13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El feminismo en mi vidaHitos, claves y topiasvara de medir no sólo en los países, sino por regiones y localidades. Nuestraunidad de medida entre el atraso patriarcal y la modernidad democrática degénero pueden ser las ciudades, los barrios, nuestras familias, los grupos deamistad, las parejas. Desde luego es imprescindible que constatemos la medidaen que cada persona vive estructurada por cuáles derechos humanos.Es evidente que las mujeres contemporáneas ya somos el resultado de la construcciónde algunos derechos humanos de género. Pero, ¿qué tanto definennuestra cotidianidad?, ¿en qué medida son respetados por los otros?, ¿cómopreservarlos y en qué espacios? ¿En qué relaciones se presenta mejor disposiciónpara hacer realidad cotidiana los derechos humanos de las mujeres?La justificación para no formular los derechos humanos de las mujeres se apoyaen suponer que ya están incluidos en los derechos humanos. Y, la oposiciónbeligerante a su establecimiento o vigencia se resguarda en considerar que soninaceptables por inmorales y porque conducen al libertinaje, a la pérdida devalores morales y a la perversión.Si en la construcción de los derechos humanos no se reconocen las particularidades,si se las omite, pareciera que se impulsa el mismo trato a personas ogrupos que están en condiciones de desigualdad; pero realmente al ignorar ladesigualdad rea, se discrimina y se recrean poderes de supremacía.. Esto generamayor desigualdad, impunidad y oprobio. Por ello, desde una perspectivateórica y política integral de la diversidad de los sujetos, es fundamental quetodos tengan derecho a la democracia con equidad recíproca y al desarrollohumano sustentableLo anterior significa que la construcción de los derechos humanos tiene comofundamento el principio democrático combinado de la: igualdad en el respetoa la diferencia. Se trata de la igualdad en términos de Amelia Valcárcel,considerada como equivalencia. La igualdad no consiste en convertirse en lomismo que es el sujeto o que el sujeto se convierta en lo mismo que es el otro.La igualdad como equivalencia no es un término de identidad, es una categoríade valor. La igualdad consiste en reconocer igual valor a cada ser humanoy actuar en consecuencia, plasmar en la sociedad, en el Estado y en la culturalo conducente para realizar dicha igualdad.Además de asumir el principio de la diferencia, debemos pensarlo de maneradinámica y dialéctica. Quienes somos diferentes debemos cambiar profunda-100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!