b. Sanh. 41"; Sifré Dt 34,7, § 357 (63 C 26); Gn. R. 100,11 sobre 5014'<br />

Schlatter, [ocb. b. Zak., 9. ' ,<br />

" Tos. Besa III 8 (205,25); Hirsch<strong>en</strong>sohn, p. 133; d. supra, p. 47, y también<br />

Tos. Pes. X 10 (173,7).<br />

" Tos. Besa III 8 (205,27); b. Besa 29' bar.<br />

extraño que los escribas <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Jesús, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la explicación<br />

<strong>de</strong> la Ley, ejercies<strong>en</strong> un oficio.<br />

Pero, sobre todo, los escribas vivían <strong>de</strong> las ayudas recibidas; ésta es<br />

la conclusión que sugier<strong>en</strong> las condiciones <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraban, antes<br />

<strong>de</strong> la Segunda Guerra mundial, los peritos <strong>de</strong> la Ley <strong>en</strong> Palestina, y lo que<br />

confirman las fu<strong>en</strong>tes respecto a la época antigua. Según Franz Delitzsch,<br />

«los doctores o los 'discípulos <strong>de</strong> los sabios' 44 (sin que tuvies<strong>en</strong> nada fijo,<br />

ni siquiera <strong>por</strong> sus <strong>en</strong>señanzas)... <strong>de</strong>p<strong>en</strong>dían <strong>de</strong> la libre gratitud <strong>de</strong> sus<br />

discípulos..., <strong>de</strong> la inclusión <strong>en</strong> el diezmo <strong>de</strong> los pobres y, <strong>en</strong> ciertos casos,<br />

también <strong>de</strong> las ayudas <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>l templo» 45. Se <strong>de</strong>cía que era meritorio<br />

ofrecer hospitalidad al escriba y hacerle partícipe <strong>de</strong> los propios<br />

bi<strong>en</strong>es 46, o administrar sus negocios <strong>en</strong> su lugar 47. Por otra parte, según<br />

Nejonya b<strong>en</strong> Ha-qana 48, maestro <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l segundo templo, los doctores<br />

estaban libres <strong>de</strong>l yugo <strong>de</strong>l gobierno (es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>los impuestos) 49<br />

y <strong>de</strong>l yugo <strong>de</strong> la ocupación profana (o sea, <strong>de</strong> la preocupación <strong>por</strong> el sust<strong>en</strong>to).<br />

La vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estas disposiciones es confirmada <strong>por</strong> los Evangelios.<br />

Respecto a la hospitalidad <strong>de</strong>bida al maestro, recor<strong>de</strong>mos la <strong>en</strong>señanza<br />

<strong>de</strong> Jesús: «<strong>El</strong> trabajador merece que se le alim<strong>en</strong>te» 50; s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que<br />

Pablo, apelando a lo prescrito <strong>por</strong> Jesús (l Cor 9,14), aplica 51 al que<br />

<strong>en</strong>seña (d. Gál 6,6). Recor<strong>de</strong>mos también la exhortación hecha <strong>por</strong> Jesús<br />

a sus discípulos <strong>de</strong> aceptar hospitalidad y alim<strong>en</strong>tación durante su predicación<br />

evangélica (Le 9,4; 10,7-8), así como el hospedaje <strong>de</strong> Jesús <strong>en</strong><br />

Betania <strong>en</strong> la casa <strong>de</strong> las dos hermanas 52.<br />

Respecto <strong>de</strong> la ayuda prestada al maestro <strong>por</strong> g<strong>en</strong>tes acomodadas, hay<br />

que recordar a las mujeres que acompañaban a Jesús, las cuales ponían a<br />

su disposición los propios recursos. Por otra parte, Jesús y el círculo <strong>de</strong><br />

los discípulos recibieron diversas ayudas monetarias durante sus viajes 53.<br />

En cambio, no po<strong>de</strong>mos constatar, respecto a la época anterior al 70 d. e,<br />

la realización <strong>de</strong> colectas <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> los doctores 54. Repetidas veces nos<br />

<strong>en</strong>contramos con que no siempre se procedía intachablem<strong>en</strong>te al percibir<br />

tales ayudas. Por eso el rey Alejandro Janneo (103-76 a. C.), <strong>en</strong> su lecho<br />

<strong>de</strong> muerte, previ<strong>en</strong>e a su esposa 55 contra los falsos <strong>de</strong>votos, los cuales exteriorm<strong>en</strong>te<br />

parec<strong>en</strong> fariseos 56, pero <strong>en</strong> realidad son hombres malos ávi-<br />

44 Talmldé [aleamim.<br />

45 De1ítzsch, Jüd. Handuierkerleb<strong>en</strong>, 78s.<br />

.. b. Ber. 63".<br />

" b. Ber. 34 b •<br />

.. P. A. III 5.<br />

4' Cf. b. B. B. 8.<br />

50 Mt 10,10; «su salario», según Le 10,7. <strong>El</strong> texto <strong>de</strong> Mateo es el primitivo,<br />

como prueban las analogías rabínicas y la reproducción que hace Pablo <strong>en</strong> forma<br />

más libre <strong>en</strong> 1 Cor 9,14.<br />

51 1 Cor 9,3-18; 2 Cor 11,8-9; Flp 4,10-20.<br />

52 Le 10,38-42; Jn 11,1.<br />

53 Le 8,1-3; Mc 15,4t; Jn 12,6.<br />

,. j. Hor. III 7,48' 40 (VI/2,276); la noticia <strong>de</strong> que algunos rabinos reunían<br />

fondos para sost<strong>en</strong>er a los doctores se refiere a la época alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 100 d. C.<br />

55 Ant. XIII 15,5, § 400-402.<br />

.. La mayor parte <strong>de</strong> los escribas eran fariseos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!