13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 5. El paradigma feministalado y agenda feminista por otro. Esta separación se debe a las estructurassociales de género y de etnia, que forman compartimentos estancos, sociales,culturales y territoriales, así como a las políticas de gobiernos y Estados quehan separado corporativamente en sus acciones ambas condiciones. Desdeluego, las discriminaciones de género y etnia y la desigualdad, obstaculizan elencuentro político entre mujeres de condiciones étnicas diferentes.Se requieren puentes para articular movimientos y políticas institucionaleslocales e internacionales, y para establecer un diálogo deliberativo intercultural,como propone Seyla Benhabib 20 , y articular de manera conjunta las diversasagendas de manera plural e incluyente.El feminismo impulsa desde una perspectiva integral de género, el paradigmaque contiene la vigencia de la ciudadanía y los derechos humanos, basada enorganización económico-social del desarrollo humano sustentable con calidadde vida y respeto a la diversidad, así como el bienestar, la prosperidad y lapaz 21 . Este paradigma recoge anhelos y críticas al hegemónico es la alternativaconstruida desde muy diversos sujetos y movimientos, y es universal paratodas y todos. Sería inimaginable que este paradigma no abarcara la organizaciónetaria, étnica y clasista de las sociedades, y otras condiciones que marcanla vida de las personas y que fuera sólo para una parte del mundo. Su calidaddemocrática y su viabilidad están en su universalidad.Articular la perspectiva de género a la perspectiva étnica significa avanzarde manera profunda para lograr anhelos incluidos en ambos procesos.Continuar con movimientos indígenas, agendas y propuestas que dejenintocada la dimensión genérica de la etnicidad significa reproducir estructurasy mecanismos de dominación patriarcal intra-étnicas, así como reforzarmecanismos interétnicos de dominación patriarcal local, nacionalo global sobre los pueblos.La articulación epistemológica y política de género y etnicidad, edad, clase,raza, generación, tiene por objetivo la transformación de los Estadosnacionales en Estados que, desde una perspectiva democrática de género yotras condiciones de los sujetos sociales, contienen la igualdad, la diferenciay la diversidad cultural y, desde una perspectiva crítica de la democracia,la resignifican, y se transforman para desplegar relaciones transestatales y20. Benhabib, Seyla: El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Gedisa, Barcelona, 2006.21. Lagarde, Marcela: 1966.371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!