13.07.2015 Views

Yuwvua

Yuwvua

Yuwvua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcela Lagarde y de los RíosCapítulo 6. Feminismo en primera personatienen horizontes o son considerados inviables, como Haití lo fue hasta hacemuy poco. La perspectiva feminista implica articular cambios estructuralestomando en cuenta el conjunto de prácticas, relaciones y condiciones socialesy culturales.El velo de la desigualdad permanenteEn el sentido común prevalecen varias interpretaciones ideológicas que creanel “velo de la desigualdad inmanente”. Postulan un origen biológico, natural,o divino a la desigualdad de género y por ello aparece como inmutable. Hayquienes aprueban la desigualdad, la discriminación y la violencia contra lasmujeres, o quienes al colocar en la naturaleza o en la divinidad la génesisde esta enajenación, aunque no estén de acuerdo, se definen impotentes paracambiar las cosas.En algunos espacios laborales, económicos, políticos y académicos, se creeque sólo unas mujeres están en condiciones de desigualdad. Se cree que sóloalgunas viven violencia y que sólo algunas viven discriminación. Por ejemplo,las mujeres pobres, las migrantes, las campesinas, las marginadas y excluidas,las discapacitadas sólo de algunas discapacidades muy evidentes, las ignorantesy faltas de educación, las eufemísticamente llamadas trabajadoras sexuales,o peor aún, sexoservidoras, víctimas de trata, las mujeres presas, las mujeresindígenas. Es decir, la mayoría de las mujeres y de los hombres no tienen unaconciencia de género moderna.El velo de la igualdadEntre las mujeres con mejores condiciones de vida y que gozan de unarelativa ciudadanía y de algunos derechos y libertades -trabajadoras, comerciantes,académicas: estudiantes, profesoras, investigadoras, políticas,militantes-, florece la ideología que producen, que permite a cada una reconocerseen un ámbito masculino, incluso sabiendo que están en condicionesde desventaja por ser mujeres pero, a pesar de la evidencia, al habercompetido para ingresar a la escuela y al mundo laboral, creen sinceramenteque no hay desventaja, que se lo han ganado a pulso y que las demásno pueden o no están porque no se esfuerzan.Piensan también, que mujeres y hombres son iguales y lo afirmarán contratoda evidencia socioeconómica y política de desigualdad. Confunden principiosmorales o éticos de mitos, ideologías y normas con la realidad social, la597

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!