07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 <strong>El</strong> clero Sacerdotes y levitas dirig<strong>en</strong>tes 179<br />

comunidad; pero el cuadro sería incompleto si no planteásemos este problema:<br />

¿Hasta qué punto influía <strong>en</strong> su posición la situación histórica? Hay<br />

que recordar, <strong>en</strong> primer lugar, una serie <strong>de</strong> hechos capaces <strong>de</strong> hacer disminuir<br />

la im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote. Las intromisiones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político<br />

eran totales. Era tradición antigua que el ungido Sumo Sacerdote <strong>de</strong>sempeñase<br />

su cargo vitaliciam<strong>en</strong>te y que éste pasase <strong>por</strong> her<strong>en</strong>cia a sus <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

En la época herodiana y romana (no sabemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuándo ss<br />

ni <strong>por</strong> qué), la unción prescrita <strong>en</strong> la Ley (Ex 29,7; 30,22-33) ya no se<br />

realizaba: la consagración <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote se hada <strong>por</strong> investidura 86.<br />

Esto ya constituía una pérdida <strong>de</strong> prestigio. Tampoco favorecía la estima<br />

<strong>de</strong>l cargo el que no fues<strong>en</strong> observadas <strong>por</strong> los gobernantes políticos <strong>de</strong>terminadas<br />

prescripciones; Hero<strong>de</strong>s, <strong>por</strong> ejemplo, nombró Sumo Sacerdote a<br />

Aristóbulo, el último Sumo Sacerdote asmoneo (35 a. C.) 87, cuando éste<br />

sólo t<strong>en</strong>ía diecisiete años 88, mi<strong>en</strong>tras que la edad canónica para el sacerdocio<br />

era normalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> veinte años 89. Pero hay un hecho que <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> resultar trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te subversivo. Hero<strong>de</strong>s, para quitar im<strong>por</strong>tancia al<br />

cargo <strong>de</strong> Sumo Sacerdote, se atrevió a nombrar y <strong>de</strong>stituir a su antojo<br />

a los sumos sacerdotes, y, <strong>de</strong>spreciando los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la antigua aristocracia<br />

sacerdotal sadoquita, constituía Sumo Sacerdote a cualquier sacerdote<br />

<strong>de</strong> las simples clases sacerdotales; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, incluso bajo los<br />

romanos, el cargo ya no fue vitalicio ni hereditario. Hero<strong>de</strong>s logró, al m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> parte, su objetivo; pero el nuevo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to trajo como consecu<strong>en</strong>cia<br />

una total subordinación <strong>de</strong> los sumos sacerdotes a los jefes políticos,<br />

casos <strong>de</strong> simonía 90 y rivalidad <strong>en</strong>tre los sacerdotes principales 91.<br />

15 Según una tradición rahínica (h. Yoma 52 b), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días <strong>de</strong>l rey Josías, qui<strong>en</strong>,<br />

según se dice, escondió el aceite <strong>de</strong> la unción.<br />

16 O sea, <strong>por</strong> la imposición <strong>de</strong> las cuatro partes <strong>de</strong> los ornam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l Sumo<br />

Sacerdote: véase supra, p. 168, n. 6.<br />

ti Por lo <strong>de</strong>más, lo hizo asesinar poco tiempo <strong>de</strong>spués.<br />

.. Ant. XV 3,3, § 51.<br />

89 En h. Hul. 24,·b (Tos. Zeb. XI 6 [496,3] difiere <strong>en</strong> el texto) se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran tres<br />

puntos <strong>de</strong> vista: a) un sacerdote es apto tan pronto como aparec<strong>en</strong> los primeros signos<br />

<strong>de</strong> la pubertad; b) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los veinte años (<strong>por</strong> analogía con Esd 3,8, don<strong>de</strong> se<br />

pone esta edad como la edad canónica <strong>de</strong> los levitas); e) «Tan pronto como aparec<strong>en</strong><br />

los primeros indicios <strong>de</strong> la puhertad es apto un sacerdote para el culto; pero sus<br />

hermanos, los sacerdotes, no le permit<strong>en</strong> actuar antes <strong>de</strong> los veinte años». <strong>El</strong> tercer<br />

parecer reproduce la práctica usual, ya que el midrás tannaítico Sijra Lv 21,17 (47 d<br />

188,29) no <strong>en</strong>seña más que esta tradición.<br />

.. Véase supra, p. 176; a<strong>de</strong>más, b. Yoma h b-9' har.; j. Yoma I 1,38' 38 (III/<br />

2,162), Y passim.<br />

91 Véase el relato <strong>de</strong> j. Yoma I 1,38' 43 (III/2,162s) sobre los candidatos al cargo<br />

<strong>de</strong> Sumo Sacerdote; se av<strong>en</strong>tajaban unos a otros <strong>en</strong> sohornos. Véase también j.<br />

Yoma 1 1,38 d 1 (III/2,164): José, hijo <strong>de</strong> <strong>El</strong>lem, el año 5 a. C. sustituyó el día <strong>de</strong><br />

la expiación a su pari<strong>en</strong>te Matías, hijo <strong>de</strong> Teófilo, <strong>por</strong> no po<strong>de</strong>r éste actuar <strong>de</strong>bido<br />

a impureza ritual. Con esta ocasión José int<strong>en</strong>tó <strong>de</strong>splazar <strong>de</strong> su cargo al Sumo<br />

Sacerdote legítimo. Para ello propone al rey (Hero<strong>de</strong>s) una cuestión apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

inoc<strong>en</strong>te, pero que <strong>de</strong> hecho era una trampa: «¿<strong>El</strong> novillo (para el sacrificio expiatorio)<br />

y el camero (para el holocausto) t<strong>en</strong>go que pagarlos yo o el Sumo Sacerdote<br />

(<strong>en</strong> funciones)?» José espera que el rey responda «tú», y lo confirme así como Sumo<br />

Sacerdote; pero Hero<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubre la trampa (par. <strong>en</strong> Tos. Yoma 1 4 (180,16); j.<br />

Hor. III 5, 47 d 7 (no está traducido <strong>en</strong> VI/2,274).<br />

A<strong>de</strong>más, el creci<strong>en</strong>te influjo <strong>de</strong> los fariseos se hada notar, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el Sanedrín, pero también <strong>en</strong> el culto. Los sumos sacerdotes, <strong>de</strong><br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia saducea, tuvieron que acostumbrarse a posponer sus propias opiniones<br />

<strong>en</strong> el Consejo y, <strong>en</strong> el templo, a realizar el culto según los ritos <strong>de</strong><br />

la tradición farisea. No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que los sumos sacerdotes estuvies<strong>en</strong><br />

libres <strong>de</strong> culpa <strong>en</strong> este <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>so <strong>de</strong> su influjo: casos <strong>de</strong> nepotismo 92, abusos<br />

<strong>en</strong> algunas ocasiones 93, transgresiones <strong>de</strong> las prescripciones relativas al<br />

matrimonio <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote 94, práctica <strong>de</strong>l comercio sobre la explanada<br />

<strong>de</strong>l templo 95 y tal vez también <strong>en</strong> algunos casos la <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>te formación<br />

teológica 96; todos estos casos, sobre todo <strong>en</strong> los estratos <strong>de</strong>l pueblo<br />

influidos <strong>por</strong> los fariseos, t<strong>en</strong>ían que dañar la estima <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong><br />

Sumo Sacerdote. Este punto, sin embargo, <strong>de</strong> ningún modo se <strong>de</strong>be exagerar.<br />

Pues, <strong>por</strong> otra parte, <strong>en</strong> el primer siglo cristiano creció consi<strong>de</strong>rablem<strong>en</strong>te<br />

la im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote. Efectivam<strong>en</strong>te, <strong>por</strong> ser presid<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>l Sanedrín y primer repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong>l pueblo, <strong>en</strong> una época <strong>en</strong><br />

que no había rey, el Sumo Sacerdote repres<strong>en</strong>taba al pueblo judío ante los<br />

romanos; y <strong>en</strong> verdad hubo <strong>en</strong>tre los sumos sacerdotes <strong>de</strong> esta época<br />

hombres emin<strong>en</strong>tes que se ganaron, gracias a su personalidad, asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

y estima, tales como Anás, Caifás y los sumos sacerdotes que se distinguieron<br />

al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> la insurrección contra los romanos. Pero sobre todo hay<br />

que hacer notar una cosa: el carácter cultual <strong>de</strong>l cargo, que hacía que el<br />

Sumo Sacerdote fuese el único mortal que <strong>en</strong>traba <strong>en</strong> el Sancta sanctorum,<br />

le ponía tan <strong>por</strong> <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más hombres, que, ante eso, el influjo<br />

<strong>de</strong> la situación histórica ap<strong>en</strong>as pesaba <strong>en</strong> su posición. Pues nadie se toma<br />

este honor (<strong>de</strong> ser sacerdote) para sí, sino que es llamado <strong>por</strong> Dios, como<br />

Aarón» (Heb 5,4).<br />

2. SACERDOTES Y LEVITAS DIRIGENTES<br />

«a) <strong>El</strong> Sumo Sacerdote ungido con el óleo <strong>de</strong> la unción 1 prece<strong>de</strong> (<strong>en</strong><br />

rango) al que sólo ha sido distinguido (<strong>de</strong> los otros sacerdotes) con la investidura<br />

2;<br />

92 Véase supra, p. 117.<br />

93 Supra, p. 116.<br />

.. Supra, p. 175.<br />

95 Véase supra, p. 65.<br />

.. Yoma 1 6: para mant<strong>en</strong>erse <strong>de</strong>spierto la noche anterior al día <strong>de</strong> la expiación,<br />

el Sumo Sacerdote, si estaba habituado a leer, leía pasajes <strong>de</strong>l AT; si, <strong>por</strong> el contrario,<br />

no estaba familiarizado con la lectura; le leían. «Zakarya b<strong>en</strong> Qebutal <strong>de</strong>cía:<br />

muchas veces le he leído pasajes <strong>de</strong> Daniel»; d. Hor. III 8.<br />

I Era la forma legalm<strong>en</strong>te prescrita para consagrar al Sumo Sacerdote, pero ya<br />

no se empleaba <strong>en</strong> la época herodiana y romana.<br />

2 Forma que se usaba <strong>en</strong> la época herodiana y romana para consagrar al Sumo<br />

Sacerdote. En lugar <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote investido, j. Hor. III 9,48 b 33 (VI/2,278)<br />

m<strong>en</strong>ciona «al profeta».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!