13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 5. El paradigma feministasostener los procesos de cambio e impulsar los derechos como parte de unaamplia cultura solidaria, igualitaria, equitativa y de libertad. Hacer ver quelos cambios que mejoran la vida de las mujeres, implican cambios sociales einstitucionales que redundan en beneficios sociales.d) Cambios estructurales al incorporar los derechos humanos de las mujeres basadosen la persona y su contexto, y en el goce individual de los derechos. Mujeresy hombres quedan obligados a cambiar, a descolocarse, a deconstruir y adesmontar su propia identidad y su subjetividad para eliminar de sí mismoslo oprobioso e innovar su manera de ser y sus modos de vida incluyendo susrelaciones sociales, sus prácticas sociales y culturales, desde otra posición, conotros objetivos, con otro sentido de la vida.e) Los Cambios estructurales deben darse también en la economía. La incorporaciónmasiva de las mujeres a las actividades productivas revitaliza laeconomía, tanto, como la valoración económica del trabajo de las mujeresque la ideología capitalista no considera productivo, tanto en el mundoprivado, como en el público, A lo largo de décadas se ha conformado unaalternativa que ha pasado de llamarse economía solidaria y de economía degénero, hasta plantear la economía feminista que realiza una crítica integral,anticapitalista y antipatriarcal.Amaia Pérez 28 , sostiene que “Quienes creemos que no es posible la igualdaddentro del capitalismo (entre otras cosas, porque es un capitalismo patriarcal,somos igualmente concientes de que es imprescindible combinar propuestasurgentes e inmediatas con cambios estructurales”. Por tanto la economía feministase propone transformar la división sexual y genérica del trabajo y elmundo 29 , al considerar que mujeres y hombres somos aptos para desempeñarcualquier actividad, función o esfuerzo en el trabajo. Salvo aquellas dañinasde las que deberían quedar exentos mujeres y hombres.Eliminar la obligatoriedad del cuidado para las mujeres, ideológicamente presentadocomo una decisión de cada una o por el contrario como algo natural,e incorporar a los hombres a los cuidados. Trasladar a lo público con institu-28. Pérez Orozco, Amaia:”Elementos definitorios de la economía feminista, En: Concha, Leonor Aída (Ed.): La economía feminista como un derecho,p: 104, Red Nacional Género y Economía México, 2012.29. “…el género significa que más allá de lo que ocurra con personitas concretas, son las estructuras mismas las que están atravesadas por la desigualdad:los espacios socioeconómicos, los roles, los trabajos, están asociados a la masculinidad y la feminidad, y no necesariamente a los cuerposde mujeres y de hombres concretos que los ocupan. Así el trabajo doméstico es un trabajo feminizado (y en ese sentido, desvalorizado y relegado,pensado en oposición al verdadero trabajo signo de progreso) aunque haya hombres haciéndolo”. Ídem: p: 86.381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!