07.05.2014 Views

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

Jerusalén en Tiempos de Jesús, por Joachim ... - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246 La nobleza laica La nobleza laica 247<br />

y rey 61; así el sumo sacerdote Simón, hijo <strong>de</strong> Boetos (22 aprox.-5 a. C.) 62;<br />

así el sumo sacerdote José, apodado Caifás (18-37 d. C.) 63; así Anán el<br />

jov<strong>en</strong>, hijo <strong>de</strong> Anán (62 d. C.) 64; así, finalm<strong>en</strong>te, dos sumos sacerdotes<br />

saduceos <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es habla la tradición rabínica sin indicar sus nombres;<br />

hay que id<strong>en</strong>tificar a uno <strong>de</strong> ellos con Ismael b<strong>en</strong> Phiabi II (hasta el 61<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Cristo) 6S.<br />

También los sacerdotes jefes eran <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral 66 saduceos; sin embargo,<br />

<strong>en</strong> tiempo <strong>de</strong> Agripa I, el tribunal <strong>de</strong> estos sacerdotes jefes parece haber<br />

dado una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia según el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los fariseos 67. Por lo <strong>de</strong>más, es<br />

verdad que estos sacerdotes <strong>de</strong> rango elevado eran los dirig<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los<br />

saduceos; los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles <strong>de</strong>signan a los saduceos como los<br />

partidarios <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote (Hch 5,17; d. 5,21), y un grupo <strong>de</strong> saduceos,<br />

incluso tal vez el conjunto <strong>de</strong> los mismos 68, se llamaban «boetusianos»,<br />

<strong>de</strong>bido al sumo sacerdote Simón, hijo <strong>de</strong> Boetos 69. Pero todo<br />

esto no significa <strong>en</strong> absoluto que los saduceos sólo contas<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus<br />

miembros a sacerdotes, o al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> gran mayoría.<br />

Esta posibilidad queda ya excluida <strong>por</strong> la aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una afirmación<br />

semejante <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación que hace Josefo <strong>de</strong> los saduceos; la distinción<br />

hecha <strong>por</strong> los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles <strong>en</strong>tre los sacerdotes (<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

saduceas) y los saduceos 'lO abunda <strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido. Hch 23 nos <strong>de</strong>scubre<br />

la verda<strong>de</strong>ra situación. Pablo, al comparecer ante el Sanedrín, sabe<br />

que están divididos <strong>en</strong> dos grupos: fariseos y saduceos. Por eso dice: «Yo<br />

61 Ant. XIII 13,5, § 371s, comparado con b. Sukka 48 b don<strong>de</strong> el Sumo Sacerdote<br />

llamado «un cierto saduceo» es Alejandro Janneo. '<br />

62 Véase inira, n. 68.<br />

63 Hch 5,17 llama a los saduceos «el cerco <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote». Se trata <strong>de</strong><br />

Caifás, Sumo Sacerdote <strong>en</strong>tonces (Hch 4,6).<br />

.. Ant. XX 9,1, § 199.<br />

•s Se trata: 1.0 <strong>de</strong> un Sumo Sacerdote saduceo que el día <strong>de</strong> la expiación ofreció<br />

el sacrificio <strong>de</strong> los perfumes según el rito saduceo, b. Yoma 19 b bar.; j. Yoma I<br />

5,39' 45 (III/2,170); Tos. Yoma I 8 (181,6); 2.° <strong>de</strong> un Sumo Sacerdote saduceo<br />

que quemó la vaca roja, Tos. Para III 8 (632,18), estando pres<strong>en</strong>te Rabbán Yojanán<br />

b<strong>en</strong> Zakkay. Resulta, <strong>por</strong> tanto, que este segundo episodio no pudo suce<strong>de</strong>r<br />

mucho antes <strong>de</strong>l 70 d. C. Ahora bi<strong>en</strong>, según Para III 5, <strong>en</strong> el primer siglo <strong>de</strong><br />

nuestra Era sólo dos sumos sacerdotes quemaron una vaca roja: <strong>El</strong>ionaíos, hijo <strong>de</strong><br />

Kantheras (hacia el 44 d. C.), e Ismael, hijo <strong>de</strong> Phiabi (hasta el 61 d. C.). No se<br />

pue<strong>de</strong> tratar, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, más que <strong>de</strong> Ismae1.<br />

.. Es verosímil que <strong>en</strong>tre los sacerdotes <strong>de</strong> elevado rango hubiese también fariseos<br />

(véase injra, p. 271, <strong>en</strong> el capítulo <strong>de</strong>dicado a los fariseos)' pero eso no era<br />

10 ordinario. '<br />

fü Véase supra, p. 196, n. 126. Tal vez se trate también <strong>de</strong> un sacerdote saduceo<br />

<strong>en</strong> Le 10,25-37.<br />

.. Hay pasajes paralelos que emplean frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te un término <strong>por</strong> otro: sa­<br />

~uc~os o boetusianos, En ARN rec. A cap. 5,26' 4, rec. B cap. 1026 b 3 la dístincíén<br />

<strong>en</strong>tre saduceosy boetusianos es artificial. ' ,<br />

., Tos. Suleka III 1 (195,19); b. Sulelea 43 b ; Tos. Yoma 1 8 (181,3); Tos. R. H.<br />

1.15 (210,10); b. Sbab. 108'; b. M<strong>en</strong>. 65'; ARN rec, A cap. 5,26' 11 Y passim¡<br />

Billerbeck rr, 849s y 599 a.<br />

'lO Hch 4,1. Una correspondi<strong>en</strong>te distinción <strong>en</strong>tre un Sumo Sacerdote y un saduc~.<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Tos. Nidda V 3 (645,24); b. Nidda 33 b • Respecto al texto primmvo<br />

<strong>de</strong>l pasaje (jeque árabe <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> saduceo), véase supra, p. 173, n. 51.<br />

soy fariseo, hijo <strong>de</strong> fariseos; <strong>por</strong> nuestra esperanza (final) y (el anuncio<br />

<strong>de</strong>) la resurrección <strong>de</strong> los muertos es <strong>por</strong> lo que soy juzgado» (Hch 23,6);<br />

con estas palabras se captó al grupo <strong>de</strong> los fariseos. Al otro día se realizó<br />

una conjura contra la vida <strong>de</strong> Pablo, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la conformidad <strong>de</strong> «los<br />

sacerdotes jefes y <strong>de</strong> los ancianos» (HcQ23,12-14). Comolos fariseos están<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Pablo, no pue<strong>de</strong> tratarse más que <strong>de</strong>l grupo saduceo <strong>de</strong>l Sanedrín.<br />

Como se ve, el partido <strong>de</strong> los saduceos está formado <strong>por</strong> sacerdotes<br />

jefes y ancianos, nobleza sacerdotal y nobleza laica. Las familias patricias<br />

se hallan, pues, fr<strong>en</strong>te a la nobleza sacerdotal, <strong>en</strong> la misma relación que<br />

los fariseos con los escribas. Los laicos forman, <strong>en</strong> los dos casos, la gran<br />

masa <strong>de</strong> los partidarios; los «hombres <strong>de</strong> la religión» (clérigos <strong>en</strong>tre los<br />

saduceos, teólogos <strong>en</strong>tre los fariseos) pro<strong>por</strong>cionaban los jefes.<br />

Los saduceos formaban un grupo organizado 71; lo cual es instructivo<br />

<strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a conocer la i<strong>de</strong>a que las familias patricias t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong> sí mis-mas<br />

<strong>en</strong> cuanto conservadoras <strong>de</strong> la tradición. Dicha organización se <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> que el número <strong>de</strong> los partidarios <strong>de</strong> los saduceos, como dice Josefo, era<br />

poco elevado 72, y también <strong>de</strong> que éstos poseían una halaká (tradición)<br />

basada <strong>en</strong> la interpretación <strong>de</strong> la Escritura, tradición que <strong>de</strong>bían seguir<br />

los miembros <strong>en</strong> la conducta <strong>de</strong> su vida. <strong>El</strong> carácter exclusivo <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> los saduceos se <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong> aún más claram<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la forma <strong>en</strong> que<br />

Josefo los compara a los fariseos y a los es<strong>en</strong>ios. Cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su Autobiografía<br />

cómo ha practicado sucesivam<strong>en</strong>te las observaciones <strong>de</strong> los fariseos,<br />

<strong>de</strong> los saduceos y <strong>de</strong> los es<strong>en</strong>ios para adquirir un conocimi<strong>en</strong>to práctico <strong>de</strong><br />

estas tres t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, agregándose finalm<strong>en</strong>te a los fariseos 73. Sabemos con<br />

certeza que los fariseos y los es<strong>en</strong>ios constituían comunida<strong>de</strong>s organizadas,<br />

con condiciones <strong>de</strong> admisión y observancias firmem<strong>en</strong>te establecidas; <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se sigue, <strong>por</strong> consigui<strong>en</strong>te, que lo mismo sucedía con los .saduceos.<br />

En el círculo <strong>de</strong> los saduceos no podía <strong>en</strong>trar el primero que llegaba.<br />

La «teología» saducea es también instructiva para conocer la posición<br />

conservadora <strong>de</strong> la nobleza laica. Se at<strong>en</strong>ía estrictam<strong>en</strong>te al texto <strong>de</strong> la<br />

Torá 74, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo tocante a las prescripciones relativas al culto<br />

y al sacerdocio; estaba, <strong>por</strong> tanto, <strong>en</strong> abierta oposición a los fariseos y a<br />

su halaká oral, la cual <strong>de</strong>claraba obligatorias, incluso para los círculos <strong>de</strong><br />

laicos piadosos, las prescripciones sobre la pureza relativas a los sacerdotes<br />

75. Los saduceos habían consignado esta teología <strong>en</strong> una halaká pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te<br />

elaborada y exegéticam<strong>en</strong>te fundada 76. Poseían a<strong>de</strong>más su propio<br />

71 Sobre este punto B. D. Eerdmans, Farizeén <strong>en</strong> Sadduceén: «Theologisch<br />

Tijdschrift» 48 (1914) 1-26 y 223-230 (<strong>en</strong> discrepancia con Wellhaus<strong>en</strong>, Pbarisáer)<br />

ha estado acertado, aunque algunos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su exposición sean también discutibles.<br />

Así, es falso llamar a los fariseos y a los saduceos «sectas», pues estos dos<br />

grupos no han rechazado la comunidad <strong>de</strong>l pueblo; también es equivocado negar el<br />

carácter aristocrático <strong>de</strong> los saduceos.<br />

72 Ant. XVIII 1,4, § 17.<br />

73 Vita 2, § 10ss.<br />

74 R. Leszynsky, Die Sadduziier (Berlín 1912) pro<strong>por</strong>ciona la prueba.<br />

75 Véase injra, p. 279s, <strong>en</strong> el capítulo <strong>de</strong>dicado a los fariseos.<br />

7. Cf. Mt 16,12: «La doctrina <strong>de</strong> los saduceos».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!