13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personato pactante de un nuevo pacto social y del pacto en el estado. En este entornoominoso cada una al implicarse trastoca su vida y se convierte en sujeto de suvida como ser-para-sí.En los albores del siglo XXI hay una tensión entre avances de algunos derechoseducativos, sexuales y de salud, económicos, civiles, políticos y culturalesde las mujeres y de la igualdad entre mujeres y hombres. La consecuente eliminaciónde conflictos entre los géneros conduce a una incesante necesidadde ampliar los, derechos, por el bienestar social de convivencia que generan, yla permanente negativa a reconocerlos. Las constantes intentonas de eliminarlos derechos de las mujeres y por ende de mantener jerarquías y desigualdadesde género permea la esfera política global y local. Y esto sucede aún en paísesdesarrollados que han emprendido cambios sustantivos de género sólo hastael siglo XX.De acuerdo con el PNUD, UNIFEM, y otras agencias de Naciones Unidasse violentan de tal manera los derechos de las mujeres que ningún paístrata con igualdad a las mujeres, así en muchos aún no se reconocen unoscuantos derechos aislados, limitados y disminuidos, y en otros aún reconocidosno son exigibles.En la mayoría de los países sucede además que los derechos de las mujeres ysus condiciones de vida son desiguales: unas acceden a derechos y oportunidadesde género, pero otras incluso en el mismo país no acceden a ellos por suorigen, clase, identidad cultural. Lo que evidencia que hay una territorialidadjerárquica de la desigualdad y las discriminaciones de género, así como de derechosy vías hacia la igualdad y el desarrollo de las mujeres mismas. De hechoes posible advertir una verdadera geografía de género. Es dinámica ademáspor la situación migrante, la extranjería y la legalidad.Los derechos y el acceso de las mujeres a la ciudadanía formal y sustantiva sondébiles e inestables y son constantemente atacados y los derechos son escatimadospor los poderes patriarcales y de todos los dominios. Se han requeridoesfuerzos históricos, voluntad política y nuevos contratos sociales de géneropara sostener los derechos de las mujeres ahí donde sí están.Desde una perspectiva feminista impulsamos el reconocimiento progresivodel conjunto de derechos humanos de todas. Derechos universales e integrales,indivisibles, intransferibles. Esa es nuestra encrucijada. Diversidad.595

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!