13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 5. El paradigma feministaderechos sociales, así como el acceso al desarrollo y al progreso, en condiciónde beneficiarias. Con todo, es evidente que donde no ha habido políticas democratizadorasde género, las mujeres no han accedido a ese piso de desarrollosocial. En cambio, donde se han establecido políticas de género específicasse ha logrado el avance de las mujeres en sus derechos y la mejoría de suscondiciones de vida.Fenómenos como la feminización de la pobreza y la pauperización de las mujeres,derivan de la exclusión y la explotación laboral, de las dobles y triplesjornadas de trabajo y la sobrecarga de responsabilidades asignadas a las mujeresen la vida familiar y comunitaria. Pero también, de la expropiación de susbienes materiales y simbólicos. La feminización de la pobreza y la pauperizaciónde las mujeres se relacionan también con la monopolización masculina dela propiedad y la riqueza, los procesos sociales y políticos y de los bienes y losrecursos. Los hombres concentran no sólo poderes políticos sino económicos yculturales. El modelo patriarcal implica hombres dotados y mujeres carenciadas,lo que genera una enorme dependencia vital de género y se da en gradosdiversos de desigualdad, autoritarismo y violencia.A partir de estas definiciones de la condición de género se estructuran modelosy modos de vida de las mujeres, expropiadas de subjetividad y reducidas aser cosificadas como cuerpos-para-otros, seres-para-otros 9 .La expropiación a las mujeres abarca el pensamiento, el imaginario, las ideasy los conocimientos. Es importante identificar los mecanismos de apropiacióndel pensamiento y la creatividad de las mujeres en el ámbito privado: familiar,amistoso, conyugal, y en la esfera del trabajo público: burocrático, empresarial,industrial, agrario, académico y científico, político y artístico, y en el de lacomunicación. Sucede en la propia comunidad o en comunidades de acogidaen el caso de mujeres migrantes.Se oculta la creatividad intelectual, artística, espiritual y política de las mujeresde muchas maneras. La principal, es considerar natural lo que hacen lasmujeres, y además como verlo sólo como una ayuda al verdadero trabajo quehacen los hombres y, también, al mantener a las mujeres en condición socialde ayudantes, aprendices, asistentes, lidereadas y bases de apoyo de los hombres.Por todo ello, la ciudadanía de las mujeres es parcial ya que, al mismotiempo que se reconocen algunos derechos para las mujeres, no se reconocen9. Basaglia, Franca: Mujer, locura y sociedad. Universidad Autónoma de Puebla, 1981.365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!