13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 2. Ciudadanía de las mujeresAspiramos a convertir la ciudadanía en la estructura de la condición de género delas mujeres, con el desarrollo de poderes vitales en las mujeres y la incidenciacon poder de las mujeres en la sexualidad, la economía, la educación, el desarrollosocial, la ciencia, la comunicación, el arte y la política. Al proceso deapropiación de esos poderes le llamamos empoderamiento:La ciudadanización de las mujeres implica convertir los poderes vitales encolumna vertebral, en manera de pensar y de actuar, en la forma de estar en elmundo y de relacionarnos y, en la forma en que las instituciones y las personasse relacionen con nosotras.Para favorecer este sentido ético de la política desde una perspectiva degénero pensamos al Estado de manera diferente, miramos a la sociedadde manera diferente y nos percibimos a nosotras mismas con identidadesvaloradas y afirmativas.Para avanzar en ese camino cambiamos las leyes, los procedimientos, las institucionesy creamos instituciones como los llamados mecanismos por las ConferenciasMundiales de las mujeres. Son institutos e instancias cuya vocaciónes sustentar el empoderamiento de las mujeres en el proceso de construcción de losderechos humanos de las mujeres, de la ciudadanía plena y en la transformaciónsocial y cultural.Por eso creamos institutos de las mujeres y no institutos pro-equidad.Su filosofía es la causa universal de las mujeres. Su ética consiste en lograr laequivalencia humana, con principios de convivencia en igualdad como son laparidad, la mixtura, la equidad y la justicia con la eliminación de todas las formasde discriminación, violencia, abuso, marginación y explotación de las mujeres. Y ala vez, su política consiste en promover, y sustentar el desarrollo de las mujeres y lacreación de espacios, oportunidades y poderes.Como instituciones tienen la responsabilidad de portar, traducir, permear atodas las instituciones con esta visión, con esta perspectiva de género a favorde las mujeres. Con el tiempo, aspiramos a que cada institución tenga, además,su mecanismo particular y que en la sociedad civil, las organizacionesasuman un compromiso con la causa universal y particular de las mujeres.125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!